La eficacia hay que evaluarla
La iniciativa adoptada por un grupo de empresas en Francia de recibir los curr¨ªculos de los aspirantes a un puesto de trabajo sin que en ellos se incluya nombre, edad, sexo, direcci¨®n o foto, es, en una primera valoraci¨®n, positiva. Sin embargo, por s¨ª sola no previene ni elimina la posibilidad de discriminaci¨®n. Adem¨¢s de los inconvenientes se?alados por diversas asociaciones respecto a la posibilidad de ser discriminados por alguno de los datos que s¨ª figuren en el curr¨ªculo, la eficacia de la medida se pierde si tras una primera selecci¨®n se produce otra posterior en la entrevista personal, por ejemplo.
Por otra parte, la discriminaci¨®n puede no solo ser directa (trato menos favorable), sino indirecta (disposici¨®n, pr¨¢ctica o criterio en apariencia neutro pero que coloca a determinados grupos en situaci¨®n de desventaja) m¨¢s dif¨ªcil de detectar y probar. Adem¨¢s, la discriminaci¨®n puede producirse en otros momentos de la relaci¨®n laboral.
Sin perjuicio de que nuestro Estatuto de los Trabajadores ya establece la no discriminaci¨®n en sus art¨ªculos 4 y 17, se ha anunciado la elaboraci¨®n de una Ley de igualdad de trato y no discriminaci¨®n, que permitir¨ªa recoger disposiciones establecidas en distintas Directivas europeas. De esta forma se pretende establecer un marco general de no discriminaci¨®n del que deber¨ªan ser parte fundamental, adem¨¢s de la participaci¨®n de los interlocutores sociales en su elaboraci¨®n en el marco del Di¨¢logo Social, el establecimiento de acciones positivas que prevengan o compensen situaciones de desventaja, la inversi¨®n de la carga de la prueba de tal modo que corresponda a la parte demandada probar que no ha habido vulneraci¨®n del principio de igualdad de trato o la protecci¨®n contra represalias de tal modo que los trabajadores y trabajadoras queden protegidos frente al despido o cualquier trato desfavorable cuando reclaman a la empresa el cumplimiento del principio de igualdad de trato.
La medida, aislada, no es suficiente para prevenir ni luchar contra la discriminaci¨®n, pero adem¨¢s ser¨ªa necesario, para saber si realmente es efectiva, realizar una evaluaci¨®n de sus resultados en cada empresa para comprobar si se ha modificado el perfil de contrataci¨®n.
Almudena Fontecha es secretaria para la Igualdad del sindicato UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.