"Google Books ha sido un aviso para el mundo editorial europeo"
Viviane Reding, comisaria de de Sociedad de la Informaci¨®n, es una amante del libro como objeto, de la sensualidad y placer de su tacto, una ni?a que aprendi¨® a leer en casa antes de ir al colegio a partir de los libros que le le¨ªa su padre en la cama. Ahora est¨¢ viendo c¨®mo responder al desaf¨ªo que supone la digitalizaci¨®n, que ella ve como una gran oportunidad para potenciar la cultura europea. "Google Books ha sido un aviso para el mundo editorial europeo", dice la comisaria, que cree al sector editorial y a la UE perfectamente capacitados para hacer frente al futuro que ya est¨¢ aqu¨ª a condici¨®n de actuar unidos. Lo que no parece ser la idea dominante en los Veintisiete. "Es un error negociar con Google pa¨ªs por pa¨ªs o lengua por lengua", advierte.
"Es un error negociar con Google pa¨ªs por pa¨ªs o lengua por lengua"
Pregunta: En la Feria de Francfort de este a?o se ha constatado que el libro electr¨®nico es inevitable y que en 2018 superar¨¢ incluso al de papel...
Respuesta: Espero que no. Me encanta tener un libro en las manos. No podr¨ªa vivir sin libros. Es maravilloso sentir el papel en la mano. Un placer. Creo que la digitalizaci¨®n ha llegado. Pero no sustituye al libro de papel. Es una gran oportunidad para nuestra cultura. A veces es dif¨ªcil conseguir libros de papel, que est¨¢n en una biblioteca. Pero si se digitalizan est¨¢n disponibles. Es una victoria cultural. Hay que ver la digitalizaci¨®n como un medio para poner libros a disposici¨®n de los ciudadanos. Y eso no se puede dejar en manos de una sola compa?¨ªa.
P. Y ah¨ª es donde aparece Google Books, provocando p¨¢nico en el sector.
R. Google Books ha sido un aviso para el mundo editorial europeo, que tiene el contenido, no lo olvidemos. Nuestros escritores y editores tienen los contenidos y los derechos sobre esos contenidos. Pero tambi¨¦n deben intentar que ese contenido llegue a la gente. Google Books es un llamamiento a que los editores europeos ofrezcan libros digitales a los lectores.
P. Hay quienes ven en Google un monopolio de distribuci¨®n de contenidos.
R. La Comisi¨®n Europea defiende el mercado abierto y la competencia y est¨¢ contra los monopolios. Hasta ahora, nuestra comisaria de Competencia, Neelie Kroes, no ha recibido ni una sola denuncia contra Google.
P. En la audiencia organizada el mes pasado por la Comisi¨®n con autores, editores, bibliotecarios, Gobiernos de la UE qued¨® claro que Google Books no gusta. ?Hay alternativa europea a Google Books?
R. Hay muchas. Los editores han creado sus propias plataformas. Existe el proyecto ARROW [Registros Accesibles de Derechos de Informaci¨®n y Libros Hu¨¦rfanos, en sus siglas en ingl¨¦s], que centraliza los derechos de autor y permite identificar a los derechohabientes en toda la UE. Necesitamos eso porque tenemos derechos de autor que defender. Se necesita el permiso previo del derechohabiente antes de digitalizar un libro. No vamos a renunciar de ninguna manera a este principio.
P. ?Sirve para la era digital la legislaci¨®n sobre derechos de autor concebida para la era de Gutemberg?
R. En 2001 creamos la directiva sobre Derechos de Autor y Sociedad de la Informaci¨®n. Sigue siendo la base para nuestro trabajo y consagra el derecho a la propiedad intelectual. Pero es una directiva que luego se aplica en 27 pa¨ªses, con frecuencia de modo distinto. Eso crea fragmentaci¨®n, en particular sobre la digitalizaci¨®n de libros. Eso no es bueno.
P. ?Qu¨¦ hacer?
R. Tenemos que preguntarnos si queremos seguir con un territorio fragmentado, lo que supone que los editores carecer¨¢n de poder a escala europea al verse confinados a un peque?o territorio. Yo deseo que los editores tengan como base a Europa en su conjunto y que los lectores tengan acceso a libros en cualquier lugar de Europa, no s¨®lo en su propio pa¨ªs. Esa es la cuesti¨®n: ?queremos 27 territorios, unos contra otros, o queremos unirnos y reforzar el poder de negociaci¨®n de los editores europeos y tener una alternativa europea?
P. ?Qu¨¦ les oye usted decir?
R. Yo creo que ha sido una suerte que haya aparecido el aviso de Google Books. Estamos en buenas condiciones para competir sin nada que temer. Basta querer. ARROW se ir¨¢ convirtiendo progresivamente el registro europeo de derechos. En Estados Unidos no han empezado a¨²n a establecer el registro de derechos. ARROW ya est¨¢ preparado. Tenemos una clara ventaja.
