Cuentos con premio
El arte es el denominador com¨²n de los "cuentos pl¨¢sticos" reunidos en Mirar al agua, de Javier S¨¢ez de Ibarra, libro m¨¢s que destacable por la calidad de su escritura, la originalidad de sus arriesgadas propuestas y los variados registros y modulaciones con que el autor plasma los posibles mestizajes entre literatura y artes contempor¨¢neas. As¨ª, la mirada ingenua de un macarra que se cuela en una vernissage para beber y ligar, adem¨¢s del socarr¨®n desenmascaramiento de la impostura, brinda una lecci¨®n de perspectiva; la manipulaci¨®n de los anuncios de "contactos" en un peri¨®dico pueden componer un collage m¨¢s obsceno que er¨®tico; y la de los titulares de otro, llevarnos de la hiperrealidad a la surrealidad. La sencilla acci¨®n de una m¨¢ter dolorosa revela el misterio de la sencillez; y el esfuerzo por colgar en el sal¨®n la foto enmarcada del hijo muerto, una emoci¨®n tan profunda y melanc¨®lica como la de la belleza. Hay asimismo cuentos que tratan de la palabra, del oficio de escribir y de su perversi¨®n a manos de los ex¨¦getas y dem¨¢s entom¨®logos de la literatura. En Devoradores, Antonio Pomet presenta diversas experiencias y formas de la muerte (como voluntad y deseo, o como accidente o asesinato) vividas por personajes que en el amor sucumben a la pasi¨®n t¨¢natos o bien por criaturas anodinas incapaces de soslayar su destino cuando van al volante un d¨ªa cualquiera o se desplazan a su trabajo en las Torres Gemelas de Nueva York. En todos ellos, adem¨¢s, el espacio interviene como espejo incandescente, portador de sentido. Que el tren y su mundo son inagotable fuente de inspiraci¨®n se manifiesta a?o tras a?o en los relatos premiados por la Fundaci¨®n de Ferrocarriles Espa?oles. Los de 2008 tratan del viaje como destino y movimiento de conciencia (B. Prado) o como retorno (M. A. Torrej¨®n), de las estaciones y sus aleda?os como espacios hostiles que truecan en c¨¢lido cobijo (D. Paszkowski), de los vagones como lugares de encuentro y di¨¢logo (M. Barreras), de la muerte merodeando por los pasos a nivel (P. Clemente) o de los sue?os que nacen y mueren en los desplazamientos cotidianos (J. Cort¨¦s).
Mirar al agua Devoradores Prenuis del Tren
Mirar al agua. Javier S¨¢ez de Ibarra. P¨¢ginas de Espuma. 192 p¨¢ginas. 15 euros. Devoradores. Antonio Pomet. Pre-Textos. 172 p¨¢ginas. 12 euros. Premios del Tren 2008. Varios autores. Fundaci¨®n de Ferrocarriles Espa?oles. Madrid, 2009.
Mirar al agua. Javier S¨¢ez de Ibarra. P¨¢ginas de Espuma. 192 p¨¢ginas. 15 euros. Devoradores. Antonio Pomet. Pre-Textos. 172 p¨¢ginas. 12 euros. Premios del Tren 2008. Varios autores. Fundaci¨®n de Ferrocarriles Espa?oles. Madrid, 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.