La deuda auton¨®mica se dispara a una velocidad in¨¦dita desde 1995
Los n¨²meros rojos de las comunidades crecen un 25%, hasta los 86.280 millones
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)
Ninguna Administraci¨®n se libra de la factura que hay que pagar en tiempos de crisis. El Banco de Espa?a puso ayer de manifiesto que las comunidades no son una excepci¨®n a esta regla. La deuda de las autonom¨ªas creci¨® el a?o pasado como no lo hab¨ªa hecho desde 1995, cuando la econom¨ªa sufri¨® una fuerte embestida, pero no tanto como la actual. Las 17 comunidades deb¨ªan a finales del a?o pasado 86.280 millones de euros, un 25,8% m¨¢s que 12 meses atr¨¢s.
Aunque el ritmo de crecimiento se relaj¨® durante el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado, es preocupante la carrera alcista de los n¨²meros rojos auton¨®micos. Porque tras una d¨¦cada en la que las tasas de variaci¨®n se han quedado muy por debajo del 10%, se han disparado desde mediados de 2008. Esta subida toc¨® techo en el tercer trimestre del a?o pasado, con una variaci¨®n interanual del 33%.
El Ayuntamiento de Madrid debe m¨¢s dinero que 13 de las 17 autonom¨ªas
La Generalitat Valenciana es la m¨¢s endeudada, con un 14% del PIB
Pero las regiones no son las que m¨¢s han incrementado sus necesidades de financiaci¨®n. La deuda del Gobierno central subi¨® en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado un 32%. Los ayuntamientos -con menos alternativas a la hora de buscar fuentes externas para captar capital- se tuvieron que conformar con una subida del 9%.
"El principal foco de preocupaci¨®n de la estabilidad presupuestaria del Estado est¨¢ en las comunidades y en los ayuntamientos. El Gobierno central ha hecho sus deberes con su plan de recorte de gastos y aumento de ingresos, pero nadie conoce la hoja de ruta de las otras administraciones", se?ala el economista jefe de Intermoney, Jos¨¦ Carlos D¨ªez.
D¨ªez reclama, para empezar, una comunicaci¨®n m¨¢s eficiente sobre la evoluci¨®n de la deuda por parte de las entidades territoriales. "Cada mes veo a Oca?a [Carlos, secretario de Estado de Hacienda] dando los datos del Gobierno central. Pero no hay datos mes a mes de c¨®mo va el presupuesto previsto de comunidades y ayuntamientos. Estoy a favor de descentralizar el gasto, pero se tiene que hacer de una forma eficiente y sin poner en peligro la estabilidad presupuestaria", concluye.
"El volumen de deuda puede ser preocupante. En lo que va de a?o, las comunidades han emitido deuda por valor de m¨¢s de 5.000 millones de euros", a?ade Johanna Prieto, responsable de asesoramiento financiero a comunidades aut¨®nomas de AFI.
No hay ni una sola autonom¨ªa que se librara el a?o pasado del repunte de la deuda, pero sigue habiendo grandes diferencias entre unas y otras. La media de todas se sit¨²a en un 8,2% del producto interior bruto (PIB). Pero la Comunidad Valenciana es, un a?o m¨¢s, la campeona del endeudamiento al superar el 14%. El sindicato CC OO acus¨® ayer a la Generalitat de que ese volumen de deuda "no ha supuesto una mejora" de los servicios p¨²blicos, sino que se han destinado "ingentes cantidades de dinero a proyectos fara¨®nicos y acontecimientos sin utilidad p¨²blica", informa Efe. El Gobierno valenciano tiene una visi¨®n diametralmente opuesta. Considera los datos del Banco de Espa?a "muy positivos", por haber sido la segunda comunidad donde menos ha subido la deuda. Tras Valencia, vienen Baleares y las dos Castillas, todas ellas con un porcentaje de endeudamiento sobre PIB por encima del 11%.
El Pa¨ªs Vasco marca r¨¦cords por arriba y por abajo. Es la comunidad donde m¨¢s creci¨® la deuda, un 182%, pero al mismo tiempo se mantiene como la que tiene un peso inferior en la econom¨ªa, de tan s¨®lo el 3,8%. En Murcia y Castilla-La Mancha tambi¨¦n ha aumentado muy por encima de la media espa?ola.
A la deuda de las autonom¨ªas -en la que se incluye la Administraci¨®n general, las universidades y los organismos y empresas administrativos- hay que sumar 15.416 millones de euros del endeudamiento de los organismos aut¨®nomos no administrativos, entes y empresas dependientes de las comunidades clasificadas como administraciones p¨²blicas.
La deuda de las corporaciones locales -ayuntamientos, diputaciones provinciales, consejos y cabildos insulares- subi¨® el a?o pasado un 9%, hasta los 34.594 millones de euros. A este dinero hay que a?adir otros 7.855 millones de sus organismos dependientes.
Los principales responsables de los n¨²meros rojos de las corporaciones locales son los ayuntamientos, que suman 28.770 millones, un 10% m¨¢s. Pero en este cap¨ªtulo, la parte del le¨®n se la lleva la capital. Madrid, con 6.762 millones, no s¨®lo supera con mucho al resto de ciudades de Espa?a, sino que s¨®lo hay cuatro comunidades -Catalu?a, la valenciana, Madrid y Andaluc¨ªa- que deban m¨¢s dinero.
La comparaci¨®n entre las dos ciudades m¨¢s grandes es a¨²n m¨¢s llamativa, ya que Madrid debe nueve veces m¨¢s que Barcelona, cuya deuda se situ¨® en 725 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)