"Basarse en la historia oral y en un solo informante es un error"
El arque¨®logo y la historiadora del caso admiten fallos de base en el rastreo
El arque¨®logo Francisco Carri¨®n (Melilla, 1954) y la historiadora Maribel Brenes (?beda, Ja¨¦n, 1971) han ido de la mano en las excavaciones como dos polos con energ¨ªas contrarias pero complementarias. Mientras Brenes aportaba el calor y la emoci¨®n de enfrentarse a los restos de un genio y a familiares en busca de sus antepasados con los sentimientos a flor de piel, Carri¨®n antepon¨ªa la frialdad y el rigor que exige una excavaci¨®n para ser precisa. Saben que sus conclusiones cient¨ªficas acaban de derrumbar varios ensayos sobre la muerte de Lorca. "La investigaci¨®n de una persona que se gu¨ªa por el coraz¨®n y no la cabeza, nunca funciona. Despu¨¦s de las presiones, est¨¢n los mitos y la gente que vive de ellos", asevera Carri¨®n sin querer dar nombres.
Carri¨®n: "La historia objetiva y cient¨ªfica rompe los mitos"
Brenes: "Esto no significa que alrededor no haya algo"
Pregunta. ?Qu¨¦ ha supuesto a nivel profesional y personal este trabajo?
Francisco Carri¨®n. Es un reto como otro cualquiera. A nivel personal, s¨ª es verdad que ha despertado en m¨ª inquietudes que ya estaban desde la excavaci¨®n en la fosa de Meleg¨ªs (en la que la ARMH recuper¨® 19 cad¨¢veres). El trabajo con historiadores contempor¨¢neos es raro para m¨ª, que trabajo sobre miles de a?os atr¨¢s sin prestarme a la especulaci¨®n. A veces la historia la escriben los literatos y no se ha contrastado con rigor cient¨ªfico.
Maribel Brenes. Para m¨ª ha sido un poquito frustrante porque hay que decirle a los familiares que no est¨¢n all¨ª, pero como historiadora es un buen reto. No se puede calificar esto como un error, porque ahora hay que replantear la historia desde la base.
F. C. Los mitos siempre tienen una peque?a parte de verdad, pero no es objetiva. La historia objetiva y cient¨ªfica rompe los mitos.
P. Antes de su inicio ya era una intervenci¨®n controvertida.
M. B. Nos basamos en testimonios orales, sin documentos. Nuestra obligaci¨®n era confirmarlo. La excavaci¨®n era precisamente necesaria por eso.
P. ?Cundi¨® el des¨¢nimo en alg¨²n momento?
M. B. ?l [Carri¨®n] est¨¢ m¨¢s preparado y a m¨ª me costaba enfrentarme a las familias, soy m¨¢s sentimental. Yo s¨ª lo he llevado bastante mal. Ten¨ªa la esperanza de dar una buena noticia a los familiares. Era mi ¨²nico objetivo.
P. ?Por qu¨¦ se ampli¨® la excavaci¨®n m¨¢s all¨¢ de las seis zonas se?aladas por el Instituto Andaluz de Geof¨ªsica?
F. C. La prospecci¨®n geof¨ªsica cubri¨® gran parte del terreno, pero quedaban zonas de sombra, pero en ellas tambi¨¦n apareci¨® la roca.
P. ?Qu¨¦ sentimientos tienen?
F. C. Yo, al contrario que Maribel, soy una persona muy fr¨ªa en el trabajo. No es que se pierda la ilusi¨®n, sino que se transforma y uno es capaz de controlar los sentimientos. Hubiera sido m¨¢s satisfactorio para m¨ª encontrar una o varias fosas, pero lo m¨¢s importante es contar objetivamente las cosas. Y entonces no hay que poner pasi¨®n, hay que poner ciencia. Y la ciencia nos dice que ah¨ª nunca ha habido nada.
P. ?Qu¨¦ conclusiones se pueden avanzar del informe final?
M. B. Tengo que comparar el informe hist¨®rico elaborado por Rafael Gil Bracero con el arqueol¨®gico para ampliar los par¨¢metros de investigaci¨®n. Quiz¨¢ el fallo es la carencia de documentaci¨®n. Basarnos s¨®lo en historia oral y casualmente con el mismo informante es un error de base.
P. ?Y ahora qu¨¦ toca?
F. C. A partir de las peticiones de familiares, trabajar con metodolog¨ªa cient¨ªfica, que es lo que hemos hecho.
M. B. A nosotros como historiadores nos toca ver d¨®nde est¨¢ el fallo, pero no se va a ir a excavar a otros lados si no hay peticiones de familiares.
P. ?El barranco de V¨ªznar est¨¢ totalmente descartado?
M. B. Nunca lo hemos considerado una fosa f¨¢cil porque los datos que tenemos nos dicen que los cuerpos pueden estar desmembrados y ser¨ªa muy dif¨ªcil su individualizaci¨®n.
F. C. Aunque el barranco no arrastre agua por arriba, s¨ª lo hace por abajo y socava el fondo. Eso significa que muy probablemente los restos est¨¦n tan sumamente compactados que sea dif¨ªcil el rescate, pero s¨ª hay posibilidad de dignificar el sitio.
P. ?Y qu¨¦ pasa con El Caracolar?
F. C. A nivel de superficie s¨ª hemos podido ver alguna depresi¨®n en el terreno, alguna piedra con alguna cruz que nos hace suponer que puede haber fosas all¨ª, pero ahora la investigaci¨®n se ha centrado en el parque.
P. ?En qu¨¦ lugar creen que pueden est¨¢r los restos?
M. B. Habr¨¢ que estudiar con m¨¢s detenimiento la cartograf¨ªa del informe hist¨®rico, pero m¨¢s bien quiz¨¢ cerca, pero no ah¨ª [en el parque].
F. C. Nosotros hemos investigado s¨®lo la opini¨®n de algunos "investigadores", lo cient¨ªfico ser¨ªa contrastar todas las hip¨®tesis. Si en el futuro se decide, iremos.
P. ?Podr¨¢ mantenerse el parque como lugar simb¨®lico?
M. B. No lo s¨¦. El hecho de que no haya nada en el parque no significa que alrededor no lo haya.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gente
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Guerra civil espa?ola
- Provincia Granada
- Escritores
- Legislaci¨®n espa?ola
- Franquismo
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Arqueolog¨ªa
- Generaci¨®n del 27
- Andaluc¨ªa
- Dramaturgos
- Poetas
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Historia contempor¨¢nea
- Teatro
- Poes¨ªa
- Literatura
- Artes esc¨¦nicas
- Legislaci¨®n
- Historia
- Movimientos culturales
- Espa?a
- Justicia