La crisis recorta los ingresos y la calidad de vida de los inmigrantes
El sueldo medio en la regi¨®n ha ca¨ªdo un 10%, hasta 900 euros - El 13% gana menos de 600 - El paro entre los hombres se duplica en un a?o
Las condiciones de vida del m¨¢s de un mill¨®n de inmigrantes que vive en la Comunidad (1.113.551 empadronados) se han deteriorado en el ¨²ltimo a?o hasta casi el desplome. La encuesta anual de la Consejer¨ªa de Inmigraci¨®n que ayer present¨® su titular, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, radiograf¨ªa la factura que ha pasado la crisis a los extranjeros en los ¨²ltimos 12 meses: la p¨¦rdida de empleo, el aumento de la temporalidad y los salarios m¨¢s bajos -hasta el 68,4% gana menos de 1.000 euros- han castigado con mucha intensidad. El n¨²mero de desempleados inmigrantes en Madrid alcanza el 21,17% frente al 12,46% de espa?oles, seg¨²n la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). El paro se duplica entre los hombres, pasando del 26,1% al 13,12% en s¨®lo un a?o.
Solamente el 28% consigue un sueldo de m¨¢s de 1.000 euros al mes
El descenso en el bienestar se traduce, entre otras cosas, en un considerable hacinamiento en las casas (hasta el 10% viven con m¨¢s de siete personas), en un retroceso en el uso de los servicios bancarios (menos cuentas corrientes y menos tarjetas de cr¨¦dito) y en una mayor precariedad laboral y sueldos m¨¢s bajos (el 13,1% gana menos de 600 euros mensuales y el ingreso medio baja de 1.000 a 900 euros). La muestra, elaborada por la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada, fue realizada entre octubre y noviembre de 2009. Se entrevist¨® a 3.283 personas de 10 nacionalidades.
El uso de las cuentas bancarias ha descendido del 83,6% al 74,5% y tambi¨¦n la posesi¨®n de tarjetas de cr¨¦dito, del 74,4% al 67,9%. Una situaci¨®n que se enmarca en el hecho de que los inmigrantes, para montar sus negocios, tiran de sus propios ahorros (m¨¢s del 41%) que de pr¨¦stamos (13%). Tambi¨¦n lo favorece un contexto en el que algunas corporaciones financieras, como el BBVA, han cerrado sus servicios espec¨ªficos para extranjeros (crearon unas oficinas en marzo de 2007 que clausuraron a comienzos del a?o pasado). Desde estas entidades aseguran que todav¨ªa no han estudiado las cifras que ata?en a los inmigrantes.
El descenso en el bienestar de los inmigrantes se traduce en que cada vez tienen menos domicilios en propiedad y en el aumento de personas sin contrato laboral (alcanza ya el 22% del total). Y en otras cifras m¨¢s sutiles. Por ejemplo, que el n¨²mero de inmigrantes con hijos ha descendido del 54% al 50%, un dato que se achaca a que la coyuntura no permite traerse a los hijos. O que los hogares con Internet han bajado del 50% al 44%.
El dato de Internet es sintom¨¢tico, ya que esta herramienta es una ventana fundamental de comunicaci¨®n con sus pa¨ªses de origen. Entre otras cosas por los servicios de telefon¨ªa a trav¨¦s de la red, como el programa Skype, que abaratan mucho las llamadas internacionales.
Tambi¨¦n han descendido, aunque ligeramente, las parejas mixtas entre extranjeros y espa?oles. Si el a?o pasado eran un 8% del total, ahora son el 7%. Los nacionalizados, sin embargo, aumentan un punto, hasta el 14%, por la culminaci¨®n de los tr¨¢mites, que duran una media de tres a?os.
"No vamos a negar que ahora nuestros compatriotas viven m¨¢s amontonados para abaratar costes, es normal vivir muchos en cada domicilio", analiza Corina Meza, presidenta de la Asociaci¨®n Guaran¨ª de paraguayos en Madrid, una de las pocas nacionalidades que siguen llegando a Madrid. Y as¨ª proliferan en las marquesinas de autob¨²s los carteles multiling¨¹es ofreciendo habitaciones. Por ejemplo, el de Silvia, ecuatoriana en paro que tiene a dos inquilinos que le ayudan a pagar su hipoteca en Carabanchel.
"Por supuesto que en el ¨²ltimo a?o se ha notado un incremento tremendo en las b¨²squedas de empleo y en las ayudas", prosigue Meza. Una percepci¨®n compartida por las parroquias de rumanos y por su propia embajada. "La impresi¨®n subjetiva es que muchos se est¨¢n marchando porque abandonan las bolsas de trabajo y las ayudas de iglesias y asociaciones", comentan.
Poniendo la lupa sobre los resultados laborales, se constata que trabajan por cuenta ajena la inmensa mayor¨ªa de los inmigrantes, el 89,9%, y s¨®lo por cuenta propia el 9,3%. Una cifra que se mantiene estable.
S¨®lo el 28% de los inmigrantes gana m¨¢s de 1.000 euros al mes. En 2008 alcanzaba el 36,4%. Para Miguel, ecuatoriano y jefe de una cuadrilla de obreros, eso se debe a la falta de horas extras en el sector de la construcci¨®n, donde los sueldos base se incrementaban con muchos pluses. "Aunque se trabaje lo mismo ya no se cobran", cuenta Miguel. Tambi¨¦n ha bajado el precio de la peonada y ahora es posible encontrar manos dispuestas a trabajar por 20 euros por una jornada de m¨¢s de 10 horas.
Fern¨¢ndez-Lasquetty, que desgran¨® las cifras ante la prensa, achac¨® los datos a la "catastr¨®fica" gesti¨®n econ¨®mica del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y a su manejo de la crisis. El consejero, que se felicit¨® porque no se hubiera deteriorado la convivencia en los dos a?os de dificultades econ¨®micas, tambi¨¦n coment¨® la decisi¨®n del alcalde de Vic de dificultar el empadronamiento de los inmigrantes sin documentaci¨®n, con la que se mostr¨® absolutamente disconforme y a la que calific¨® de "ilegal".
Precisamente, la secretaria de Estado de Inmigraci¨®n, Consuelo Rum¨ª, afirm¨® ayer que la tasa de paro de los inmigrantes, que en el global de Espa?a alcanza el 28%, "ha tocado techo y desde el primer trimestre de 2009 la situaci¨®n est¨¢ estancada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.