Las barbacoas de C¨¢diz aumentan las bacterias en la playa
Costas decidir¨¢ sobre la prohibici¨®n de la fiesta tras analizar un informe
Un informe elaborado por las empresas Tecnoambiente y Tragsatec, a petici¨®n de la Demarcaci¨®n de Costas de Andaluc¨ªa-Atl¨¢ntico, concluye que la celebraci¨®n de las barbacoas del Carranza, un evento que re¨²ne a miles de personas en la arena de las principales playas de C¨¢diz, provocaron un aumento temporal de la presencia de bacterias y hongos. El estudio recomienda tomar medidas correctoras aunque tambi¨¦n aclara que se trata de una situaci¨®n "puntual" y "temporal" que el propio sistema y el r¨¢pido operativo de limpieza permite eliminar a corto plazo. Este documento servir¨¢ al Ministerio de Medio Ambiente para decidir si impone la prohibici¨®n de esta fiesta.
La ¨²ltima cita se produjo el 15 de agosto. Entonces, en la noche en la que se celebra el futbol¨ªstico trofeo Carranza, se congregaron en la playa 70.000 personas, muy lejos de las 200.000 que se han llegado a alcanzar en a?os anteriores. Las barbacoas del Carranza han ido perdiendo adeptos a medida que Costas empez¨® a poner reparos a su celebraci¨®n por sus posibles perjuicios al litoral, ya que el evento arroja decenas de toneladas de basura sobre la arena. En 2007 la Demarcaci¨®n ya encarg¨® un estudio que determin¨® el incremento de bacterias. El nuevo informe corrobora esas conclusiones de hace dos a?os.
"La celebraci¨®n de las barbacoas del Carranza parece presentar alg¨²n tipo de interacci¨®n con el incremento de las bacterias aerobias y los clostridios sulfitorreductores en las zonas litorales acotadas para dicho evento", recoge el denominado Estudio de la calidad de la arena en las playas del casco urbano de C¨¢diz 2009. Las bacterias aerobias son aquellas que est¨¢n en el aire y necesitan ox¨ªgeno para sobrevivir. Los clostridios engloban a m¨¢s de 60 especies diferentes de g¨¦rmenes. Los t¨¦cnicos realizaron muestras dos d¨ªas antes de las barbacoas y otras tres el 16, el 24 y el 31 de agosto. En esas catas posteriores se ha observado un aumento de la presencia de estas bacterias y clostridios, algunos de los cuales tienen car¨¢cter pat¨®geno, es decir, que pueden causar enfermedades.
El estudio no da relevancia a la presencia de hongos, contaminaci¨®n fecal o materia org¨¢nica, aceite y grasas. O no son suficientemente relevantes o no se ha podido demostrar su vinculaci¨®n directa con las barbacoas. Entre las conclusiones generales, se recomienda, con todo, tomar las cautelas necesarias y adoptar medidas correctoras. El informe se cierra aclarando que esta situaci¨®n es puntual y que la din¨¢mica de los microbios, la radiaci¨®n solar y otros agentes medioambientales permiten que el sistema se recupere a corto plazo. El trabajo de campo, que ha seleccionado cuatro partes de la playa, utiliza m¨¦todos aplicados en agricultura para analizar lodos, algo que ya fue criticado anteriormente por el Ayuntamiento que calific¨® el informe de 2007 de "poco riguroso". A partir del estudio, se debe decidir el futuro de esta cita festiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.