Ir¨¢n revienta la cumbre contra el racismo
Mahmud Ahmadineyad califica de "cruel y racista" al Estado israel¨ª y desata la ira de Occidente - Los delegados de 30 pa¨ªses, entre ellos los espa?oles, abandonan la sala
La Conferencia contra el Racismo auspiciada por Naciones Unidas en su sede de Ginebra, apodada Durban II, nac¨ªa coja por el boicoteo anunciado por Israel, Estados Unidos y varios pa¨ªses occidentales, entre ellos Alemania e Italia. Nulas eran las probabilidades de que se pudiera celebrar sin sobresaltos. El gui¨®n estaba escrito y ninguno de los actores eludi¨® su papel.
Como estaba previsto, fue el presidente iran¨ª, Mahmud Ahmadineyad, el ¨²nico jefe de Estado de un pa¨ªs importante que participa en la cumbre, quien lanz¨® desde la tribuna una virulenta diatriba contra Israel, Estados Unidos y Europa. No dej¨® t¨ªtere con cabeza.
"Despu¨¦s de la II Guerra Mundial, recurrieron a la agresi¨®n militar para convertir en despose¨ªdos a una naci¨®n entera con el pretexto del sufrimiento de los jud¨ªos... Y enviaron a emigrantes desde Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo para establecer un Gobierno totalmente racista en la Palestina ocupada. Y, de hecho, en compensaci¨®n por las espantosas consecuencias del racismo en Europa, ayudaron a otorgar poder al r¨¦gimen m¨¢s cruel, represivo y racista en Palestina", dijo el presidente Ahmadineyad.
El Gobierno israel¨ª ha promovido el boicoteo de la Uni¨®n Europea y EE UU
Los delegados de 30 pa¨ªses occidentales, incluidos los espa?oles, se levantaron como un resorte y abandonaron la sala.
La cumbre contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia -iniciada la misma fecha en que Israel comienza a conmemorar el D¨ªa del Recuerdo del Holocausto, y que coincide este a?o en el calendario jud¨ªo con el aniversario del nacimiento de Adolf Hitler- deja patente la brecha entre Occidente y el resto del mundo. Pero no hay duda de que el discurso del presidente iran¨ª en nada contribuy¨® a atemperar los ¨¢nimos.
Ahmadineyad fue tachado de "racista" por activistas que se colocaron pelucas de colores, narices de payaso y lanzaron alg¨²n objeto contra el mandatario. Los gritos de los partidarios de Israel, en el exterior de la sala, se escuchaban mezclados con los aplausos que parte de los delegados dedicaban al presidente iran¨ª.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que se esforz¨® en sus llamamientos para impedir el boicoteo occidental y que asegur¨® antes de la conferencia que el borrador que se someter¨¢ a votaci¨®n es "equilibrado", tambi¨¦n arremeti¨® contra la carencia de tacto de Ahmadineyad. Sus palabras, explic¨® Ban, "pretenden acusar, dividir e incitar... Su discurso hace significativamente m¨¢s dif¨ªcil encontrar soluciones constructivas para el problema del racismo".
"Es completamente inapropiado en una conferencia destinada a cultivar la diversidad y la tolerancia", a?adi¨® Rupert Colville, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.
Las negociaciones llevadas a cabo durante meses para pactar un texto que colmara las aspiraciones de unos y otros desembocaron en la omisi¨®n de referencias expl¨ªcitas a Israel y al conflicto ¨¢rabe-israel¨ª, despu¨¦s de que en Durban (Sur¨¢frica), en 2001, el documento aprobado equiparara el sionismo con el racismo. S¨ª menciona la necesidad de recordar el Holocausto, a la vez que excluye el concepto de "difamaci¨®n de religiones", que los pa¨ªses musulmanes pretend¨ªan incluir y que Occidente rechaz¨® porque puede limitar la libertad de expresi¨®n.
El Gobierno israel¨ª no ha ahorrado esfuerzos para promover el boicoteo de los pa¨ªses europeos y EE UU. Y ayer mismo mostr¨® su indignaci¨®n al llamar a consultas a su embajador en Suiza, Ilan Elgar, despu¨¦s de que el presidente helv¨¦tico, Hans Rudolf Merz, se entrevistara con Ahmadineyad. El delegado israel¨ª ante el foro suizo de la ONU, Ronnie Lashno-Yaar, dirig¨ªa una campa?a para desacreditar al r¨¦gimen iran¨ª centrada en las violaciones de derechos humanos y las ejecuciones p¨²blicas.
No faltan, sin embargo, las voces en Israel que critican a su Gobierno por el boicoteo a la cumbre. Consideran que es necesario que se escuche su voz y que su ausencia s¨®lo contribuye a que l¨ªderes como Ahmadineyad lleven la iniciativa.
Los representantes europeos aseguraban que regresar¨ªan a las sesiones de la conferencia tras el ataque frontal del presidente persa al Estado sionista. En todo caso, la cumbre dif¨ªcilmente concluir¨¢ en ¨¦xito.
![Simpatizantes israel¨ªes se manifiestan en contra de Ahmadineyad en la sede de la ONU en Ginebra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ENU5FLKCK7I4R4DV6GPYQY3XUI.jpg?auth=1f0e531bcbf3177e6fdaca426a37001207a9651790680982c1ee21961b83a732&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mahmud Ahmadineyad
- Declaraciones prensa
- Libertad expresi¨®n
- Conferencias internacionales
- Ir¨¢n
- Libertad prensa
- Territorios palestinos
- Israel
- Relaciones internacionales
- Oriente medio
- Geopol¨ªtica
- Espionaje
- Estados Unidos
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Racismo
- Delitos odio
- Gobierno
- Gente
- Discriminaci¨®n
- Asia
- Eventos
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado