Jean Ferrat, voz de la canci¨®n protesta francesa
Int¨¦rprete de Arag¨®n, sus letras ejercieron la cr¨ªtica social
Para muchos franceses, s¨®lo quedaba ¨¦l. Ya se fueron otros grandes compositores de la chanson, Jacques Brel, L¨¦o Ferr¨¦ y Georges Brassens, y 13 de marzo muri¨® otra gran voz de la canci¨®n protesta francesa, a los 79 a?os. El poeta y cantautor Jean Ferrat falleci¨® en un hospital cercano a su domicilio, en el departamento de La Ardeche, en el sur de Francia. Fue enterrado el martes rodeado de su esposa, Colette, y un grupo de sus amigos m¨¢s cercanos. Adem¨¢s, el peque?o pueblo de Antraigues-sur-Volane, donde viv¨ªa y de apenas 600 vecinos, se vio invadido por m¨¢s de 5.000 admiradores llegados de todo el pa¨ªs. Para controlar la afluencia de visitantes fue necesario desplegar a 160 gendarmes, seg¨²n inform¨® la agencia France Press.
Le acogieron unos comunistas tras la deportaci¨®n de su padre a Auschwitz
La ¨²ltima broma que le gast¨® el destino fue llev¨¢rselo apenas un d¨ªa antes de que la izquierda francesa, esa por la que tanto luch¨® y cant¨®, reviviera en las elecciones regionales. No pudo verlo, ¨¦l, que fue una de las voces m¨¢s visibles del comunismo franc¨¦s. Hac¨ªa tiempo que padec¨ªa un c¨¢ncer, pero en las ¨²ltimas semanas "hab¨ªa dejado de luchar contra la enfermedad", seg¨²n cont¨® su amigo el restaurador Yves Johannie al diario Le Journal du Dimanche.
Ferrat naci¨® en el suburbio de Vaucresson, a las afueras de Par¨ªs, pero vivi¨® en Antraigues, donde se retir¨® en 1973, un a?o despu¨¦s de abandonar los escenarios. Sobre su amor a esa comarca versaron muchas de sus canciones. Pero, adem¨¢s de sus letras, la mayor¨ªa de ellas de contenido pol¨ªtico y social, Ferrat acerc¨® a la gente los poemas de Lorca, Prevert o Louis Aragon.
Tenebaum, y no Ferrat, era su verdadero apellido. Pero su padre, un ruso de origen jud¨ªo, fue deportado a Auschwitz cuando Jean ten¨ªa 11 a?os y la supervivencia le oblig¨® a cambiarse el apellido. Unos militantes comunistas le salvaron la vida y le acogieron. Ah¨ª comenz¨® una afinidad ideol¨®gica que jam¨¢s abandon¨®, aunque nunca tuvo carn¨¦ del Partido Comunista Franc¨¦s (PCF) ni se ahorr¨® cr¨ªticas al comunismo europeo, sobre todo, por comulgar con el sovi¨¦tico.
En 1954, tras haber dejado sus estudios para trabajar y ayudar a su familia, comenz¨® a cantar en los cabarets. Enseguida encontr¨® en la canci¨®n la mejor herramienta para su compromiso: en 1963 cant¨® Nuit et Brouillard, sobre el horror de las deportaciones que tan bien conoc¨ªa, una canci¨®n que nunca fue radiada, y dos a?os despu¨¦s otra de sus composiciones prohibidas entonces, Potemkin (1965), sobre el amotinamiento que incendi¨® la mecha de la revoluci¨®n sovi¨¦tica. Con el mismo compromiso pero diferente ¨¦xito, compuso casi 200 canciones.
Una de las m¨¢s c¨¦lebres, La montagne, da nombre al hotel de Antraigues. Es el ¨²nico homenaje que permiti¨® al lugar con plaza mayor donde jugaba a la petanca con los vecinos. El pueblo le demostr¨® su cari?o dando su nombre a la escuela. Siempre quiso ser un vecino m¨¢s, nunca consinti¨® ser uno ilustre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.