Planeta App
Apple se lo invent¨® para su tel¨¦fono, pero el exitoso ecosistema se ha extendido incluso para mejorar los datos p¨²blicos de los Gobiernos
Lo pen¨²ltimo: el Gobierno brit¨¢nico divulga datos p¨²blicos para que los programadores a?adan aplicaciones (apps) que los mejoren y los hagan m¨¢s ¨²tiles.
Televisores, ordenadores, impresoras, libros electr¨®nicos..., cualquier producto y cualquier marca abre su quiosco de apps. La reciente feria de Las Vegas ten¨ªa su zona app; la pr¨®xima de m¨®viles de Barcelona, tambi¨¦n. No es extra?o que hasta los Gobiernos se apunten al planeta App.
A los 41 a?os, Jaime Fern¨¢ndez Vera se ha montado en la app econom¨ªa. Es qu¨ªmico, pero otra pasi¨®n le quema: programar. Sus aplicaciones educativas en el iPhone, para consultar el diccionario de la RAE (RAE¨²til) o pescar sin¨®nimos y ant¨®nimos, han arrasado en App Store y se han aupado al n¨²mero uno en Espa?a, M¨¦xico y otros pa¨ªses. "Dan para un sueldo extra, pero prefiero no decir cu¨¢nto, hay mucha envidia", sonr¨ªe.
Como ¨¦l, muchos desarrolladores se iniciaron en la escuela de los widgets, t¨¦rmino que Apple y Yahoo popularizaron en 2005: c¨®digos incrustables en cualquier p¨¢gina para crear sencillos programas de noticias, el tiempo, alarmas... Los widgets evolucionaron a aplicaciones online m¨¢s complejas en julio del 2008, cuando Apple cogi¨® desprevenida a la industria del m¨®vil con su App Store. En 2010 todos tendr¨¢n una.Conquistado el m¨®vil, en 2010 se est¨¢ produciendo otro volantazo: la aparici¨®n de tiendas virtuales en m¨²ltiples plataformas.
Amazon ha trasladado el concepto al pr¨¢ctico Kindle. Apple lo intentar¨¢ en los tablets con el iPad y su tienda de libros (iBook). Yahoo persigue lo mismo para televisores conectados a Internet. Acer lo anuncia para sus ordenadores.
Las tiendas Apps se han convertido en un negocio; m¨¢s a¨²n, en un medio de fidelizaci¨®n de la clientela. Su inventor, Apple, capitaliza el ¨¦xito. Tiene el 95% del mercado, su tienda muestra 100.000 aplicaciones y le reporta anualmente cerca de 1.000 millones de d¨®lares, pese a que la mayor¨ªa son gratuitas y en las de pago el 70% del precio se lo lleva el autor.
Seg¨²n Gartner, las tiendas online para el m¨®vil mover¨¢n 6.800 millones de d¨®lares este a?o, pero cada d¨ªa va a ser menos un negocio exclusivo de Apple. Google, Nokia, LG, RIM, Palm, Vodafone, Verizon, Microsoft, Sony, Dell, Qualcomm..., del videojuego al televisor, todos abren su propia tienda app y miles de desarrolladores van detr¨¢s.
Droiders es una de las decenas de start-ups espa?olas que buscan subirse a la ola. Ocho inform¨¢ticos a tiempo completo han dise?ado sistemas para traducir voz y texto en el m¨®vil, localizar lugares de inter¨¦s pr¨®ximos al usuario o recibir descuentos escaneando el c¨®digo de barras de un producto. Con sede en Murcia, son rentables y esperan ingresar medio mill¨®n de euros en 2010 y doblar cada a?o, todo a base de crear aplicaciones en el m¨®vil. "Y pronto en el iPad", asegura Juli¨¢n Moreno, su fundador. "Lo de la app econom¨ªa es complicado. O est¨¢s en el top 10 de muchos pa¨ªses o no recuperas la inversi¨®n. Por eso nos hemos centrado primero en desarrollar para empresas", explica Moreno.
