Las defensas del 'caso G¨¹rtel' no quieren un jurado
Las defensas de los imputados en la parte valenciana del caso G¨¹rtel no quieren un jurado. Lo primero que defienden es la inocencia del presidente de la Generalitat, Francisco Camps; de Ricardo Costa, secretario general de los populares valencianos; de V¨ªctor Campos, ex vicepresidente de la Generalitat; y de Rafael Betoret, ex jefe de gabinete de la Consejer¨ªa de Justicia y actual asesor de la Diputaci¨®n de Valencia. Pero adem¨¢s de reclamar que se archive la causa, rechazan que la misma pueda derivar en un juicio con jurado.
La Ley del Jurado, en el art¨ªculo 1 de las disposiciones generales, incluye, sin excepciones, todas las posibilidades de cohecho que recoge el C¨®digo Penal entre los art¨ªculos 419 y 426. Pero las defensas consideran que se dan circunstancias extraordinarias que hacen improcedente que este asunto sea juzgado por legos en la materia.
La circunstancia extraordinaria principal es qui¨¦nes son y qu¨¦ responsabilidad ostentan dos de los imputados. Consideran, y as¨ª har¨¢n constar en sus recursos, que corresponde a un tribunal de magistrados entender de la causa. M¨¢s a¨²n, se acogen al acuerdo del plenario de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que defiende que el concepto aforado est¨¢ ligado a dos ¨²nicas instancias judiciales en la literalidad de las leyes: las salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia y la propia Sala Segunda del Supremo.
El esp¨ªritu de la ley
Otros juristas, en cambio, consideran que el esp¨ªritu de la Ley del Jurado no es sustraerse de juzgar aforados. Las defensas, en cualquier caso, esgrimir¨¢n entre otros estos argumentos en sus recursos contra el auto dictado el lunes por el juez instructor, Jos¨¦ Flors, en el que rechaza el archivo solicitado por los imputados y convierte las diligencias previas en procedimiento de jurado, emplaz¨¢ndoles para el d¨ªa 15. Para los letrados de los imputados, esencialmente, el delito de cohecho es muy complejo para un jurado y la condici¨®n de aforados merece y corresponde un tribunal de sala.
La sucesi¨®n de recursos que se prev¨¦, la composici¨®n de la sala que los ve (mayoritariamente conservadora), la prolongaci¨®n de la presidencia de Juan Luis de la R¨²a (a quien p¨²blicamente Francisco Camps se?al¨® como m¨¢s que un amigo) preocupa a los magistrados del Tribunal Superior valenciano. Les preocupa por la debilidad de la apariencia de independencia. La contundencia del auto de Flors es el elemento que entienden puede resultar irreversible a pesar de las presiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- TSJCV
- Francisco Camps
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Valencia
- Caso G¨¹rtel
- Presidencia auton¨®mica
- PPCV
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Tribunales
- Comunidad Valenciana
- PP
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Poder judicial
- Casos judiciales
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso judicial
- Delitos