"Al buen restaurador no se le nota"
La Bas¨ªlica de Santa Mar¨ªa, el principal templo de referencia donostiarra de cuya grandiosa portada rococ¨® parte la calle Mayor de la Parte Vieja, vuelve a abrir sus puertas el mi¨¦rcoles 5 de agosto tras haber sido sometida, durante a?o y medio, a un proceso de restauraci¨®n con una inversi¨®n de tres millones de euros, dirigido por el arquitecto guipuzcoano Ram¨®n Ayerza. Santa Mar¨ªa podr¨¢ as¨ª acoger de nuevo este a?o la celebraci¨®n de La Salve, principal tradici¨®n de los actos festivos del 15 de agosto, d¨ªa grande de San Sebasti¨¢n, luciendo su nuevo aspecto.
Ayerza, profesor de dibujo de la Escuela de Arquitectura de la UPV, ha tenido a su cargo la restauraci¨®n de importantes templos guipuzcoanos como Oiartzun y Getaria, antes de entrar en Santa Mar¨ªa, que no duda en calificar como un "templo barroco de primer orden y muy singular".
"Santa Mar¨ªa es uno de los grandes templos barrocos espa?oles del XVIII"
"Lo genial de la catedral de Vitoria es su restauraci¨®n como espect¨¢culo"
Pregunta. ?Ha necesitado mucha intervenci¨®n o estaba bien conservada la iglesia?
Respuesta. Despu¨¦s de dos siglos y medio de intemperie y de lluvia necesitaba una atenci¨®n de limpieza de cara y puesta a punto. Especialmente los faldones de la cubierta que estaban en ruina. En realidad, todos los edificios requieren ser restaurados, hasta el Acueducto de Segovia o las calzadas romanas...
P. Habr¨¢ mucha diferencia en la labor del arquitecto creador o el restaurador.
R. El creador es un artista y, como tal, pretende quedar bien ante el p¨²blico y que le aplaudan. El restaurador, sin embargo, cuando ha hecho bien su trabajo es precisamente cuando no se nota que ha pasado por ah¨ª. Hay una renuncia a la expresi¨®n de la propia personalidad, como una entrega al servicio del monumento.
P. De los edificios de car¨¢cter civil, militar o religioso, ?por qu¨¦ son precisamente estos ¨²ltimos los mejor conservados?
R. La arquitectura religiosa es quiz¨¢s en la que m¨¢s dinero se ha invertido y la que mejor mantiene su uso; es la que tiene gente a su servicio, hay un credo que lo apoya y eso le permite sobrevivir mejor. Aunque en Guip¨²zcoa, tenemos un monumento militar excepcional, el Fuerte de San Marcos, en Renter¨ªa.
P. Un edificio construido en el XIX para defendernos de Francia y no fue necesario usarlo, como usted afirm¨® en un art¨ªculo.
R. Efectivamente, San Marcos se construy¨® mirando a Francia cuando en realidad al enemigo lo hemos tenido en casa, porque Guip¨²zcoa es un territorio guerracivilista. De todos modos, Thomas Jeferson calcul¨® que los pa¨ªses anglosajones ven¨ªan a tener una guerra civil cada 74 a?os, de modo que los guipuzcoanos estamos en la buena media.
P. ?Qu¨¦ tiene de singular Santa Mar¨ªa respecto a los dem¨¢s monumentos donostiarras?
R. Santa Mar¨ªa trasciende al marco de San Sebasti¨¢n; es uno de los grandes templos barrocos espa?oles del siglo XVIII y es muy singular. Lo que le singulariza no es su hermosura, que la tiene, sino c¨®mo incorpora la idea espacial del templo columnario t¨ªpicamente guipuzcoano y se propone como la aut¨¦ntica expresi¨®n de ese modelo. Es adem¨¢s una iglesia retardataria; cuando en Austria o Alemania est¨¢n construyendo esos templos de curvas y contracurvas, los donostiarras vuelven a un orden arquitect¨®nico que tiene dos siglos, al modelo de las iglesias gran sal¨®n con grandes columnas, despejada, sin avergonzarse de ello, y a?adi¨¦ndole elementos que la barroquizan.
P. Tiene adem¨¢s un gran significado social para San Sebasti¨¢n.
R. Es el templo que nuclea la aldea de San Sebasti¨¢n antes de su fundaci¨®n como villa. Y ha sido una iglesia municipal promovida, pagada y gobernada por el ayuntamiento donostiarra que era el que nombraba a los curas.
P. ?Cu¨¢l es su opini¨®n sobre la lauredada restauraci¨®n de la vieja Catedral de Vitoria?
R. Es un edificio muy torpe que no re¨²ne tantos merecimientos; lo que es genial, en este caso, es el propio proceso de restauraci¨®n, el procedimiento, el hecho de haber convertido la restauraci¨®n en un espect¨¢culo y un acontecimiento social. Es fascinante.
P. Ha restaurado San Salvador de Getaria, un templo diferente.
R. Sus promotores quisieron ampliar la iglesia con el solar adjunto propiedad de los Zarauz (hoy Narros) que no se lo dejaban. La junta de obra apoyada por el ayuntamiento la inici¨® sin calcular que era una familia poderosa, que les denunci¨® y consig¨ª¨® una sentencia de la Chanciller¨ªa de Valladolid en 1497, exigi¨¦ndoles salir de all¨ª y meter la calle por debajo de la iglesia.
![El arquitecto guipuzcoano Ram¨®n Ayerza, en el portal de la Bas¨ªlica de Santa Mar¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X34BXLXXSMFENKLEAPVNQYOKAA.jpg?auth=806077d4c4028bec556b727d53cd6e296dde2f8a04c77cf43689070e7ab0de71&width=414)
Ram¨®n Ayerza
Ram¨®n Ayerza (San Sebasti¨¢n, 1947) fue arquitecto municipal de Renter¨ªa antes de dedicarse a la docencia en la Escuela de Arquitectura de la UPV. Actividad que combin¨® con la de restaurador. Se estren¨® en la "fascinante" iglesia de Oiartzun, cuya cabecera pag¨® Isabel la Cat¨®lica. Le siguieron la no menos espectacular San Salvador de Getaria, y las m¨¢s peque?as y preciosas de Azkizu tambi¨¦n en Getaria, y Astigarrieta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.