La campa?a de siembra en Huelva se har¨¢ sin contratados en origen
La administraci¨®n cuenta con 7.500 aspirantes locales para 2.500 empleos
La plantaci¨®n de fresa, frambuesa y c¨ªtricos que comienza a finales de septiembre en la provincia de Huelva no contar¨¢ este a?o con trabajadores inmigrantes contratados en origen. Si en los ¨²ltimos a?os hab¨ªa verdadera necesidad de recurrir a mano de obra procedente de otros pa¨ªses, en la campa?a 2009-2010 el cupo se prev¨¦ completo por desempleados locales, tanto espa?oles como extranjeros regularizados en el pa¨ªs.
Las estimaciones de las ¨²ltimas semanas se confirmaron ayer con los datos por parte de la delegada provincial de Empleo en Huelva, Mar¨ªa Jos¨¦ Garc¨ªa Prat, tras la reuni¨®n que mantuvo con representantes de la Subdelegaci¨®n del Gobierno, empresarios agr¨ªcolas, administraciones locales y sindicatos: De los aproximadamente 11.000 trabajadores necesarios para la siembra, la mitad de ellos ser¨¢n locales -tanto espa?oles como extranjeros con papeles-, 3.000 proceder¨¢n de pa¨ªses comunitarios, sobre todo de Ruman¨ªa, y los restantes 2.500 ser¨¢n personas que se encuentren inscritas en las oficinas de empleo o en el programa de Gesti¨®n de Empleo Agrario (GEA) de la Junta de Andaluc¨ªa.
Retornan a la agricultura los que la abandonaron por la construcci¨®n
En el programa GEA, herramienta inform¨¢tica creada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) donde los demandantes se ofrecen a los empresarios para desempe?ar tareas agr¨ªcolas, figuran 9.000 personas inscritas este a?o, de las cuales, seg¨²n precis¨® ayer delegada, "3.500 ya han respondido que s¨ª". Junto a ellos, hay que sumar a las 4.000 inscritas en el Inem con lo que se obtiene un total de 7.500 aspirantes para cubrir las 2.500 plazas disponibles. "Se ofertar¨¢ a los empresarios, por tanto, tres posibles aspirantes locales para cada puesto, por lo que no habr¨¢ necesidad de realizar contrataciones en origen", confirm¨® Garc¨ªa Prat.
La delegada habl¨® de un "retorno" a la agricultura de "locales que abandonaron las labores en el campo" para pasar a otros sectores, sobre todo el de la construcci¨®n. "Hemos distribuido puntos de informaci¨®n por toda la provincia y llevamos diez d¨ªas poni¨¦ndonos en contacto con estas personas tanto por carta como por tel¨¦fono", especific¨®.
Durante la pasada campa?a, participaron en Huelva 2.500 inmigrantes de origen marroqu¨ª, casi todas mujeres, y otras 1.100 braceras de Europa del Este.
Por otro lado, las empresas agr¨ªcolas han denunciado las grandes dificultades que encuentran para obtener cr¨¦ditos financieros. Seg¨²n sus previsiones, podr¨ªa haber un descenso de 2.000 hect¨¢reas en la superficie dedicada al cultivo por este motivo. Ayer, la delegada se mostr¨® optimista y aport¨® las estimaciones de trabajadores sobre la casi totalidad de terreno disponible (5.700 hect¨¢reas) y no sobre las 4.000 que temen los empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.