Irlanda reabre las dudas sobre la crisis fiscal y castiga parcialmente a Espa?a
El Tesoro irland¨¦s y el espa?ol colocan sin problemas sus emisiones de deuda, pero a tipos de inter¨¦s m¨¢s elevados - El euro sube por encima de los 1,32 d¨®lares
Una burbuja inmobiliaria, una econom¨ªa que crec¨ªa a toda velocidad a base de cebar la bomba de la deuda (sobre todo privada y ahora tambi¨¦n p¨²blica) y una vena obsesiva por las rebajas fiscales. No es la historia reciente de Espa?a, aunque se le parece: es la de la econom¨ªa irlandesa. Irlanda se hunde a cada d¨ªa que pasa en el pelot¨®n de los pa¨ªses que los mercados perciben como m¨¢s d¨¦biles, junto a Portugal y Grecia; un pelot¨®n del que Espa?a trata de escapar sin acabar de distanciarse. El anta?o tigre celta logr¨® colocar ayer una emisi¨®n de deuda y salv¨® as¨ª un d¨ªa complicado, pero paga unos tipos de inter¨¦s cada vez mayores, similares a los de Grecia en enero, cuando empez¨® la crisis fiscal. Las urgencias irlandesas se dejan notar en Espa?a: el Tesoro coloc¨® tambi¨¦n su deuda sin mayores problemas, pero a tipos algo m¨¢s elevados.
La posici¨®n fiscal espa?ola se distancia de la de otros pa¨ªses perif¨¦ricos
Irlanda podr¨ªa acudir al fondo de rescate europeo si los tipos siguen subiendo
Esos tipos son el precio del miedo: la incertidumbre acerca de una eventual crisis fiscal no acaba de disiparse. Los d¨¦ficits de los pa¨ªses perif¨¦ricos de Europa se han reducido r¨¢pidamente por los dr¨¢sticos planes de ajuste. Y sin embargo los altos tipos de inter¨¦s que se pagan son el mejor indicador de que persisten las dudas por la salida de la crisis. El Ejecutivo irland¨¦s tiene un problema adicional: el agujero en sus bancos puede llevar el d¨¦ficit a cifras que algunos analistas sit¨²an en torno al 20% del PIB.
Irlanda se enfrentaba a una jornada clave tras la tormenta de los ¨²ltimos d¨ªas. Al final respir¨® aliviada, a pesar de que no consigue sacarse de encima la amenaza de una crisis fiscal. El Tesoro irland¨¦s (NTMA en sus siglas en ingl¨¦s) consigui¨® colocar 1.500 millones de euros en bonos a cuatro y ocho a?os, pero se vio obligado a premiar a los inversores con tipos de inter¨¦s sustancialmente m¨¢s altos que antes del verano.
El hecho de que hubiera casi cuatro veces m¨¢s compradores que bonos a colocar es una se?al de que el mercado no teme una suspensi¨®n de pagos. A su vez, el aumento de la prima significa que Irlanda se acerca a la posibilidad de tener que recurrir al fondo de rescate europeo, bautizado como Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. Los expertos creen que eso ocurrir¨¢ si los bonos irlandeses necesitan recurrir a tipos de entre el 7% y el 8% para conseguir compradores. En la subasta de ayer, el Tesoro coloc¨® bonos a ocho a?os al 6%, un punto por encima del 5% de junio, y los t¨ªtulos a cuatro a?os al 4,76%, frente al 3,62% de la subasta de agosto. Los bonos a 10 a?os -los que el mercado sigue con lupa-, que la v¨ªspera marcaron un r¨¦cord al cotizar al 6,5%, bajaron al 6,2% tras la subasta.
Aunque los contribuyentes irlandeses tendr¨¢n que pagar m¨¢s cara la financiaci¨®n de las cuentas p¨²blicas, el Gobierno respir¨® con alivio porque tras esa subasta ha cubierto las necesidades de endeudamiento de hasta 20.000 millones de euros para este a?o.
Aun as¨ª, los problemas en Irlanda se han desatado tras las dudas que genera el hecho de que a¨²n no se sepa con exactitud el coste total de la crisis bancaria y en particular si el Anglo Irish Bank va a necesitar nuevas inyecciones de capital p¨²blico. Se espera que el Gobierno est¨¦ en condiciones de pronunciarse sobre ello a principios de octubre.
El gobernador del banco central irland¨¦s declar¨® el lunes que el gasto p¨²blico deber¨ªa recortarse en otros 3.000 millones adicionales, a?adiendo presi¨®n pol¨ªtica a un Gobierno ya muy debilitado por la crisis. El primer ministro Brian Cowen tuvo que rechazar las peticiones de dimisi¨®n que ha recibido despu¨¦s de aparecer en un acto p¨²blico todav¨ªa bajo los efectos del alcohol que hab¨ªa ingerido la v¨ªspera en una fiesta.
Irlanda peligra, pero esta vez no se da el efecto contagio. Al menos por ahora. En plena tormenta irlandesa, Espa?a capt¨® m¨¢s de 7.000 millones de euros con una demanda muy superior a la oferta en letras a un a?o y a 18 meses. A pesar de que mantiene las distancias con el grupo de rezagados de la crisis fiscal, Espa?a no es inmune a los crecientes temores sobre la deuda soberana europea: el Tesoro se vio obligado a aumentar la rentabilidad que paga por sus t¨ªtulos, y puso fin a la racha de bajadas iniciada en julio, tras la publicaci¨®n de las pruebas de resistencia a la banca, informa ?lvaro Romero. Grecia coloc¨® tambi¨¦n sin problemas una emisi¨®n de letras, aunque sigue pagando tipos muy elevados. Y el euro rompi¨® la cota de los 1,32 d¨®lares.
Con el presidente Zapatero en Wall Street y el Ejecutivo a la espera del resultado de la huelga general y de la decisi¨®n de la agencia Moody's sobre la nota de solvencia, Espa?a se aleja de Irlanda -muy castigada por el lastre de su sector financiero- y de Portugal, con problemas para cumplir sus objetivos de recorte del d¨¦ficit. Y sin embargo la prima de riesgo se mantiene y los tipos de inter¨¦s de los bonos no acaban de flexionar, aunque tampoco suben a la velocidad de los irlandeses o los portugueses. Espa?a presenta los mayores aumentos de ingresos p¨²blicos y el mayor recorte del d¨¦ficit entre los perif¨¦ricos, pero lo m¨¢s que se puede decir es que su situaci¨®n se ha estabilizado: "Quedan a¨²n muchos obst¨¢culos por saltar", resumi¨® Janet Henry, de HSBC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.