El Alam¨ªn, un pueblo fantasmag¨®rico
Las 40 casas abandonadas de un antiguo poblado del marqu¨¦s de Comillas reciben los fines de semana la visita de aficionados a la parapsicolog¨ªa
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)
Cuenta la leyenda que un d¨ªa un pastor condujo el ganado hasta el monte y por la ma?ana aparecieron todos muertos: las ovejas y su gu¨ªa. Fallecieron en la misma finca en la que viv¨ªan, en El Alam¨ªn. El p¨¢nico se extendi¨® por el poblado y sus habitantes huyeron. En los foros de Internet esta historia del abandono del municipio serrano, que se produjo hace m¨¢s de diez a?os, se ha esparcido como la p¨®lvora. El lugar se ha hecho famoso como pueblo fantasma y aficionados a los fen¨®menos paranormales van cada fin de semana para grabar psicofon¨ªas y recorrer sus tres calles de tierra, el convento, la iglesia, la escuela, el bar y las 40 casas que siguen en pie.
Los habitantes de Villa del Prado (6.182 habitantes) est¨¢n hartos de la situaci¨®n. El Alam¨ªn es parte de su t¨¦rmino municipal y muchos de los que hoy viven en Villa del Prado vivieron en su d¨ªa en el poblado de 40 casas, trabajando las tierras del marqu¨¦s de Comillas. "Ah¨ª no hay fantasmas, lo garantizo", afirma Rafa Cu¨¦llar, de 37 a?os, uno de los ¨²ltimos en abandonar el n¨²cleo de casas. Su familia y las dem¨¢s se fueron cuando el marqu¨¦s baj¨® el ritmo de cultivo de la finca, que se dedicaba sobre todo al tabaco y al algod¨®n. El marqu¨¦s construy¨® el poblado en 1957 precisamente para que sus trabajadores no tuvieran que desplazarse. Hace ocho a?os dividi¨® su parcela en tres y las vendi¨®. Las 40 casas pertenecen hoy a una empresa que se llama Residencial Rural El Alam¨ªn. Un colch¨®n tirado en el suelo con una pintada que dice "morir¨¦is" es lo primero que se encuentra quien visita el poblado. Se dice que el esp¨ªritu de un sacerdote pulula por la antigua parroquia y que se aparece en las fotograf¨ªas. Tambi¨¦n se dice que los tel¨¦fonos m¨®viles pierden la cobertura en el pueblo. Historias de miedo, todas falsas.
Los habitantes se fueron cuando baj¨® el ritmo del cultivo en la finca
Lo m¨¢s que le puede pasar a alguien en El Alam¨ªn es llevarse un susto cuando las ventanas baten, cuando la hierba silva con el viento o cuando la verja medio rota de la entrada resuena al golpear con la piedra que la sujeta. Eso o toparse con uno de los 20 hombres disfrazados de militares, con pistolas de aire comprimido. Son jugadores de air soft, un entretenimiento que consiste en simular una guerra, que utiliza las instalaciones para sus partidas. "Nunca nos hemos encontrado ning¨²n fuego fatuo", bromea uno de los jugadores.
"Los nuevos due?os han tenido que reponer la verja ni se sabe cu¨¢ntas veces. La rompen para entrar", asegura Miguel ?ngel Sampayo, concejal de Planeamiento, Urbanismo, Obras P¨²blicas, Comercio, R¨¦gimen Org¨¢nico y Medio Ambiente de Villa del Prado. "Se han llevado hasta la campana de la iglesia, de hierro forjado", a?ade. ?l no vivi¨® en El Alam¨ªn, pero conoce a familias que s¨ª lo hicieron. Como la de Rafa Cu¨¦llar, que fue bautizado en la iglesia, comparti¨® clase con 15 ni?os m¨¢s en la escuela del poblado hasta quinto de EGB y disfrut¨® de las romer¨ªas, procesiones y fiestas varias que se celebraban. "Me hubiera gustado casarme ah¨ª", asegura el hombre, sentado en el Ayuntamiento de Villa del Prado.
Su padre, Dionisio, fue ch¨®fer del marqu¨¦s de Comillas. Luego se dedic¨® a cuidar del ganado bravo. "S¨®lo pag¨¢bamos la luz", recuerda Cu¨¦llar. Las casas pertenec¨ªan al marqu¨¦s, y cuando los trabajadores se jubilaban la dejaban, con el mobiliario incluido, que hoy est¨¢ destrozado. En los buenos tiempos, m¨¢s de 150 personas vivieron en El Alam¨ªn. "Era un lugar precioso y hac¨ªamos lo que quer¨ªamos, como sacar la mesa en mitad de la calle", cuenta. Cu¨¦llar abandon¨® el pueblo a los 26 a?os. Su familia fue de las ¨²ltimas en irse. Se mudaron a un piso en Villa del Prado.
El hombre tiene todav¨ªa en mente a las monjas del convento, las noches de Navidad hasta las tantas de la madrugada en el bar, que todav¨ªa guarda las cajas llenas de cascos de bebidas, y las veces que el marqu¨¦s acud¨ªa al poblado para asistir a misa. Hace a?os que no visita el poblado. "Me da mucha pena c¨®mo est¨¢", dice, en alusi¨®n a los destrozos y a la vandalizaci¨®n que sufre. Su madre tampoco lo visita ya por el mismo motivo. Su padre falleci¨®.
El plan de los nuevos propietarios es arreglar las casas y ponerlas a la venta, seg¨²n explic¨® uno de los miembros de Residencial Rural El Alam¨ªn. "Por ahora, como andan las cosas, no lo vamos a poder hacer", argument¨®. Como siempre, la crisis. El d¨ªa que lo hagan, Rafa Cu¨¦llar ser¨¢ el primero en compr¨¢rsela y los espiritistas se quedar¨¢n sin pasatiempos.
En Madrid existen 20 municipios abandonados
En la regi¨®n existen 20 n¨²cleos de poblaci¨®n abandonados, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), que toma como referencia el censo de 1996. Pero la estad¨ªstica tiene truco. Se trata de "entidades singulares de poblaci¨®n", es decir, cualquier ¨¢rea habitada dentro de un t¨¦rmino municipal diferenciada dentro de la localidad y que se conoce con un nombre propio. Eso incluye caser¨ªos apartados, urbanizaciones, entre otros.
La mayor¨ªa de los poblados que recoge el INE ten¨ªan ya menos de diez habitantes en 1996. S¨®lo cuatro ten¨ªan m¨¢s de veinte, y ahora ya no tienen ninguno. Se trataba de Alam¨ªn (21 moradores en 1996), Humanejos y El Prado (con 39), El Monte (49), y R¨ªo Guadarrama y Casa de Roque (con 103 cada uno).
La comunidad aut¨®noma con m¨¢s "entidades singulares de poblaci¨®n" abandonadas es Galicia, en las provincias de Lugo y Ourense. Le sigue Asturias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Rebeca Carranco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fad554526-c291-4dbf-a9ed-9a24fc389102.png?auth=ab3280373f3f4ee0712a92212037b29a8f46e8f1093fc1ca82d1eb580376332a&width=100&height=100&smart=true)