Menos cigarros para el fara¨®n
Julio ha tra¨ªdo a los bolsillos egipcios un desgarr¨®n que a la larga agradecer¨¢ su salud, pero que de momento es motivo de discusi¨®n en taxis y caf¨¦s: ha subido el tabaco. Un nuevo impuesto ha incrementado el precio de los paquetes de cigarrillos un 40% y el que se consume en pipa de agua un 100%. Para entendernos, En Egipto se fuma y mucho. La tradicional shisha, el acto en s¨ª de sentarse en un caf¨¦, solo o en compa?¨ªa, y disfrutar de un t¨¦ mientras se exhalan bocanadas de humo arom¨¢tico (y cancer¨ªgeno) forman parte de la propia esencia del pa¨ªs. La m¨ªstica que rodea las reuniones para cerrar un negocio o meditar sobre el incierto presente en crisis no se entender¨ªa aqu¨ª sin el borboteo de fondo de un narguile. Por eso la impopular medida se notar¨¢ mucho en la econom¨ªa local.
Sube el precio de los cigarrillos un 40%, y un 100% el tabaco para pipa de agua
El Gobierno va a recaudar 275 millones de euros m¨¢s del tabaco
Se va a invertir en salud, pero la medida puede afectar al empleo
Pero lejos del romanticismo que envuelve en humo conspiraciones y amor¨ªos, las cifras hablan de otra historia. Egipto es el pa¨ªs ¨¢rabe m¨¢s consumidor de tabaco. El caf¨¦ y la shisha est¨¢n tan arraigados, que son casi un personaje m¨¢s de los libros del nobel egipcio Naguib Mahfuz, que frecuent¨® ambos con fruici¨®n. Cifras de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) muestran que alrededor del 40% de los hombres a partir de los 15 a?os consume alg¨²n tipo de tabaco, mientras que el 82% de los fumadores de cigarrillos consumen al d¨ªa entre 16 y 20. Y la cifra se ha duplicado en los ¨²ltimos 30 a?os. Eso supone, seg¨²n la agencia estad¨ªstica estatal CAPMAS, que hay 13 millones de fumadores que consumen 80.000 millones de cigarrillos al a?o y gastan una media por hogar de unos 15 euros al mes, lo que representa una cifra enorme en un pa¨ªs de 80 millones de habitantes donde una quinta parte de la poblaci¨®n vive por debajo del umbral de la pobreza.
Es una cuesti¨®n de econom¨ªa y filosof¨ªa vital. Fumar se considera uno de los pocos placeres que disfrutar en un pa¨ªs en el que el taxista a¨²n ofrece un pitillo con insistencia al cliente y le ah¨²ma, con su benepl¨¢cito o no, durante toda la carrera. Los vendedores de esquina ya notan (y critican) el descenso de ventas y pronto lo notar¨¢n los fumadores de los caf¨¦s y sus propietarios. El Gobierno espera recaudar 275 millones de euros, que, asegura, invertir¨¢ en salud, pero muchos consumidores creen que la medida denota problemas en las arcas estatales y que podr¨ªa afectar negativamente a una industria con gran peso en la econom¨ªa, adem¨¢s de provocar p¨¦rdida de empleos.
La importancia econ¨®mica del tabaco en Egipto no es balad¨ª, teniendo en cuenta el monopolio estatal de la empresa Eastern Tobacco Company (ETC). Por una parte, hay 70 plantas tabaqueras que generan m¨¢s de 50.000 empleos, 12.000 en dicha empresa. Por otra, los ingresos por el tabaco se han duplicado desde los noventa. La ETC genera el 70% de la producci¨®n total de maasal (la mezcla de tabaco y melaza que se fuma en la shisha). Es decir, pese a sus esfuerzos por legislar contra el tabaco, el Gobierno sigue siendo el principal productor de cigarrillos y tabaco de narguile en Egipto y Oriente Pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.