Cort¨¢zar cede un espacio a Rosal¨ªa
La Xunta dona un millar de libros en gallego a una biblioteca de Buenos Aires
Leer libros en gallego es desde ayer un poco m¨¢s f¨¢cil en Buenos Aires, la ciudad de referencia para la emigraci¨®n a lo largo de la historia. Cerca de un millar de libros donados por la Xunta integran la biblioteca Rosal¨ªa de Castro, que forma parte de otra que lleva el nombre del gran escritor argentino Julio Cort¨¢zar. Los miles de gallegos que viven en Buenos Aires y que tienen muchas dificultades para poder encontrar ejemplares en gallego, sobre todo de obras contempor¨¢neas, tendr¨¢n ahora m¨¢s facilidades para poder leer en la lengua de su tierra de origen. La biblioteca Cort¨¢zar se encuentra en el barrio de Villa Crespo y forma parte de la treintena de bibliotecas p¨²blicas de la ciudad. Los que deseen retirar libros en gallego pueden hacerse socios de la red de forma gratuita.
Entre los autores hay cl¨¢sicos y otros contempor¨¢neos como Manuel Rivas
Muchos emigrantes demandan medios para leer en la lengua propia
El director general de Promoci¨®n Cultural de la Xunta, Francisco L¨®pez, explic¨® antes de la inauguraci¨®n que esta iniciativa responde a la demanda de muchos emigrantes en Argentina que desean leer en la lengua de su tierra. ?l mismo ha podido comprobar esta necesidad durante los d¨ªas que lleva en Buenos Aires, donde entre otras actividades ha podido asistir a una sesi¨®n del club de lectura en gallego que se celebra una vez al mes en el caf¨¦ Tortoni. All¨ª los lectores tienen que recurrir en muchas ocasiones a las fotocopias para poder leer a los autores gallegos. "Estamos en contacto con varios editores para que este proyecto no se quede aqu¨ª y puedan llegar a Buenos Aires las novedades editoriales en nuestra lengua", apunta L¨®pez.
Argentina es la primera etapa de un proyecto que aspira a llevar la literatura gallega a otros pa¨ªses donde haya demanda de estos libros. Ya hay previsto otro env¨ªo de libros por parte de la Xunta, que podr¨ªa ubicarse en la sede de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. L¨®pez anticip¨® la idea de llevar a los autores gallegos a otras ciudades del pa¨ªs que cuentan con una numerosa colonia gallega. En su intervenci¨®n durante la apertura record¨® que hab¨ªa podido entrevistar a Cort¨¢zar hace 30 a?os y que ¨¦ste le confes¨® su inter¨¦s por la literatura gallega y en especial por la obra de Rosal¨ªa, que curiosamente ahora da nombre a una secci¨®n de la biblioteca Cort¨¢zar.
Entre los autores que se pueden encontrar figuran grandes cl¨¢sicos de la literatura gallega, como la propia Rosal¨ªa de Castro, Castelao o Celso Emilio Ferreiro, junto a escritores contempor¨¢neos como Manuel Rivas, Suso de Toro, Manuel Lourenzo y Alfredo Conde. Se ha elegido una amplia variedad de tem¨¢ticas y g¨¦neros para satisfacer los gustos de los lectores. As¨ª se podr¨¢n encontrar novelas, obras de teatro, poes¨ªa, libros de historia, ensayos, obras did¨¢cticas.
Para el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires la biblioteca es el primer paso del denominado proyecto Babe, la Biblioteca, que consiste en la apertura de diversas bibliotecas en lenguas extranjeras para cubrir las necesidades de la diversidad de culturas que conviven en la ciudad. Se trata de ir creando espacios en las bibliotecas p¨²blicas para libros en estas lenguas. Buenos Aires ser¨¢ capital mundial del libro en 2011 y uno de los proyectos que se pondr¨¢n en marcha es la creaci¨®n de una simb¨®lica torre de Babel formada por libros en distintas lenguas que se instalar¨¢ durante algunos d¨ªas en la c¨¦ntrica avenida 9 de Julio de la capital argentina.
La directora general del Libro de Buenos Aires, Alejandra Ram¨ªrez, explic¨® que la elecci¨®n del gallego para iniciar este proyecto se debe a los v¨ªnculos hist¨®ricos que existen entre Galicia y la ciudad, adem¨¢s del inter¨¦s de la Xunta por dar todas las facilidades para hacer llegar los libros a Argentina. Otra de las razones es la de permitir a los miles de nietos e hijos de gallegos que hoy en d¨ªa viven en Buenos Aires que puedan reencontrarse con la lengua del lugar de origen de sus padres. Como curiosidad record¨® su ascendencia gallega y que su bisabuela "probablemente s¨®lo ley¨® un libro en su vida y este era de Rosal¨ªa".
La apertura de la biblioteca ha coincidido con los primeros d¨ªas de la prestigiosa Feria del Libro de Buenos Aires, que tambi¨¦n ha contado con presencia gallega. El cocinero Benigno Campos y el escritor Xos¨¦ Carlos Caneiro han participado en diversos eventos en la feria, durante la que se ha presentado tambi¨¦n la edici¨®n argentina de un libro de poemas de Rosal¨ªa. Adem¨¢s, el lunes se inaugur¨® en la Casa de la Cultura de Buenos Aires la muestra 33 escritores vistos por Luis Seoane, integrada por dibujos del intelectual gallego-argentino, del que este a?o se celebra el centenario de su nacimiento. Es posible que la Xunta y el Ministerio de Cultura de Buenos Aires contin¨²en su colaboraci¨®n en los pr¨®ximos meses con la firma de un convenio para restaurar algunos murales de este artista que se encuentran en precario estado de conservaci¨®n en distintos lugares de Buenos Aires.
![Una mujer lee un libro en la biblioteca p¨²blica Cort¨¢zar de Buenos Aires.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HY5IT2UOSWVAEBNWRRHXEZEQE.jpg?auth=a97e8093460bed06e38d173402a9f43e93aad2cea9cc43c4b1e19585da643158&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.