La mat¨¦ porque era m¨ªa y lo escrib¨ª
Remigio Vega public¨® en la c¨¢rcel el relato de c¨®mo asesin¨® a su mujer en 1888
En los primeros p¨¢rrafos de ?Loco o delincuente? Novela social contempor¨¢nea el autor dice que su mujer est¨¢ ajada, tiene canas, un lunar con pelos, la frente saliente y los ojos hundidos, aunque, admite, su talle es elegante. Remigio Vega Armentero escribi¨® el libro autobiogr¨¢fico en la c¨¢rcel Modelo de Madrid. Estaba preso por matar a su esposa Cecilia Ritter, Adriana en la novela, de cuatro tiros en la cara.
"Criatura perversa, ad¨²ltera sin entra?as, muri¨® como deb¨ªa morir", escribe Vega Armentero. "En la antigua Judea, las mujeres como ella sucumb¨ªan apedreadas". Su relato pervive gracias a una magn¨ªfica reedici¨®n de 2001 a cargo de la investigadora del CSIC Pura Fern¨¢ndez. La trama de la ficci¨®n y la historia real del crimen corren paralelas. Vega Armentero (Carlos en la novela), periodista y escritor republicano, ateo, librepensador, mas¨®n, naturalista y heterodoxo no es feliz en su matrimonio. Su cat¨®lica esposa francesa, profesora de piano, tiene un amante extranjero. El marido tambi¨¦n tiene un l¨ªo, pero eso importa menos. El matrimonio es un infierno de insultos, maltrato y muchos celos. ?l sufre un asalto y un intento de envenenamiento. Ella le hace internar en un manicomio. Cuando sale, la mujer, bien considerada entre la burgues¨ªa e independiente econ¨®micamente, se ha ido de casa con sus tres hijos. Una tarde, el 20 de noviembre de 1888, el marido ha quedado con su amante cuando se encuentra en la calle San Lorenzo a la esposa. Se insultan, discuten. ?l saca el revolver y dispara. Intenta suicidarse pero falla. Lo detienen, lo juzgan y lo condenan a cadena perpetua, una sentencia muy severa para tal homicidio a finales del XIX, cuando a los cr¨ªmenes de violencia de g¨¦nero todav¨ªa se les llamaba cr¨ªmenes pasionales.
"Criatura ad¨²ltera sin entra?as, muri¨® como deb¨ªa morir", escribe el autor
"Las historias est¨¢n donde el crimen se hace negocio", dice Lorenzo Silva
"Fue un caso sonad¨ªsimo en la prensa librepensadora del momento y el libro que el asesino public¨® desde la Modelo se agot¨® y tuvo una segunda reimpresi¨®n", explica Pura Fern¨¢ndez, gracias a quien la historia y el testimonio no se han perdido en el olvido. El libro ten¨ªa todos los elementos de moda para ser un ¨¦xito. Siguiendo el estilo naturalista de Zola, Vega Armentero critica la podredumbre de la sociedad burguesa (a la que sent¨ªa se hab¨ªa vendido su mujer). Adem¨¢s de la tensi¨®n pol¨ªtica de la ¨¦poca, el libro trata el pol¨¦mico tema de la naciente psiquiatr¨ªa moderna y del jurado popular, es profundamente anticlerical, no se corta en narrar lo vulgar, se recrea en lo er¨®tico, y, de paso, tiene una trama digna de un follet¨ªn, la narraci¨®n en boga de aquella Espa?a. "Una buena novela negra es un indicio del desarrollo c¨ªvico de una sociedad que es capaz de cuestionarse, porque una buena novela negra siempre ataca las estructuras del poder establecido", dice el escritor Lorenzo Silva, quien, m¨¢s de 120 a?os despu¨¦s de aquel crimen literario, ejerce de comisario en el II Festival de novela policiaca de Madrid, Getafe Negro (del 22 al 25 de octubre). ?l considera a Juan Madrid el padre indiscutible del g¨¦nero en esta ciudad. Sin embargo, el eje de Getafe Negro est¨¢ en Suecia. Siguiendo el tir¨®n de la trilog¨ªa Millennium de Stieg Larsson, el festival invita a varios de sus compatriotas. Para comprender la naturaleza del crimen, sin h¨¦roes ni psic¨®patas de pel¨ªcula, Silva recomienda la serie televisiva The Wire, que retrata la realidad criminal de Baltimore sin concesiones. "Es una pena que en la literatura espa?ola haya tan poco reflejo de nuestra realidad criminal", comenta el autor de La flaqueza del bolchevique o El alquimista impaciente. Es decir, sobran psic¨®patas de pel¨ªcula y faltan historias sobre la corruptela inmobiliaria, las redes de tr¨¢fico de personas, las bandas organizadas... "Ah¨ª est¨¢n las historias m¨¢s interesantes, donde el crimen se convierte en negocio", asegura.
Por cierto, a la pregunta del t¨ªtulo de su novela ?Loco o delincuente? Vega Armentero responde que el personaje de Carlos, es decir, ¨¦l mismo, no es ni uno ni lo otro, "sino vengador de sus agravios y vindicador de su honra". Ventajas de ser el narrador omnisciente de tu propio crimen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.