El tiempo pasa
Una legislatura pasa volando. Camino de cumplir su primer a?o, el Gobierno gallego deber¨ªa avanzar r¨¢pida y sustancialmente en numerosos frentes de contenido e implicaciones econ¨®micas, si quiere que su balance en 2013 pueda ser razonablemente positivo.
Necesitamos firmar ya un verdadero acuerdo de competitividad y empleo entre gobierno, empresarios y sindicatos. En la legislatura pasada conseguimos avanzar en los aspectos m¨¢s estrechamente vinculados con el mercado laboral y firmar un documento global excesivamente vago en sus objetivos. Lo que toca ahora es cerrar un acuerdo en la l¨ªnea de lo m¨¢s avanzado que se est¨¢ haciendo en estos momentos. El Accord catal¨¢n y sus extensiones son la referencia, como se apuntaba ya hace unos a?os desde la Fundaci¨®n 10 de marzo (http://www.f10m.org/img/archivos/cadernos2005_1.pdf ). Si el Gobierno quiere tener tiempo para poder ejecutarlo, aunque sea parcialmente, el verano de 2010 es un l¨ªmite temporal a tener presente.
La nueva financiaci¨®n universitaria debe arrancar en 2011 y sin soluciones transitorias
En buena medida relacionado con lo anterior, necesitamos contar con un plan para la internacionalizaci¨®n de la econom¨ªa gallega, un plan para la localizaci¨®n de inversiones extranjeras y una cartograf¨ªa actualizada de los clusters gallegos que sirva para canalizar buena parte de la pol¨ªtica de la Conseller¨ªa de Econom¨ªa. A los dos primeros me refer¨ª en una columna anterior (Abri¨¦ndose al exterior, EL PA?S, 16-12-2010). En cuanto al tercero, cabe presuponer que la Fundaci¨®n Sociedade para o Co?ecemento elabor¨® materiales ¨²riles, por lo que parte del esfuerzo estar¨ªa ya hecho. Pero falta rematarlo. De nuevo, la experiencia externa puede ayudarnos; en este aspecto, el caso vasco es especialmente interesante. Aunque lo ideal es que sean las propias empresas las que configuren el mapa, la realidad es que eso s¨®lo ocurre en casos contados y que el esfuerzo p¨²blico debe ayudar a que cuaje la cooperaci¨®n horizontal.
El aterrizaje de Jos¨¦ Blanco en el Ministerio de Fomento ha sido muy positivo para las redes de transporte gallegas y sus conexiones con el exterior. No obstante, seguimos sin tener claro el futuro del tr¨¢fico de mercanc¨ªas en el interior de Galicia y sus conexiones con Portugal y el Vala inicial del PEIT, que optaba por un tratamiento de Galicia similar al del resto de Espa?a, se ha pasado a un dibujo no exento de indefinici¨®n, en el que parece que se prefiere deslizar el tr¨¢fico de mercanc¨ªas hacia las antiguas plataformas en la confianza de que eso ser¨¢ suficiente. Viendo lo que se est¨¢ haciendo en el resto de la pen¨ªnsula, o somos muy inteligentes o lo estamos siendo muy poco. Creo que ser¨ªa bueno que la Xunta aprovechase la buena disposici¨®n del ministro de Fomento para aclarar de una vez todas las dudas y asegurarse de que estamos haciendo lo correcto antes de que sea demasiado tarde. Porque las obras avanzan.
El nuevo sistema de financiaci¨®n universitario debe arrancar en enero de 2011. Las deficiencias del actual desaconsejan tirar de nuevo de soluciones transitorias, como se hizo entre 2001 y 2004, con graves costes para las universidades. Necesitamos un nuevo plan que incremente los recursos globales, que introduzca incentivos m¨¢s poderosos para mejorar sustancialmente el nivel medio de nuestras universidades y que, como el actual, rija en un horizonte temporal extenso: seis a?os. Eso significa que en el primer semestre deber¨ªa existir una propuesta encima de la mesa. Propuesta que deber¨ªa ser cerrada entre todas las partes durante el tercer trimestre, a fin de que los presupuestos para 2011, tanto de la Xunta como de las universidades, pudieran recoger adecuadamente los cambios.er adecuadamente los cambios. Es verdad que a escala estatal se est¨¢ discutiendo tambi¨¦n sobre estas cuestiones. Pero es posible que la discusi¨®n se alargue, y Galicia cuenta ya con cierta experiencia para evitar errores y mejorar significativamente la situaci¨®n actual. Adem¨¢s, siempre estamos a tiempo de adaptar el sistema sobre la marcha.
Para finalizar, tambi¨¦n el actual Plan gallego de I+D+i vence en 2010. El Plan Incite supuso un enorme avance respecto a lo heredado por el bipartito. Pero la brecha innovadora en nuestra contra es tan grande que 2011 deber¨ªa marcar el arranque de una nueva planificaci¨®n que nos permitiese seguir convergiendo con los espacios m¨¢s innovadores de Espa?a. Y eso quiere decir, de nuevo, que antes de fin de a?o deber¨ªamos tener un texto cerrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.