er
que han pasado de ser centros educativos donde solo trabajaban profesores y estudiaban los alumnos a ser casi empresas donde trabajan cocineros, personal subcontratado de autobuses, de comedores, etc.
De coordinar a 30 profesores se ha pasado a gestionar el trabajo de 60 o 70 personas. "La complejidad de la gesti¨®n del centro aumenta mucho y eso complica la b¨²squeda de candidatos para la direcci¨®n". Y mientras esa complejidad crece, el prestigio del cargo de director no se ha mantenido. "Carece de prestigio a nivel social y tampoco existe una formaci¨®n espec¨ªfica para el puesto", se?ala Adot.
A partir de su experiencia de m¨¢s de una d¨¦cada como director, Andoni Lizeaga plantea varios aspectos quedeben ser abordados para hacer m¨¢s atractivo ese puesto. Entre ellos, el reconocimiento de competencias y el apoyo suficiente por parte de la administraci¨®n para poder desarrollar los proyectos educativos de centro, y el incremento de los incentivos econ¨®micos, que son "m¨¢s que insuficientes". "Hay una gran desproporci¨®n entre el grado de responsabilidad que se le exige al cargo y el reconocimiento traducido en complementos de sueldo", agrega.
Precisamente, la responsabilidad que conlleva el cargo es uno de los factores que tiene mayor repercusi¨®n en la resistencia de los profesores a asumirlo y, en su caso, a continuar en ellos. "El acceso se hace muy duro y la finalizaci¨®n del compromiso adquirido suele saber a liberaci¨®n. Hay que conseguir que la asunci¨®n del cargo sea m¨¢s asequible y que d¨¦ pena abandonarlo", razona Andoni Lizeaga.
Desde la Asociaci¨®n de Directores de Secundaria-BIHE, su presidente Josu Agirre, resume as¨ª la situaci¨®n: "Las cuestiones que inciden en la falta de candidatos son la falta de preparaci¨®n para hacer frente a la creciente complejidad del gobierno de un centro escolar, la escasez de incentivos profesionales que atraigan al personal docente a asumir una mayor responsabilidad, la insuficiente corresponsabilidad de la Administraci¨®n Educativa respecto al desarrollo de proyectos de mejora educativa del centro y la poca valoraci¨®n social y profesional de los directivos".
La consejera de Educaci¨®n, Isabel Cela¨¢, ya ha mostrado su preocupaci¨®n por lo que est¨¢ ocurriendo con los directores. Durante su comparecencia ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n del Parlamento para presentar su programa de legislatura avanz¨® que potenciar¨¢ la formaci¨®n y la consolidaci¨®n de un porcentaje de complemento retributivo para incentivar la estabilidad de los directores y jefes de estudio. "Los equipos directivos son uno de los ejes del sistema educativo, en la medida en que son el canal de comunicaci¨®n m¨¢s directo entre la realidad de los centros y la administraci¨®n educativa", resalt¨® Cela¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.