El Presupuesto m¨¢s dif¨ªcil
A la conselleira de Facenda no se le puede discutir su aplomo y dedicaci¨®n
A la conselleira de Facenda le ha tocado vivir el a?o m¨¢s dif¨ªcil de la historia para su cartera. Encontrarte en los seis primeros meses de tu nueva responsabilidad con la fase final de la negociaci¨®n por la financiaci¨®n auton¨®mica, la reorganizaci¨®n del mapa financiero gallego, y la cuadratura de unas cuentas p¨²blicas afectadas por la peor crisis econ¨®mica desde que tenemos Estatuto, es para echarse a temblar. Se podr¨¢n discutir sus actuaciones. Pero no su aplomo y dedicaci¨®n.
El an¨¢lisis del proyecto de presupuestos auton¨®micos para 2010 puede enfocarse de varias maneras. Puesto que ya se ha hablado mucho de cifras y de porcentajes, voy a centrarme en ordenar el debate y presentar las opciones pol¨ªticas.
En cuanto al volumen global del presupuesto, el Gobierno de la Xunta ha actuado como lo har¨ªa un gobierno socialdem¨®crata cl¨¢sico: se agota el l¨ªmite del endeudamiento p¨²blico, se renuncia a estimular la econom¨ªa mediante bajadas de impuestos y se recorta suavemente el volumen global del presupuesto. En este plano, el Gobierno bipartito no lo hubiese hecho muy diferente. Ser¨ªa posible ser algo m¨¢s optimista por el lado de los ingresos, pero no hasta llegar a mantener el volumen de gasto presupuestado en 2009. Donde existe m¨¢s espacio para el debate es en la composici¨®n del gasto. Es posible reducirlo en algunas partidas para incrementar otras. Creo que es en este plano donde se va a concentrar el debate parlamentario. A pesar de su mayor¨ªa absoluta, ser¨ªa bueno que el PPdeG evaluase constructivamente las propuestas del PSdeG y el BNG. Su muy reciente experiencia de gobierno es un activo que no deber¨ªa desaprovecharse por motivos t¨¢cticos.
En lo que se refiere al cuadro macroecon¨®mico, es probable que la oposici¨®n lo critique por poco ambicioso. El diferencial de crecimiento del PIB respecto a la media espa?ola es muy reducido; incluso si se utilizan las cifras de consenso de los analistas independientes para la econom¨ªa espa?ola. Porque el cuadro macroecon¨®mico de un gobierno no es s¨®lo el sost¨¦n t¨¦cnico de sus previsiones de ingresos, sino la plasmaci¨®n de objetivos pol¨ªticos. Fijar una tasa de crecimiento del +0,2% del PIB, supone aceptar que el nuevo gobierno no va a ser capaz de mantener el diferencial positivo heredado de la legislatura anterior o que el efecto del Xacobeo para la econom¨ªa ser¨¢ escasamente relevante. A mi juicio, la cifra del +0,7% que el propio presidente manej¨® en un primer momento es un mejor compromiso entre factibilidad econ¨®mica y ambici¨®n pol¨ªtica.
Sobre la composici¨®n del gasto, la Xunta ha apostado por mantener el grueso de los recursos corrientes para los servicios p¨²blicos. Por tanto, el mayor endeudamiento no conlleva incrementos en la inversi¨®n p¨²blica, sino que soporta la fuerte ca¨ªda de ingresos tributarios y transferencias del Gobierno central. No pod¨ªa ser de otra manera. Primero, porque hay muchas partidas de gasto (corriente) comprometidas por diversos motivos y porque los verdaderos ahorros en la gesti¨®n no se producen en la fase presupuestaria, sino en la propia gesti¨®n. Es verdad que los gastos que se realizan est¨¢n legalmente limitados por los presupuestos que se aprueban. Pero la realidad es terca y la experiencia nos dice que muchos programas de gasto desbordan en la pr¨¢ctica esos l¨ªmites. Es cierto que el nuevo gobierno ha tenido poco tiempo para aplicar una t¨¦cnica presupuestaria diferente a la heredada del bipartito; lo mismo que a ¨¦ste le ocurri¨® en los presupuestos para 2006. Pero deber¨ªa quedar claro que por muchas innovaciones que se introduzcan en la fase de presupuestaci¨®n, si el Gobierno de N¨²?ez Feij¨®o quiere ser un campe¨®n de la eficiencia en el manejo de lo p¨²blico deber¨ªa concentrar su atenci¨®n en la gesti¨®n. Me temo que en el pasado, y a pesar de la existencia de direcciones generales dedicadas a la calidad y control de los servicios, los avances fueron menores. Creo que no ser¨ªa justo exigir ya grandes resultados al nuevo Gobierno. Pero tambi¨¦n lo es que una legislatura pasa volando y que lo que no se comienza en el segundo a?o, tiene una alta probabilidad de no hacerse nunca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VIII Legislatura Galicia
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas