El fiscal cree que la continuidad de Garz¨®n no da?a la Justicia
Suspenderle ahora ser¨ªa "contrario a la independencia"
La Fiscal¨ªa del Tribunal Supremo ha informado al Consejo General del Poder Judicial que no procede la suspensi¨®n de funciones del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n, porque de adoptarse ahora "ser¨ªa contraria a las garant¨ªas de independencia e inamovilidad necesarias para el ejercicio de la funci¨®n jurisdiccional".
Este informe responde a un escrito instado por la vocal del Consejo General del Poder Judicial Margarita Robles para "ganar tiempo" y relevar al juez antes incluso de que el Tribunal Supremo le siente en el banquillo. El informe del fiscal, que no es vinculante para el Poder Judicial, se refiere a los procesos abiertos a Garz¨®n por su investigaci¨®n del franquismo y por el patrocinio de cursos en Nueva York por el banco Santander, ya que cuando se recab¨® a¨²n no se hab¨ªa admitido la querella por las escuchas del caso G¨¹rtel.
El Poder Judicial pidi¨® un informe para "ganar tiempo" en la suspensi¨®n
El teniente fiscal del Supremo, Juan Jos¨¦ Mart¨ªn Casallo, afirma en el escrito que la suspensi¨®n provisional de funciones de los jueces contra los que se haya admitido a tr¨¢mite una querella no puede ser aplicada de forma "autom¨¢tica", porque ser¨ªa "contrario a la l¨®gica jur¨ªdica". Seg¨²n la doctrina del Supremo que recoge el fiscal, el Poder Judicial debe examinar en cada caso concreto si la suspensi¨®n se justifica por "el buen gobierno judicial", o si la continuidad del juez querellado podr¨ªa producir graves da?os en la Justicia o comprometer la imagen de ¨¦sta ante los ciudadanos.
Estudiados los acuerdos del Consejo sobre suspensi¨®n de magistrados, el fiscal concluye que la regla general es suspender al juez en el momento de la apertura del juicio oral en el procedimiento abreviado, o al dictar auto de procesamiento en el procedimiento ordinario. El criterio anterior puede ser modificado si la querella contra el juez la interpone el ministerio fiscal y, excepcionalmente, si la querella de particulares la apoya el fiscal.
El fiscal no cree que la continuidad de Garz¨®n en su juzgado de la Audiencia Nacional produzca da?os al funcionamiento de la Justicia ni que por ello peligre la confianza de los ciudadanos, m¨¢xime porque las querellas s¨®lo han sido admitidas a tr¨¢mite, a¨²n no hay apertura de juicio oral y el fiscal ha pedido el archivo por entender que los hechos no son constitutivos de delito.
El vicepresidente del Consejo del Poder Judicial, Fernando de Rosa, asegur¨® ayer que la decisi¨®n que adopte el Consejo sobre la suspensi¨®n no tendr¨¢ "nada que ver" con la tercera querella contra el magistrado. De Rosa indic¨® que el Consejo no act¨²a en funci¨®n de las querellas ante el Tribunal Supremo y que Garz¨®n ser¨¢ tratado "como cualquier otro juez".
El presidente de la Audiencia Nacional, ?ngel Juanes (izquierda), habla con el vicepresidente del Poder Judicial, Fernando de Rosa, en presencia del secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, en unas jornadas celebradas en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.