El tribunal deja libres a los padres de la ni?a obligada a casarse
La Audiencia de C¨¢diz sostiene que no existe riesgo de fuga
Un auto de la secci¨®n tercera de la Audiencia Provincial de C¨¢diz permitir¨¢ que la madre y el padre de la ni?a mauritana a la que obligaron a casarse a los 14 a?os y a tener relaciones con su marido de 40 puedan seguir en libertad a pesar de que sobre ellos hay una sentencia que les condena a 17 a?os y a a?o y medio de prisi¨®n respectivamente.
El auto rechaza la petici¨®n de la Fiscal¨ªa de ingreso inmediato en la c¨¢rcel por existir riesgo de fuga. El Ministerio P¨²blico mostr¨® su preocupaci¨®n por que los progenitores puedan tratar de vengarse de la v¨ªctima o de su familia espa?ola de acogida ante la gravedad de las penas impuestas. La Audiencia argumenta que no existe riesgo de fuga evidente ni en el padre, Mohamed Ould Abdallah, cuya pena le permite librarse de prisi¨®n al carecer de antecedentes penales, ni en la madre, Hawa Meint Cheik, a pesar de la elevada condena. "Si bien es cierto que la condena impuesta es mucho mayor que en el caso de Mohamed, ello por s¨ª s¨®lo no justifica que vaya a darse a la fuga para sustraerse a la acci¨®n de la justicia, sobre todo, cuando se le ha retenido su pasaporte", dice la resoluci¨®n.Los magistrados que firman el auto destacan que la mujer "no ha faltado a ninguno de los llamamientos judiciales".
La petici¨®n de la fiscal de ingreso inmediato en prisi¨®n se produjo despu¨¦s de que la madre y la hija hubiesen coincidido hace unos d¨ªas en el instituto donde estudia la joven, y donde est¨¢n tambi¨¦n inscritos sus dos hermanos menores. Ambas volvieron a encontrarse a pesar de que la sentencia impuso una orden de alejamiento. La defensa hab¨ªa explicado que la madre acudi¨® al centro porque el director la hab¨ªa llamado y que all¨ª, irremediablemente, se encontr¨® con su hija. Una versi¨®n que el auto da por buena. "Ha quedado justificada su presencia en el instituto (...) Adem¨¢s la prohibici¨®n de acercamiento y comunicaci¨®n que tiene respecto a su hija la protegen suficientemente de cualquier acci¨®n que frente a ella quisiera ejecutar".
La Audiencia tampoco cree que el hecho de que los padres hayan trasladado a los hijos peque?os a su pa¨ªs de origen pueda contribuir a la idea de que quieran huir. El auto comparte con la defensa que de que esa medida se tom¨® para "evitarles la situaci¨®n inc¨®moda provocada por la condena de sus padres y la asistencia al mismo colegio que su hermana, donde son objeto de todo tipo de comentarios".
El auto agrega que "eso no implica la falta de arraigo de los padres en Espa?a o que vayan a fugarse para sustraerse a la acci¨®n de la justicia". La ¨²nica medida de la Audiencia sobre los padres es que se presenten semanalmente ante su sede en C¨¢diz o en la comisar¨ªa de Puerto Real.
La Fiscal¨ªa mostr¨® ayer su preocupaci¨®n por las consecuencias que tendr¨¢ que los padres no vayan a la c¨¢rcel. Uno de los argumentos utilizados por el Ministerio P¨²blico para reclamar el encarcelamiento urgente de los progenitores era el riesgo de que la gravedad de las penas pudiera provocar una "reacci¨®n de venganza hacia la v¨ªctima" o hacia "la familia" espa?ola que la acoge. "Son una acumulaci¨®n de delitos muy graves", record¨® la fiscal jefe en C¨¢diz, ?ngeles Ayuso, quien considera que la condena de 17 a?os de c¨¢rcel contra la madre es ajustada a lo que contempla la ley. "La argumentaci¨®n fue la ordinaria en estos casos y no se ha exasperado la pena, al contrario, podr¨ªa haber sido mayor", explic¨®. A pesar de oponerse al contenido del auto conocido ayer, la Fiscal¨ªa no tiene previsto presentar recurso.
Otra versi¨®n bien diferente la ofreci¨® el abogado de los padres, Jos¨¦ ?lvarez, quien celebra el auto como "un ¨¦xito del estado de derecho". El letrado se mostr¨® satisfecho de que sus principales argumentos hayan sido atendidos por la Audiencia, la misma secci¨®n que rechaz¨® su versi¨®n durante el juicio que acab¨® con sentencia condenatoria. Los padres deber¨¢n esperar ahora a la decisi¨®n del Tribunal Supremo, que tendr¨¢ que estudiar dos recursos presentados contra este fallo.
Uno de su propio abogado, quien reclama la libre absoluci¨®n para ambos. Otro de la Fiscal¨ªa, que ha pedido penas m¨¢s altas por el delito, no incluido en la sentencia, de maltrato habitual contra la ni?a. El marido, El Moctar Ould Abderrahamand, duerme entre rejas desde que fue detenido cuando la joven present¨® la denuncia hace dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.