Cambios para un PGOU posible
De la Torre acepta que Arraijanal se convierta en parque metropolitano
Antes de que acabe el a?o M¨¢laga tendr¨¢ por fin su nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) toda vez que la consejera de Obras P¨²blicas y Vivienda, Rosa Aguilar, se ha comprometido a no agotar el plazo de cinco meses del que dispone para la aprobaci¨®n definitiva. El documento aprobado provisionalmente por el pleno municipal el pasado viernes recoge ya el acuerdo alcanzado por ambas administraciones y que pone fin a un proceso iniciado en julio de 2004, durante el que ha habido sonoras discrepancias.
En algunos aspectos, la redacci¨®n final del plan es la conversi¨®n de lo imposible. Despu¨¦s de que la Junta echara para atr¨¢s el plan hace un a?o porque no cumpl¨ªa el informe de impacto ambiental ni el Plan de Ordenaci¨®n Territorial de la Aglomeraci¨®n Urbana de M¨¢laga (Potaum) el equipo de gobierno de Francisco de la Torre no ha tenido m¨¢s remedio de ceder en algunas pretensiones, de ah¨ª que el alcalde considere que el plan solo es "el mejor posible en el estado actual de las cosas", pero no el que mejor responde a sus deseos.
La ciudad gana m¨¢s de tres millones de metros cuadrados de uso p¨²blico
El caso paradigm¨¢tico de esta evoluci¨®n es Arraijanal, la ¨²ltima parcela sin urbanizar junto a la playa en el t¨¦rmino municipal (543.000 metros cuadrados) y que finalmente ser¨¢ convertida en parque metropolitano. El Ayuntamiento no ten¨ªa m¨¢s remedio que renunciar al proyecto de urbanizaci¨®n que pretend¨ªa, con 664 viviendas, porque el Potaum, norma de rango superior, preserva el suelo. Pero el camino no ha sido nada f¨¢cil y se han sucedido los ¨®rdagos, como el que lanz¨® la junta de gobierno local que en abril de 2009 aprob¨® el plan de sectorizaci¨®n de la urbanizaci¨®n, justo un d¨ªa despu¨¦s de que la comisi¨®n de redacci¨®n del Potaum votara este.
Arraijanal ha sido el ¨²ltimo escollo para destascar el PGOU. La Junta quer¨ªa que fuera calificado como sistema general adscrito al suelo urbanizable -era suelo urbanizable en los dos planes anteriores-, por lo que la administraci¨®n lo obtendr¨¢ por compensaci¨®n, con la entrega a los propietarios de suelo en otra zona de la ciudad con edificabilidad equivalente a la que tendr¨ªan derecho en Arraijanal. Pero el Consistorio se negaba y De la Torre incluso lleg¨® a pedir compensaciones en forma de inversi¨®n de fondos europeos.
Finalmente, el Consistorio ha cedido a cambio de otras flexibilidades, como la renuncia de la Junta al puerto seco en Santa Rosal¨ªa Maqueda, o la asunci¨®n del pago de la mitad de las expropiaciones para el parque fluvial de Campanillas y Guadalhorce, donde el Consistorio tambi¨¦n proyectaba construir y ha renunciado a tres sectores residenciales.
Para hacer posible estos ajustes, se concentra m¨¢s edificabilidad en la zona norte de Campanillas, donde se prev¨¦n 9.225 viviendas en seis sectores que suman 1.516.000 metros cuadrados. Y es que en ellos se localizan las viviendas que el Consistorio quer¨ªa hacer en la franja que el Potaum reservaba para parque fluvial. Tambi¨¦n se traslada a estos sectores las 1.600 casas que Medio el informe de impacto ambiental rechaz¨® por su proximidad a la central t¨¦rmica. Hay m¨¢s densidad residencial en el ¨¢rea, pero se ganan en toda esta zona de expansi¨®n del arco oeste-norte de la ciudad m¨¢s de 2,7 millones de metros cuadrados de nuevos sistemas generales, entre los que se incluyen los parques fluviales del Guadalhorce y de Campanillas.
El plan incluye tambi¨¦n una reserva de 257.000 metros cuadrados para el macrohospital en Los Asperones, y concentra en Lagar de Oliveros y Soliva 5.702 viviendas. El plan dibuja 73.618 nuevas casas, 30.000 de ellas ya previstas en el plan vigente. El 30,1% ser¨¢n de VPO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.