El PP se abstiene de revocar honores a Franco en A Coru?a
El Ayuntamiento quita distinciones a 18 miembros de la dictadura
El Ayuntamiento de A Coru?a, con la abstenci¨®n del PP, aprob¨® ayer la retirada de los t¨ªtulos honor¨ªficos concedidos a Francisco Franco y otros 17 miembros de la dictadura. Previamente, socialistas y nacionalistas, que conforman el gobierno municipal, unieron sus votos para desestimar los recursos presentados por los descendientes de militares del franquismo que dan nombre a calles de la ciudad, como son Mill¨¢n-Astray, Juan Canalejo, Arcadio Vilela y Barreiro Tejeiro. Ahora la oposici¨®n a la retirada de la simbolog¨ªa franquista en A Coru?a seguir¨¢ batallando en los juzgados, como ya lo hicieron los veteranos de la Legi¨®n contra la reciente retirada de la imponente estatua del fundador de este cuerpo, Mill¨¢n-Astray, en una plaza que a¨²n lleva su nombre.
La obligada aplicaci¨®n de la Ley de la Memoria Hist¨®rica, que establece desde 2007 la retirada de los honores o monumentos que exalten la figura de participantes en la Guerra Civil o en la dictadura, es "justificaci¨®n" suficiente para rechazar los recursos de familiares, arguy¨® el edil de Educaci¨®n y Protocolo, Carlos Gonz¨¢lez-Garc¨¦s. Las distinciones concedidas a Franco y sus colaboradores "no pueden estar por encima de la ley", a?adi¨®. El dictador ha dejado de ser desde ayer hijo adoptivo y predilect¨ªsimo de la capital provincial, alcalde honorario y medalla de Oro. La concesi¨®n de esta ¨²ltima distinci¨®n ha sido revocada tambi¨¦n para Luis Carrero Blanco, Mill¨¢n-Astray, G¨®mez Zamalloa y Juan Canalejo, un falangista local que daba hasta hace a?o y medio su nombre al hospital de A Coru?a.
Fraga, excluido
Del listado aprobado ayer qued¨® excluido Manuel Fraga. Conservar¨¢ su t¨ªtulo de hijo adoptivo de A Coru?a otorgado por el pleno municipal en 1968 por su condici¨®n de entonces ministro de Informaci¨®n y Turismo. Sin embargo, a otros seis miembros del Gobierno franquista, la mitad en la misma ¨¦poca que Fraga, s¨ª se les revoc¨® ayer la misma distinci¨®n, como es el caso de Camilo Alonso o Jos¨¦ Ib¨¢?ez.
"Se hace justicia con los represaliados", se congratul¨® la edil nacionalista Margarida V¨¢zquez. Y calific¨® de "cobarde" al PP por abstenerse en este asunto. "Deja bien clara su ideolog¨ªa", reproch¨®. Los conservadores coru?eses se mostraron siempre en contra la aplicaci¨®n de la Ley de Memoria Hist¨®rica, aunque cada vez que el pleno, como ayer, adopt¨® acuerdos para cumplirla y retirar simbolog¨ªa franquista, optaron por abstenerse. "No nos sentimos concernidos", argument¨® el edil del PP Juan de Dios Ruano, "por el modo excluyente, sectario y antirreglamentario" con el que se llev¨® a cabo el proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.