El agujero econ¨®mico de Urdaibai
La comarca se ha quedado casi sin tejido industrial, al perder m¨¢s de 4.000 empleos en 20 a?os - El Guggenheim s¨®lo se ve como parte de la revitalizaci¨®n
Los datos macroecon¨®micos enga?an y Urdaibai, la ¨²nica reserva de la biosfera de Euskadi, presenta una buena imagen: un paro por debajo de la media de Euskadi y una recaudaci¨®n de impuestos por encima de la comunidad aut¨®noma vasca, con un incremento del 226% desde 1990. ?Por qu¨¦ entonces todos, instituciones, pol¨ªticos y vecinos, reclaman revitalizar una comarca de poco m¨¢s de 43.000 habitantes? La respuesta es sencilla: la mayor¨ªa de los residentes tienen que trabajar fuera de la zona porque el tejido industrial ha quedado pr¨¢cticamente destruido en los ¨²ltimos 20 a?os. En los dos principales municipios de Urdaibai, Gernika y Bermeo, donde est¨¢ concentrada la actividad industrial, se han perdido m¨¢s de 4.000 empleos.
Los datos enga?an: el paro no es alto y la recaudaci¨®n subi¨® un 226% desde 1990
La mayor¨ªa de los vecinos se van a trabajar a diario fuera de la comarca
Sorprende que, sobre esta sangr¨ªa en la industria y el ¨¦xodo en busca de empleo, no haya ninguna estad¨ªstica oficial, ni siquiera en los ayuntamientos. En Gernika, seg¨²n los datos recopilados por este diario, apenas llegan al millar los empleos industriales y la f¨¢brica de mayor dimensi¨®n no alcanza los 150 trabajadores, cuando en los 80 hab¨ªa tres compa?¨ªas que superaban los 500 empleados. "S¨®lo en las tres cuberteras y la f¨¢brica de armas hab¨ªa 2.700 trabajadores y ahora s¨®lo quedan 100 de dos cuberteras que se van a fusionar en una", dice el alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa Gorro?o, quien calcula en m¨¢s de 3.200 los empleos perdidos en el municipio en estas dos d¨¦cadas. Bermeo, la otra gran urbe de Urdaibai que ha vivido m¨¢s de la pesca y la industria auxiliar, ha sufrido lo suyo: su flota de cerca de 250 barcos se ha reducido a 60 y ha cerrado una de las cuatro conserveras. "Se habr¨¢n perdido m¨¢s de 1.000 empleos", se?ala su alcalde Xabier Legarreta.
Seg¨²n los datos del Departamento vasco de Econom¨ªa y Hacienda, s¨®lo 4 de los 15 ayuntamientos de la reserva de Urdaibai tienen un PIB per capita superior a la media vasca ( cifrada ahora en 27.153 euros). Gernika y Bermeo, donde se concentran 33.000 de los 43.000 habitantes de Urdaibai, poseen un PIB de poco m¨¢s de 20.000 euros, o sea un 27% menos. Y otro dato: la renta personal disponible (el dinero l¨ªquido de la n¨®mina) est¨¢ por debajo de la media de Euskadi en todos los municipios, salvo en Arratzu y Arteaga. Gernika tiene seis puntos menos y Bermeo est¨¢ un 17% por debajo.
Por todo esto, a muchos vecinos de Urdaibai el proyecto del museo Guggenheim apenas les altera. "El futuro de la comarca no pasa por ese museo", apunta I?aki Uribarrena, del sindicato CC OO y miembro del Consejo de Cooperaci¨®n (el ¨®rgano asesor del Patronato de Urdaibai que aglutina a colectivos sociales). "Si se tiene voluntad de desarrollar la comarca, debe implantarse un parque tecnol¨®gico", asevera.
El declive industrial no ha tenido alternativa y, adem¨¢s, la reserva de la biosfera ha fracasado en lo que es uno de los dos pilares de estos espacios protegidos: el desarrollo socioecon¨®mico. En 1998 se aprob¨® un plan que nunca se ejecut¨® y el pasado a?o se ratific¨® otro por el anterior ejecutivo que fue denostado por casi todos y va a ser cambiado por el nuevo gobierno.
"La gente se tiene que ir fuera de la comarca e incluso fuera de Euskadi en busca de trabajo. No hay m¨¢s que ponerse en la salida de Gernika a las 8 de la ma?ana para ver las colas de veh¨ªculos que salen a diario", afirma Rafael Ensunza, t¨¦cnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gernika y, seguramente, el mayor experto en todo lo relacionado con Urdaibai. "El sector del metal y el empleo estructural se ha ido al carajo y los alcaldes no han sabido ponerse de acuerdo en remar en una direcci¨®n", opina.
El alcalde de Gernika censura a las instituciones supramunicipales. "Si la inversi¨®n en Vizcaya hubiese sido equitativa no estar¨ªamos as¨ª. Todas las grandes inversiones se han ido al ¨¢rea metropolitana".
El alcalde de Bermeo recalca que los residentes "queremos seguir viviendo de la econom¨ªa" y culpa de la par¨¢lisis al Patronato de Urdaibai, el ¨®rgano que gestiona la reserva. "Muchos proyectos estrat¨¦gicos se han ido o se han visto retrasados por el Patronato", dice Xabier Legarreta, quien admite que le produce "cierta gracia el eco medi¨¢tico" del proyecto del Guggenheim. "Los cargos p¨²blicos del PNV de Busturialdea presentamos en 2007 un manifiesto de revitalizaci¨®n, con el museo pero tambi¨¦n con infraestructuras viarias, la potenciaci¨®n del turismo, la mejora del ferrocarril y la creaci¨®n del pol¨ªgono comarcal".
Gorro?o cree, al hablar del museo, que cualquier inversi¨®n es buena "pero el Guggenheim no es suficiente. Ha servido para que al fin sonaran las alarmas. Hace dos a?os y medio ya dije que la comarca estaba abandonada. Han pasado muchos a?os perdidos pero hay soluci¨®n. La apuesta de una industria limpia es fundamental y estamos trabajando en gestionar un pol¨ªgono industrial ordenado en Gernika".
Rafael Ensunza ve al Guggenheim como un elemento tractor "pero lo que crea empleo es la industria" y aboga por crear uno o "los pol¨ªgonos industriales que hagan falta". El sindicalista I?aki Uribarrena cree que el declive tiene como responsables a "quien ha gobernado la comarca, la provincia y el pa¨ªs es estos 25 a?os" y apuesta por el pol¨ªgono comarcal proyectado en Muxika, "que fue un acuerdo pol¨ªtico de PNV, EA y HB". "?El Guggenheim? ?Para qu¨¦? Si esos 130 millones se destinan en la industria, se genera riqueza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.