El control sobre la repatriaci¨®n de dividendos sigue vigente
La devaluaci¨®n del 50% del bol¨ªvar decretada por el presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, no supondr¨¢ el final del r¨¦gimen de control de cambios que opera en el pa¨ªs y que impide el libre movimiento de capitales. De ese modo, el Gobierno seguir¨¢ teniendo la llave para que las filiales de empresas espa?olas paguen dividendos a sus matrices. Los controles, y tal vez la modorra burocr¨¢tica para llevar a cabo la conversi¨®n y repatriaci¨®n de los beneficios obtenidos en Venezuela por las empresas extranjeras, seguir¨¢n siendo los mismos.
Desde febrero de 2003 hasta hoy, rige en Venezuela un f¨¦rreo control de cambios que, seg¨²n el Gobierno, tiene como objetivo primordial evitar la fuga de capitales. La Comisi¨®n Nacional de Administraci¨®n de Divisas (Cadivi) es el ente del Estado encargado de procesar todas las solicitudes para la conversi¨®n de moneda, bajo par¨¢metros muy concretos de los que no escapan las empresas extranjeras que operan en el pa¨ªs. ?stas est¨¢n en la obligaci¨®n de demostrar el origen de sus ganancias y, tras el papeleo contemplado en los acuerdos de inversi¨®n, solicitar luego a la Cadivi la repatriaci¨®n de dividendos; completar todo este proceso puede tomar a?os.
"Desde hace dos o tres a?os, la Cadivi no autoriza las solicitudes de casi nadie, ni de las empresas espa?olas. De las colombianas, menos, y a las estadounidenses no les liquidan un d¨®lar desde hace tres a?os", explica Jos¨¦ Guerra, ex gerente de investigaci¨®n econ¨®mica del Banco Central de Venezuela. Las compa?¨ªas brasileras y chinas han corrido con mayor suerte.
P¨¦rdidas millonarias
En el caso de Espa?a, grupos como Telef¨®nica y BBVA est¨¢n a la espera de la repatriaci¨®n de beneficios y dividendos de los a?os 2006, 2007 y 2008. Ese capital, que hab¨ªa sido calculado sobre la base del tipo de cambio anterior -de 2,15 bol¨ªvares fuertes por d¨®lar- Ch¨¢vez lo redujo el viernes en la noche a la mitad, de un solo plumazo, al decretar que el valor de cada d¨®lar para importaciones y operaciones no esenciales ser¨ªa de 4,30 bol¨ªvares fuertes por d¨®lar.
Bajo las nuevas circunstancias, cuando Telef¨®nica sea autorizada a colocar en Espa?a los bol¨ªvares fuertes en ganancias que obtuvo por sus operaciones de los ¨²ltimos a?os en Venezuela, ya no recibir¨¢ los 1.400 millones de euros que hab¨ªa calculado, sino 700 millones de euros, con suerte. La p¨¦rdida de dividendos supera de largo los 1.000 millones si se tienen en cuenta los dividendos que hubiera podido pagar con los beneficios de 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.