P. ?Cu¨¢l es su papel en este sistema?
R. Yo soy responsable de la diversidad y riqueza cultural de esta Europa. Har¨¦ todo lo que est¨¦ en mi mano para que los ciudadanos tengan acceso a esa riqueza cultural. Por eso creemos Europeana, la biblioteca digital que ya tiene 4,5 millones de documentos en l¨ªnea, incluidos libros de dominio p¨²blico sobre los que las autoridades tienen responsabilidad. En Europa s¨®lo se ha digitalizado el 1% de los libros de nuestras bibliotecas y de ellos s¨®lo el 5% est¨¢n en Europeana. Pido a todos los responsables que al menos ofrezcan a los ciudadanos a trav¨¦s de Europeana el contenido digitalizado de nuestras bibliotecas nacionales o las universitarias.
P. Sin embargo el negocio est¨¢ en los libros comerciales.
R. Los editores deben organizar sus plataformas comerciales para facilitar el acceso a los lectores. Pero hay una tercera categor¨ªa, los libros con copyright, pero ya no disponibles: obras hu¨¦rfanas o libros descatalogados. Ah¨ª es donde ARROW cobra todo su valor al permitir identificar a los derechohabientes y con ellos la digitalizaci¨®n de los libros. Muchos de ellos no pueden ser todav¨ªa digitalizados porque no est¨¢ claro qui¨¦n tienen los derechos.
P. En Francfort los editores han adelanto que la negociaci¨®n para la digitalizaci¨®n con Google se har¨¢ pa¨ªs por pa¨ªs.
R. Es un error. Europa unida puede negociar desde una posici¨®n de fuerza, no pa¨ªs por pa¨ªs o lengua por lengua. Si Google o cualquier otra compa?¨ªa de Estados Unidos que ya est¨¦ en el negocio de la digitalizaci¨®n negocia con cada una de las muchas partes vamos a salir pendiendo. Necesitamos el valor pol¨ªtico para encontrar soluciones europeas.
P. ?Debe haber una simbiosis entre los ricos fondos culturales p¨²blicos, sin poder financiero, y las grandes compa?¨ªas privadas fuertemente dotadas?
R. Es el ¨²nico modo de hacer las cosas. Tenemos un extraordinario patrimonio en nuestras bibliotecas y archivos y no el dinero necesario para digitalizarlo y existe el derecho de los ciudadanos a acceder a su propia cultura. El equilibro se logra con la asociaci¨®n entre los p¨²blico y lo privado, pero de acuerdo con nuestra leyes de propiedad intelectual y no de otra manera. Nuestras leyes de copyright no se pueden saltar a la torera.
P. Google Books esta renegociando el acuerdo alcanzado en Estados Unidos con editores y autores, tan criticado aqu¨ª por su aparente injerencia en los derechos de los europeos. ?Existe el peligro de que cuando la maquinaria se vuelva a poner en marcha el gigante americano arrase en una Europa sin la infraestructura suficiente?
R. Las decisiones que puedan adoptarse en Estados Unidos son para el territorio de Estados Unidos. No para Europa. Nosotros tenemos que encontrar nuestras propias soluciones. No va a ser un tribunal americano el que va a intervenir en lo que se hace en Europa. Los libros comercialmente disponibles en Nueva York han de tener el permiso de digitalizaci¨®n del derechohabiente all¨ª y los libros disponibles en Madrid deber¨¢n tener el permiso aqu¨ª.
P. Se habla de Google Books y de nadie m¨¢s. ?Por qu¨¦ los europeos hemos de tener siempre su territorio dominado por la iniciativa de alguien en Estados Unidos?
R. En esto estamos por delante. Los americanos no tienen un registro ni un sistema de control de autoria como nosotros ya tenemos, no tienen una Europeana... Estamos muy delante de ellos. Tenemos que aprovecharnos de esa ventaja. Por eso digo que Google Books fue un buen aviso. Hemos hecho lo que ten¨ªamos que hacer. Pero tenemos que reforzarlas para que se conviertan en un aut¨¦ntico triunfo europeo.
P. Lo que hay all¨ª es una gran compa?¨ªa con gran capital de un gran pa¨ªs y aqu¨ª todo est¨¢ dividido por 27.
R. Nosotros tenemos editoriales muy fuertes, mucho inter¨¦s en la cultura... se ve estos d¨ªas en la Feria de Francfort. Pero deben entender, y creo que ya lo han hecho, que cada uno tratando de resolver su asunto en su rinc¨®n debilitar¨¢ a todos los dem¨¢s. Trabajar todos juntos con el mismo objetivo dar¨¢ a la cultura europea una fuerza imbatible.
P. ?Gutemberg o digital?
R. Hay distintos tipos de libro. El superventas que compra todo el mundo y que quiz¨¢ alguien lee en formato digital, pero est¨¢n tambi¨¦n todos esos libros que uno quisiera tener y no puede tener. Cuando tengamos el registro, las editoriales podr¨¢n saber que hay demanda para tal o cual libro y podr¨¢n volver a imprimirlo. Hay una relaci¨®n de vaiv¨¦n entre digital e impreso. Lo uno no excluye lo otro. Estamos entrando en un mundo nuevo que no matar¨¢ a Gutemberg, sino que complementar¨¢ a Gutemberg. Estoy convencida de que si potenciamos nuestra fuerza, nuestra diversidad cultural ser¨¢ la gran beneficiaria.
![Viviane Reding.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MFNVECFTDOHK26UY236NVLO52Q.jpg?auth=0a2efa56ee14cb622617fc0c537679748d95234a022c61e93c2215def4e8a0fc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.