"Antes de Internet hab¨ªa muchos abusos en el sector del turismo"
A Javier P¨¦rez-Tenessa, empresario mitad mexicano mitad espa?ol, no le molesta que se califique su curr¨ªculo de ex¨®tico. El consejero delegado de la agencia de viajes online eDreams estudi¨® en Madrid y es ingeniero aeron¨¢utico. Empez¨® dise?ando sat¨¦lites en Francia para Aerospatiale y en Estados Unidos para United Technologies. Luego pas¨® al mundo de la consultor¨ªa en Madrid y Barcelona, y de nuevo volvi¨® a Estados Unidos, donde gest¨® la empresa de viajes en Silicon Valley. "Y he hecho alguna cosa m¨¢s, pero no lo explico porque no es importante. El ¨¦xito de mi empresa no tiene que ver con mi curr¨ªculo, sino con que me he rodeado de gente muy lista", asegura en la sala de reuniones de la empresa, con vistas al puerto de Barcelona. Fuera, decenas de personas teclean ante el ordenador en peque?os cub¨ªculos. Tienen 200 empleados, y buscan 80 m¨¢s. Porque Internet no descansa y ellos cada vez son m¨¢s grandes. Est¨¢n en 19 pa¨ªses. Facturan 650 millones. Y, seg¨²n asegura, ganan mucho dinero.
"Los Gobiernos no deber¨ªan ponernos trabas. Aportamos riqueza al pa¨ªs"
"Una agencia de viajes por Internet genera much¨ªsimo dinero"
"Crecemos un 24% m¨¢s que el resto del sector tur¨ªstico. Y vamos a m¨¢s"
Pregunta. La facturaci¨®n del turismo cay¨® el pasado a?o un 18%. La de eDreams subi¨® el 7%. ?Por qu¨¦?
Respuesta. En Europa, uno de cada tres viajes se compra por Internet. En Estados Unidos, cinco de cada diez. Vamos hacia eso. As¨ª que estamos en la buena industria. Somos la primera o segunda agencia online de Europa (seg¨²n qu¨¦ variables se miren). Lo hacemos mejor que nadie porque invertimos en tecnolog¨ªa de comparaci¨®n y mezcla de precios, algo b¨¢sico en este sector. La agencia tradicional funciona con tecnolog¨ªa que crearon las aerol¨ªneas antes de Internet y pensada para jugar a favor de las compa?¨ªas a¨¦reas, no los del cliente.
P. ?Su tecnolog¨ªa en qui¨¦n piensa?
R. Nosotros no ganamos por comisiones a¨¦reas, sino por gastos de gesti¨®n. Nos da igual que el cliente compre un vuelo m¨¢s caro o m¨¢s barato, porque los gastos de gesti¨®n que aplicaremos ser¨¢n los mismos, y esto hace que estemos cien por cien alineados con los clientes. Adem¨¢s, tuvimos claro desde el principio que era importante internacionalizarse.
P. ?Salir fuera es s¨®lo traducir la web a otros idiomas?
R. No. Es una combinaci¨®n de cosas. Tenemos fuera el 30% de la plantilla. Internacionalizarse requiere tambi¨¦n sistemas que permitan distintas divisas, permisos locales... En 2006 est¨¢bamos en tres pa¨ªses, y ahora, en 19.
P. En 2006 vendieron un 75% de la empresa al fondo estadounidense TA. Sin ese inversor, ?estar¨ªan donde est¨¢n ahora?
R. La compra no era una necesidad. Fue una decisi¨®n por el modelo de capital riesgo que ten¨ªamos. Ellos se ganan la vida entrando en una empresa, haciendo que funcione y al cabo de unos a?os, vendi¨¦ndola. La motivaci¨®n para vender de nuestros accionistas fue simple: llevaban tiempo y les ofrecieron mucho dinero. Aun as¨ª, sin los americanos nos hubiera ido bien, pero nos han ido empujando a mejorar y a ser m¨¢s eficientes, a conseguir retos, a internacionalizarnos...
P. ?Hicieron un buen negocio apostando por ustedes?
R. Una agencia online genera much¨ªsimo dinero porque tiene mucho beneficio. Y el modelo de capital de trabajo es muy positivo, porque cobramos primero [al cliente] y pagamos despu¨¦s. As¨ª que siempre tenemos m¨¢s dinero del que nos hace falta. Y para crecer no hace falta endeudarse. Lo contrario que un touroperador, que cuando contrata aviones u hoteles tiene que pagarlos y a ellos el dinero les llega seis meses despu¨¦s, cuando el cliente le compra.
