Una industria farmac¨¦utica con una salud de hierro
El mercado de los medicamentos gen¨¦ricos era pr¨¢cticamente virgen en Espa?a cuando naci¨® Kern Pharma, hace una d¨¦cada, en la antigua planta que Roche pose¨ªa en Terrassa. La familia D¨ªaz-Varela la adquiri¨® y se qued¨® con su centenar de trabajadores para emprender un negocio que no ha parado de crecer y que hoy, en una coyuntura econ¨®mica endeble, demuestra tener una salud de hierro.
Dedicada al desarrollo, fabricaci¨®n y comercializaci¨®n de productos farmac¨¦uticos, la compa?¨ªa tuvo claro desde sus inicios que iba a apostar decididamente por el sector de los gen¨¦ricos, no s¨®lo por las expectativas de negocio que generaba, sino tambi¨¦n por una raz¨®n relacionada con su vocaci¨®n de "empresa solidaria y socialmente comprometida". "Respecto a los f¨¢rmacos que se comercializan bajo una marca, los gen¨¦ricos aportan el valor a?adido de que no s¨®lo mejoran la salud de los pacientes, sino tambi¨¦n la del sistema p¨²blico de salud", explica Ra¨²l D¨ªaz-Varela, consejero delegado de Kern Pharma.
Con un precio un 30% inferior al de los medicamentos de marca, los gen¨¦ricos s¨®lo pueden ser producidos por otros laboratorios una vez vencida la patente de la marca que los lanz¨® e invirti¨® en investigaci¨®n, desarrollo y promoci¨®n. En Espa?a, este tipo de f¨¢rmacos se ha introducido con m¨¢s lentitud de la que esperaba el sector. En Catalu?a, una de las comunidades con mayor consumo de gen¨¦ricos junto a Andaluc¨ªa y Madrid, las ventas de este producto apenas representan el 23% del total. "Los gobiernos aut¨®nomos deber¨ªan hacer m¨¢s para potenciar este tipo de f¨¢rmacos, especialmente en momentos de crisis como los actuales", apunta el consejero delegado de Kern Pharma, que preside la patronal del sector, la Asociaci¨®n Espa?ola de Sustancias y Especialidades Gen¨¦ricas (AESEG).
Algunas empresas que en su d¨ªa apostaron por este mercado se han visto perjudicadas al confiar en un crecimiento que ha acabado siendo inferior al que preve¨ªan. Pero no ha sido el caso de Kern Pharma, que en su d¨¦cada de vida no ha parado de crecer de forma exponencial, hasta situarse entre las seis primeras empresas espa?olas dedicadas al mercado de los gen¨¦ricos en volumen de facturaci¨®n y en n¨²mero de unidades vendidas. En 2008, la compa?¨ªa factur¨® m¨¢s de 111 millones de euros y fabric¨® 78 millones de unidades de f¨¢rmacos (envases), el 54% destinado a la exportaci¨®n. Las previsiones para el cierre de 2009 son de un crecimiento del 15%, con una facturaci¨®n de 126 millones de euros. En su planta de Terrassa, de 54.000 metros cuadrados, Kern Pharma da empleo a 550 trabajadores.
D¨ªaz-Varela apunta que una de las claves del ¨¦xito para una empresa dedicada a los gen¨¦ricos es estar atenta a las oportunidades que se presentan y aprovechar el vencimiento de patentes de f¨¢rmacos de gran consumo. As¨ª ha actuado Kern Pharma en el caso de la atorvastatina, la mol¨¦cula de mayor venta en Espa?a y en el mundo (indicada para pacientes con riesgo cardiovascular e hipercolesterolemia), hasta el momento comercializada exclusivamente por Pfizer y Almirall. Su patente ha expirado y la compa?¨ªa de Terrassa se ha situado entre las cinco que en Espa?a han lanzado este mes de octubre su versi¨®n gen¨¦rica.
Con un cat¨¢logo de 53 mol¨¦culas y 128 presentaciones gen¨¦ricas -m¨¢s 29 mol¨¦culas en desarrollo y registro-, Kern Pharma se ha propuesto ampliar su gama en una decena de nuevos productos cada a?o. Aunque la apuesta de Kern Pharma es el medicamento propio (a principios de a?o adquiri¨® a Almirall 13 f¨¢rmacos que han pasado a integrarse en la producci¨®n propia), la firma de Terrassa no ha dejado de producir para otras compa?¨ªas, como Bayer, Esteve y Roche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.