"El PC chino debe democratizarse o se desplomar¨¢"
Zhiqun Zhu naci¨® cerca de Shanghai en 1966, el a?o que comenz¨® la Revoluci¨®n Cultural, el movimiento lanzado por Mao Zedong para reavivar el esp¨ªritu revolucionario y deshacerse de sus opositores pol¨ªticos y que s¨®lo acab¨® con su muerte, en 1976. De nacionalidad china, vive en Estados Unidos desde 1994. Es especialista en Asia Oriental y profesor de Ciencias Pol¨ªticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Bucknell (Pensilvania).
Pregunta. ?C¨®mo ve los cambios que ha experimentado China en los ¨²ltimos 60 a?os?
Respuesta. La transformaci¨®n, especialmente desde 1979, ha sido tremenda. Mao Zedong y Deng Xiaoping no habr¨ªan imaginado nunca que China podr¨ªa cambiar de forma tan espectacular. El cambio completo de una naci¨®n en un periodo tan corto de tiempo no tiene precedentes en la historia de la humanidad.
P. ?Cu¨¢les han sido los mayores logros y los mayores errores del Partido Comunista?
R. Los mayores logros del partido son haber sacado a 300 millones de personas de la pobreza y haber elevado el estatus internacional de China. Pero el pa¨ªs est¨¢ lleno de contradicciones. El aumento del nivel de vida ha venido acompa?ado de una creciente desigualdad. Los mayores errores incluyen haber creado una sociedad corrupta e injusta, haberse centrado en la econom¨ªa despreciando el medio ambiente e ignorar la democratizaci¨®n pol¨ªtica.
P. ?Tendr¨¢ que caminar el Partido Comunista Chino hacia un sistema democr¨¢tico?
R. El Partido Comunista ha cambiado mucho en s¨ª mismo. Ya no es s¨®lo el partido de la clase trabajadora. Ha absorbido a gente de todos los espacios sociales. Se ha convertido en "el partido de la gente". Y dentro de ¨¦l, el proceso de decisiones se ha hecho m¨¢s democr¨¢tico y predecible. Pero el PCCh no permite a¨²n la existencia de partidos rivales. La liberalizaci¨®n econ¨®mica y el control pol¨ªtico no pueden coexistir mucho tiempo. O el partido avanza hacia la democratizaci¨®n o se desplomar¨¢ debido a crecientes tensiones y conflictos sociales.
P. Las autoridades han adoptado ahora medidas de seguridad mayores que durante los Juegos Ol¨ªmpicos.
R. Los recientes disturbios en Xinjiang y los violentos incidentes que se producen en muchos lugares del pa¨ªs han conducido a estas duras medidas de seguridad. El Gobierno se preocupa mucho por su rostro y su imagen. Quiere garantizar que todo transcurre sin problemas. Se sentir¨ªa avergonzado si las celebraciones se vieran interrumpidas por cualquier protesta o incidente.
P. ?Temen los l¨ªderes chinos que pueda ocurrir un ataque terrorista?
R. ?sta puede ser una de las consideraciones. Pero un ataque terrorista no es la mayor preocupaci¨®n. Es m¨¢s probable que se trate de la posibilidad de que ciudadanos descontentos, trabajadores desempleados o campesinos pobres, cuyas quejas sobre la corrupci¨®n u otros problemas no hayan sido resueltas, recurran a decisiones radicales o violentas para hacer o¨ªr su malestar. Esta gente no est¨¢ de humor para celebrar el 60? aniversario, y pueden intentar aguar los festejos y avergonzar a los l¨ªderes del partido. Es ir¨®nico y triste que el Gobierno haya tenido que tomar medidas de seguridad tan estrictas. Ha destruido el ambiente festivo. Un Gobierno que tiene miedo de su propia gente y que utiliza medidas de seguridad tan fuertes para protegerse de su propia gente es realmente problem¨¢tico.
P. ?C¨®mo ve a China dentro de 20 a?os?
R. En otros 20 a?os, China se habr¨¢ convertido en una de las principales potencias en un sistema internacional multipolar. Ser¨¢ una potencia dominante en Asia. Ser¨¢ capaz de proyectar sus poderes duro y suave hasta cualquier rinc¨®n del planeta. Es probable que, para entonces, haya creado zonas pol¨ªticas especiales en las que se celebren elecciones para los l¨ªderes locales y provinciales. Si el PCCh est¨¢ a¨²n en el poder, probablemente habr¨¢ evolucionado hacia un partido m¨¢s abierto, democr¨¢tico y transparente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.