La Bolsa pierde estabilidad
La debilidad del crecimiento y los resultados empresariales pasan factura
La Bolsa espa?ola ha cerrado esta ¨²ltima semana con un descenso del 1,34% en el Ibex 35, que pierde el nivel de los 10.000 puntos y deja la puerta abierta a todo tipo de conjeturas.
Analistas e inversores han estado muy pendientes de los comentarios sobre el sector financiero europeo, en general, y el espa?ol, en particular. Cada vez es m¨¢s amplio el consenso sobre la estabilidad y solvencia del sector bancario espa?ol, aunque no por ello se han retirado las posiciones vendedoras de los fondos especulativos y han menudeado los informes sobre problemas futuros. La debilidad de la econom¨ªa espa?ola se esgrime como un problema puntual de la banca dom¨¦stica, al tiempo que se elogia su diversificaci¨®n geogr¨¢fica y su gesti¨®n. Todo ello culmina en la posibilidad de una rebaja en la calificaci¨®n de los dos grandes bancos, en el supuesto de que el Estado espa?ol tenga que pasar por ese trance. Estas amenazas han causado su efecto y los valores bancarios espa?oles han sufrido importantes altibajos a lo largo de toda la semana.
Las compa?¨ªas el¨¦ctricas espa?olas tambi¨¦n han recibido un aviso en la misma l¨ªnea, otra vez por la incertidumbre regulatoria, con lo que el conjunto del mercado ha registrado una alta volatilidad, con un m¨¢ximo intrad¨ªa en el Ibex 35 de 10.318,70 puntos en la sesi¨®n del jueves y un m¨ªnimo de 9.913,30 puntos, marcados poco antes del cierre del viernes.
Al margen de los movimientos de la inversi¨®n especulativa en torno a los grandes valores espa?oles, los inversores ten¨ªan sus expectativas puestas en los resultados empresariales que han comenzado a publicarse en Estados Unidos. Los primeros d¨ªas la cosa fue bien, pero Bank of America y Citigroup defraudaron esas esperanzas y los mercados acusaron el golpe en la sesi¨®n de cierre de la semana. El empuj¨®n definitivo no lleg¨®, sin embargo, de la mano de esos malos resultados empresariales, sino por el ¨ªndice de confianza de los consumidores en el mes de julio, que pon¨ªa el colof¨®n a una amplia serie de malos datos econ¨®micos que confirman el enfriamiento de la actividad en Estados Unidos.
A lo largo de la semana se conoci¨® la debilidad de las ventas al por menor y la ca¨ªda de la producci¨®n industrial en junio, y el fuerte descenso de la actividad empresarial en Filadelfia y Nueva York en julio, datos que confirmaron su calado en el ¨¢nimo de los inversores. El dato preliminar del ¨ªndice de confianza de julio cay¨® a 66,5 puntos, desde los 76 puntos de junio. La actividad econ¨®mica estadounidense depende en un 70% del consumo y parece que los ciudadanos encuentran preocupante el panorama laboral y optan por adoptar precauciones a trav¨¦s del ahorro.
En Espa?a, tambi¨¦n ha comenzado la temporada de presentaci¨®n de resultados y no con buen pie, pues Banesto anunci¨® una ca¨ªda del 14% de su beneficio en el segundo trimestre. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.