Desembalsada el agua para cuatro a?os de consumo
La Junta descarta nuevas presas y apuesta por reutilizar los recursos
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s de un tercio de las presas de Andaluc¨ªa (34 de las 90 existentes) est¨¢n desembalsando agua por encontrarse colmatadas o por haber alcanzado los niveles de seguridad que aconsejan evacuar por los riesgos de avenidas. Los desembalses son tambi¨¦n necesarios para mantener el equilibrio ecol¨®gico de las cuencas fluviales. La mayor parte del agua aliviada se recupera en otros pantanos situados aguas abajo, como ocurre, por ejemplo, desde el pantano de Los Hurones al de Guadalcac¨ªn, en C¨¢diz.
En la cuenca del Guadalquivir, que posee el 63% de los recursos regulables de la comunidad, los pantanos han desembalsado en apenas 15 d¨ªas 11.400 hect¨®metros c¨²bicos, pero la mayor parte ha sido aprovechada. No obstante, desde la presa sevillana de Alcal¨¢ del R¨ªo, que recoge el agua aliviada del resto de la cuenca, se han dejado escapar al mar en medio mes unos 1.600 hect¨®metros c¨²bicos, lo que equivale al agua para consumo humano durante cuatro a?os (el consumo anual en la cuenca es de 419 hect¨®metros c¨²bicos) o para una campa?a y media de riego en la agricultura (en el ¨²ltimo a?o se han gastado 1.050 hect¨®metros c¨²bicos).
Los ¨²ltimos pantanos subir¨¢n la capacidad h¨ªdrica en m¨¢s de un 10%
Feragua pide agilizar las obras pendientes para modernizar el regad¨ªo
Pese a esta situaci¨®n chocante, la Junta no se plantea, al menos de momento, proyectar nuevas presas en la comunidad. De hecho, fue una medida consensuada por todos los agentes econ¨®micos y sociales en el Acuerdo Andaluz del Agua, embri¨®n de la nueva Ley de Aguas. En ese documento se apuesta m¨¢s bien por la construcci¨®n de micropresas o, para el caso del regad¨ªo, por las balsas de regulaci¨®n, en buena medida por ajustarse mejor a las exigencias medioambientales. Junto a ello, el director de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua, se?ala que otros ejes de la pol¨ªtica hidr¨¢ulica pasan por la reutilizaci¨®n de las aguas depuradas, las desaladoras en el litoral y, muy especialmente, las medidas de ahorro, principalmente en la agricultura, que ahora consume el 80% de todos los usos del agua en Andaluc¨ªa.
Por tanto, las seis presas proyectadas en la cuenca del Guadalquivir podr¨ªan ser las ¨²ltimas. De ellas, cuatro ya est¨¢n construidas y algunas ya recepcionan agua: la Bre?a II y Arenoso, en C¨®rdoba; Rules, en Granada; y Melonares, en Sevilla, que est¨¢ a falta de las conducciones. La presa de Siles (Ja¨¦n) est¨¢ actualmente en ejecuci¨®n, y la de Alcolea, en Huelva, que ser¨¢ la m¨¢s grande de las seis, est¨¢ a¨²n en fase de proyecto. Cuando todas est¨¦n operativas sumar¨¢n 1.200 hect¨®metros c¨²bicos, es decir, m¨¢s del 10% de la capacidad h¨ªdrica la cuenca.
Feragua, la principal organizaci¨®n de regantes, pide que se agilicen los proyectos pendientes en especial para la modernizaci¨®n del regad¨ªo. Pedro Parias, su gerente, coincide en que los microembalses en las cercan¨ªas de los arroyos y las balsas de regulaci¨®n para el regad¨ªo son la mejor opci¨®n "porque mejoran la eficiencia en el transporte del agua y son econ¨®micamente m¨¢s rentables". Asaja tambi¨¦n admite que "nuevas infraestructuras fara¨®nicas no caben en la cuenca", pero s¨ª cree preciso "replantearse" el nuevo modelo de gesti¨®n. Y pone como ejemplo que, de no haber estado en servicio la Bre?a II se habr¨ªan inundado pueblos y cultivos de C¨®rdoba y Sevilla.
En la cuenca Mediterr¨¢nea, tras finalizarse la presa de Casasola, el ¨²nico proyecto en marcha es el recrecimiento de la presa de la Concepci¨®n, en M¨¢laga, pues se da la paradoja de que todos los a?os vierte agua al mar y, sin embargo, es preciso poner en marcha desaladoras para el abastecimiento a la poblaci¨®n. En esta cuenca, la mayor parte de las presas se construyeron en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas del siglo XX pero fue en los a?os ochenta y noventa cuando mayor capacidad de embalse se gan¨®.
M¨¢s all¨¢ de las presas, las abundantes lluvias del ¨²ltimo mes van a aumentar considerablemente las reservas de aguas subterr¨¢neas por la recarga de los acu¨ªferos. Estos recursos son fundamentales en toda la cuenca Mediterr¨¢nea, donde los niveles de explotaci¨®n son del 47%, frente al 19% en la cuenca del Guadalquivir.
Con todo, pese a las abundantes reservas h¨ªdricas la Agencia Andaluza del Agua insiste en el mensaje de ahorrar agua. "Cuando acaba el periodo de lluvias, se inicia el ciclo de sequ¨ªa", apunta Paniagua. Feragua recuerda que en 2004 las reservas eran del 80% y, en apenas dos a?os, ya hubo restricciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.