Im¨¢genes como gritos
Emilio Morenatti abre el festival de fotograf¨ªa Proxecta 2010, que conjuga en Vilagarc¨ªa muestras en la calle y charlas sobre el oficio de reportero gr¨¢fico
Contra los disparos de las balas, ruido de obturadores, y contra el silencio de la muerte y la resignaci¨®n, fotos como gritos, cargadas de mensajes que suenan alto y claro. La veintena de instant¨¢neas de Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) que, hasta fin de este mes, salen al encuentro de los transe¨²ntes en la calle Alcalde Rey Davi?a de Vilagarc¨ªa, tienen el poder de contar una historia ocurrida a muchos miles de kil¨®metros, el ¨¦xodo de refugiados en Pakist¨¢n, ocurrido entre 2008 y 2009, a causa de los combates entre el ej¨¦rcito y las milicias talibanes. Su exposici¨®n Refuxiados forma parte de la programaci¨®n del Festival de Fotograf¨ªa Proxecta 2010 que celebra su tercera edici¨®n en la ciudad arousana bajo la direcci¨®n de los tambi¨¦n fot¨®grafos Miguel Riopa y Jos¨¦ Luis Oubi?a.
En un pa¨ªs que vuelve a colarse en los informativos por culpa de otra tragedia, las inundaciones, durante dos a?os vivi¨® y trabaj¨® como director de la secci¨®n de fotograf¨ªa de Associated Press en Pakist¨¢n este reportero, criado en Jerez de la Frontera, que ahora tiene que conformarse con observar los acontecimientos desde el sof¨¢ y con escuchar lo que le cuenta su mujer, Marta Ramoneda, fot¨®grafa freelance, quien acaba de partir para cubrir esta nueva cat¨¢strofe humana. Hace un a?o que perdi¨® un pie en el atentando contra el convoy militar estadounidense con el que viajaba por Kandahar (Afganist¨¢n). Es otra experiencia negativa que se suma a su secuestro de un d¨ªa en Gaza, en 2006.
"Me gustar¨ªa que esto no hiciese cambiar nada, pero a¨²n es pronto para decirlo. Yo era una persona muy activa y ahora lo soy menos porque tengo que adaptarme a una pierna que no tengo y a una pr¨®tesis que no ten¨ªa", explica Morenatti, quien despoja su trabajo de cualquier sombra de heroicidad.
"Mi empresa nos facilita buenos medios y apoyos locales que nos permiten sobrevivir de una manera que no s¨¦ si podr¨ªa tener por mi cuenta. Soy un privilegiado por ser consciente de la suerte que tenemos en Occidente y por poder transmitir el sufrimiento de otros; si el mensaje llega claro, es que el trabajo no est¨¢ del todo mal hecho. Por eso es muy halagador que estas fotograf¨ªas se exhiban en Vilagarc¨ªa, eso quiere decir que se les ha extendido la vida m¨¢s all¨¢ de los peri¨®dicos del d¨ªa", cuenta con humildad quien ha recibido premios como el de la Asociaci¨®n Nacional de Fot¨®grafos de Prensa de Estados Unidos en 2010, FotoPress 2009 y una menci¨®n de honor en los World Press Photo 2007.
A¨²n convaleciente, Morenatti no ha parado de trabajar en todo este tiempo y dice con orgullo que sigue perteneciendo "a un grupo de fot¨®grafos preparados para saltar a cualquier parte del mundo donde ocurra algo". Este verano ha estado en Sud¨¢frica, retratando otras realidades relacionadas con el Mundial de f¨²tbol, pero desde otro punto de vista: el de quienes se quedaron fuera de los partidos, los que no ten¨ªan entrada.
Esta tarde (17.30 horas) contar¨¢ su experiencia profesional y vital ante quienes acudan al Auditorio Municipal de Vilagarc¨ªa para asistir a una charla que forma parte de las actividades del festival, evento que adem¨¢s programa para esta noche una sesi¨®n de proyecciones fotogr¨¢ficas nocturnas al aire libre (22.30 horas, calle Romero Ortiz) con obras del jerezano y de los otros once profesionales invitados al certamen, entre los que se encuentran el iran¨ª Reza Deghati, de National Geographic, las instant¨¢neas sobre la construcci¨®n naval del vigu¨¦s Chou Pesqueira, los trabajos sobre moda de Manuel Outumuro y la fotograf¨ªa conceptual de Jos¨¦ Mar¨ªa D¨ªaz-Maroto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.