P. ?Seguir¨¢n abriendo en m¨¢s pa¨ªses?
R. Por el momento no. Tenemos que digerir y consolidarnos en cada pa¨ªs comol¨ªderes.
P. Las aerol¨ªneas dicen que cada vez ganan menos. Los hoteles, lo mismo. Y ustedes cada vez facturan m¨¢s. ?Esto es porque s¨®lo ustedes salen victoriosos en la guerra de precios?
R. A nosotros nos interesa que las aerol¨ªneas ganen y los hoteles ganen, pero no podemos permitir que sea a costa de los clientes que no saben todas las opciones que tienen. Hab¨ªa mucho abuso en el sector. Hab¨ªa gente que no sab¨ªa que por el billete que a ¨¦l le cobraban mil euros a otro le cobraban cien. Ahora s¨ª. Est¨¢n informados y deciden. Estamos en un mundo donde la gente compara. Es transparente y opta por precios.
P. ?Y no les da miedo acabar siendo prescindibles? Al fin y al cabo, tambi¨¦n son un intermediario del sector...
R. No desapareceremos. Hay cientos de miles de precios. Cambian cada segundo. Es imposible acceder a todo y compararlo todo. Siempre har¨¢ falta alguien para que te gu¨ªe entre tanta informaci¨®n. Con lo que el cliente ahorra en tiempo y en precio, el gasto de gesti¨®n le compensa.
P. Ryanair intent¨® prohibirles vender sus billetes. ?Sigue la hostilidad?
R. El origen del conflicto con ellos es que no quieren transparencia de precios. Son especialistas en mostrar en trozos el billete. Nosotros comparamos tarifas reales. Ganamos el juicio. Si buscaban publicidad, no creo que fuera una buena idea. La reputaci¨®n cuenta mucho. Y ellos tienen la peor de todas.
P. ?Tocar¨¢n techo?
R. Este a?o hemos crecido un 7% m¨¢s en facturaci¨®n que el a?o pasado. Eso significa un 24% m¨¢s que el sector [que ha ca¨ªdo el 18%]. Ese diferencial se ha mantenido varios a?os. Creo que a¨²n se acelerar¨¢ m¨¢s, porque trabajaremos en un entorno econ¨®mico mejor. Si los aviones venden m¨¢s, nuestra facturaci¨®n crecer¨¢ m¨¢s.
P. Y adem¨¢s de facturar mucho, ?ganan dinero?
R. S¨ª, mucho. No vamos a decir cuanto, porque no somos una cotizada y no tenemos la obligaci¨®n. Pero siempre hay indicadores. Hace ya cuatro a?os vendimos la compa?¨ªa por mucho dinero. Ahora somos m¨¢s grandes y m¨¢s eficientes.
P. ?No temen ser otra burbuja?
R. No. Una burbuja se forma cuando se multiplica el precio de algo que no tiene detr¨¢s un valor correspondiente. Aqu¨ª el crecimiento econ¨®mico viene de m¨¢s pasajeros. Esto es algo real.
P. ?Estar¨¢n en Bolsa?
R. Desde el punto de vista de nuestros accionistas es lo l¨®gico. Su negocio en la vida es comprar una empresa y venderla al cabo de un tiempo. Es nuestra salida natural. Si las condiciones son buenas, que ahora mismo no es el caso, estamos abiertos a ello. Ser¨ªamos la primera agencia europea online en Bolsa.
P. ?Se consideran parte del "nuevo modelo productivo"?
R. S¨ª. Generamos mucho empleo, entre directo e indirecto. Invertimos en innovaci¨®n. Estar¨ªa bien que los Gobiernos que vieran esto dejaran de poner trabas. Aumentar el IVA a una empresa como la nuestra, que compite en Europa donde no habr¨¢ aumento de impuestos..., trabas. La Agencia de Protecci¨®n de Datos de Espa?a pone el 80% de las multas de Europa. ?Somos los m¨¢s chorizos? No. M¨¢s trabas.
P. ?Da v¨¦rtigo tener una empresa tan grande que no tiene un patrimonio real detr¨¢s, de edificios, por ejemplo?
R. No. Eso es algo del pasado. El mayor valor de Microsoft o Google no son sus "activos reales". El nuestro tampoco.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
