El cine 'peque?o' ense?a los dientes
Los autores de pel¨ªculas espa?olas de bajo presupuesto reanudan su batalla frente a la orden ministerial de Guardans - Nuevo manifiesto contra Cultura
Los cineastas contra la orden atacan de nuevo. En un texto enviado al Ministerio de Cultura el pasado d¨ªa 6, directores, productores y t¨¦cnicos vuelven a expresar su preocupaci¨®n por la filosof¨ªa de la orden ministerial que desarrolla la Ley de Cine de diciembre de 2007, ahora mismo en proceso de debate. La rebeli¨®n del cine peque?o (para entenderse, aquel que se hace con presupuestos inferiores a tres millones de euros) sigue su curso.
Los firmantes -algunos de los cuales estar¨¢n presentes en el Festival de San Sebasti¨¢n, que arranca hoy- siguen nerviosos ante lo que ven como una amenaza. Aseguran que el cine que se ver¨¢ afectado por las medidas del borrador de la orden ministerial es "el hecho por peque?as y medianas productoras".
"Las ayudas al cine acabar¨¢n en manos de las televisiones", dice David Trueba
"Ninguna industria se basa en un ¨²nico tama?o ni en un ¨²nico modelo de producto. La salud de una cinematograf¨ªa reside en los diferentes productos ofrecidos por el espectador", se afirma en el texto que se ha hecho llegar al Instituto de la Cinematograf¨ªa y las Artes Audiovisuales, que dirige Ignasi Guardans. Anteayer Guardans recibi¨® en la sede del ministerio a una representaci¨®n de los promotores del manifiesto. El director general asegur¨® ayer que daba por zanjado el asunto. Pero no parece tan claro que el ruido de la discordia se haya apagado del todo. Como a buen seguro ya pronostic¨® el d¨ªa de su nombramiento la ministra de Cultura, ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde -la ministra procedente del cine espa?ol-, el sector que mejor conoce tiene capacidad de proporcionarle alg¨²n que otro dolor de cabeza.
En ese sentido, uno de los firmantes del manifiesto, David Trueba, que apoy¨® la Ley de Cine ("no era perfecta pero hab¨ªa un intento por poner las cosas en claro", sostiene) tiene ahora otra opini¨®n. Trueba dice que, con esta orden ministerial, "las ayudas a la cinematograf¨ªa van a acabar en las grandes cadenas de televisi¨®n, que se van a adue?ar de la producci¨®n en Espa?a, y no porque tengan pasi¨®n por nuestro cine sino solo el objetivo de hacer dinero".
Ayer mismo, el director de Soldados de Salamina comentaba a este diario: "La situaci¨®n es muy preocupante, porque las televisiones no tienen competencia y abusan de su posici¨®n dominante; seguro que cineastas como Almod¨®var o Amen¨¢bar podr¨¢n sobrevivir en esta jungla, pero ?qu¨¦ pasar¨¢ con tantos otros realizadores que quieren hacer un cine peque?o o atrevido?".
Entre los firmantes del manifiesto figuran otros directores como Miguel Albadalejo, Javier Corcuera, Chus Guti¨¦rrez, Laura Ma?¨¢, Claudia Llosa (ganadora del Oso de Oro en el ¨²ltimo Festival de Berl¨ªn por su pel¨ªcula La teta asustada); Ic¨ªar Bolla¨ªn -vicepresidenta primera de la Academia de Cine- o dos de los realizadores que estar¨¢n a partir de hoy en San Sebasti¨¢n presentando en la secci¨®n oficial sus proyectos: Isaki Lacuesta (Los condenados) y Javier Rebollo (La mujer sin piano).
El texto cuenta tambi¨¦n con la firma de guionistas (Alicia Luna, Lola Mayo), productores (Luis Mi?arro o Fernanda del Nido), montadores, t¨¦cnicos y cr¨ªticos o profesores de universidad.
El movimiento Cineastas contra la orden se puso en marcha a principios de verano con la elaboraci¨®n de un documento muy duro en contra del texto ministerial, que regula las ayudas a la cinematograf¨ªa. Ante las cr¨ªticas vertidas, responsables de Cultura se pusieron en contacto con los promotores del manifiesto para hacerles llegar la intenci¨®n de Gonz¨¢lez-Sinde y de Guardans de reunirse con ellos.
En el nuevo texto enviado al ICAA se abordan algunos de los puntos que rechazan y proponen alternativas con el objetivo de "buscar la pluralidad cultural". As¨ª, piden que no se pongan l¨ªmites a las ayudas a guiones -en la orden se habla de un n¨²mero de ayudas anual no superior a 12- y se solicita rebajar la cuant¨ªa m¨¢xima de cada una para que haya un mayor n¨²mero de beneficiados. Otro de los puntos que consideran preocupantes es que las pel¨ªculas que logren ayuda sobre proyecto no puedan acceder a la complementaria de amortizaci¨®n, como establece la Ley del cine. Piden que se elimine el list¨®n de dos millones de euros del coste de un proyecto para acceder a esa ayuda, que a los ¨²nicos que favorece es a los productores "poderosos". El texto incluye otros aspectos, como el de igualar las miniseries a las tvmovies o el escaso apoyo a las producciones hechas en lenguas espa?olas distintas al castellano."Las ayudas al cine acabar¨¢n en manos de las televisiones", dice David Trueba
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Fernando Trueba
- ?ngeles Gonz¨¢lez Sinde
- Declaraciones prensa
- ICAA
- Ley Cine
- Ministerio de Cultura
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Ministerios
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Cine
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Justicia