Bio Wallet, en C¨¢ceres, ha inventado un software biom¨¦trico para Android (sistema de Google para los m¨®viles) que usa servicios de m¨®vil (banca, micropagos...) identific¨¢ndose a trav¨¦s del iris, la voz o la firma. La idea fue una de las 50 finalistas entre m¨¢s de 1.700 proyectos del Android Developer Challenge. "Android tiene menos cuota, pero no existe la censura del App Store", dice Jos¨¦ Luis Huertas, que est¨¢ al frente del proyecto. "Si no le gustas a Apple, no entras".
Amazon ha trasplantado el modelo al lector de libros electr¨®nicos. EA Mobile y Sonic Boom desarrollan puzzles y juegos de palabras para el Kindle. Se podr¨¢n descargar directamente del lector v¨ªa 3G o conect¨¢ndolo al ordenador. "La ventaja sobre los smartphones es que el Kindle no tiene coste mensual ni contratos anuales", dice Cinthia Portugal, portavoz de la compa?¨ªa. El Kindle se enfrenta a la competencia del iPad de Apple (de similar precio) y otros e-readers, como el Nook de Barnes & Noble, basado en Android. "Google integrar¨¢ Android en otros e-books. El potencial de los programadores ser¨¢ enorme", dice Moreno.
Supermercados virtuales
Con su nuevo iPad, Apple vuelve a plantear una propuesta demoledora: crear un enorme supermercado virtual donde descargarse juegos, libros, peri¨®dicos, pel¨ªculas, m¨²sica, procesadores de texto..., todo empaquetado y comercializable. Para los desarrolladores se abre un nuevo mundo. "Con este modelo, con unos cuantos clics y desde cualquier parte puedes acceder a cientos de programas en cuesti¨®n de segundos, algo impensable hace muy poco tiempo", dice Huertas.
Google tiene una visi¨®n diferente a la de Apple: las tiendas virtuales no son el futuro. "Las aplicaciones se incorporar¨¢n al navegador", asegur¨® Vic Gundotra, vicepresidente de ingenier¨ªa del buscador. Dicho y hecho, si Apple no admiti¨® en su App Store su aplicaci¨®n de voz, Google la meti¨® en el iPhone a trav¨¦s de su navegador.
"Lo que s¨ª traer¨¢ la utilizaci¨®n de est¨¢ndares web, de HTML 5 y WebKit, ser¨¢ que la misma aplicaci¨®n funcionar¨¢ en todos los equipos y sistemas operativos a la vez", avista Juli¨¢n Moreno. "Ya no habr¨¢ fragmentaci¨®n".
![El equipo de Digital Legends.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UHVPJ6DNBDZIF4VOIUCYHFFHQA.jpg?auth=e0cb6a7721722e67e5407280e2b84ef0360fb2241571a3f7115873054eca5bdc&width=414)
Los Gobiernos se 'appuntan'
El Gobierno brit¨¢nico puso en la Web hace 15 d¨ªas 3.000 bases de datos p¨²blicas -desde los precios de la vivienda en un pueblo al n¨²mero de suicidios en las fuerzas armadas- para que la gente los aprovechara y realizara apps de uso p¨²blico y abierto. Presentada la iniciativa por el creador de la Web, Tim Berners-Lee, tambi¨¦n se ense?aron las 28 primeras apps. Todas ellas coinciden en tomar las ristras de datos y convertirlas en gr¨¢ficos y estad¨ªsticas de m¨¢s f¨¢cil comprensi¨®n, mezcl¨¢ndolas con la geolocalizaci¨®n en mapas. Las m¨¢s frecuentes son las que te indican el dentista, el hospital y la escuela m¨¢s cercana a tu casa; pero tambi¨¦n c¨®mo se gasta el Ayuntamiento o el Gobierno tu dinero, por qu¨¦ carreteras transitan los camiones y los puntos negros del tr¨¢fico. Seis meses antes, la misma iniciativa la hab¨ªa tomado el Gobierno norteamericano, aunque con menos datos.
En Espa?a, el Gobierno del Principado de Asturias ha liberado mediante web sem¨¢ntica datos sobre formaci¨®n ocupacional, edificios p¨²blicos y servicios de la Administraci¨®n. "Este mes abriremos completamente las fuentes", dice su responsable Jos¨¦ Manuel Alonso. "En dos horas es posible crear una aplicaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.