El euro rebasa los 1,34 d¨®lares por primera vez desde el desbordamiento de la crisis griega
El pesimismo de la Fed y el temor a una eventual deflaci¨®n en EE UU agravan la ca¨ªda del d¨®lar.- El Ibex se deja un 1,93%
El pesimismo de la Reserva Federal Estadounidense (Fed, por sus siglas en ingl¨¦s) con respecto al ritmo de la recuperaci¨®n de la primera potencia mundial y su preocupaci¨®n ante una eventual delfaci¨®n han llevado hoy a las Bolsas internacionales a sufrir fuertes p¨¦rdidas al mismo tiempo que han agravado la depreciaci¨®n del d¨®lar frente al resto de divisas de referencia. La ca¨ªda de la moneda estadounidense ha favorecido al euro que, por primera vez tras el desbordamiento de la crisis de d¨¦ficit de Grecia a principios de mayo, ha rebasado los 1,34 d¨®lares tras avanzar un 1,3% en una ¨²nica jornada.
El euro se despidi¨® del nivel de los 1,34 d¨®lares a finales de abril, pocos d¨ªas antes de que la UE aprobase el 3 de mayo la creaci¨®n de un multimillonario fondo de rescate para Grecia de 110.000 millones de euros. Con estos fondos, los Veintisiete pusieron una red de seguridad para que la Rep¨²blica Hel¨¦ncia cumpliese con el pago de su deuda.
Sin embargo, la subida del euro tiene una perjudicial contrapartida para el conjunto de pa¨ªses que emplean la divisa europea, ya que encarece sus exportaciones al exterior. De mantener un nivel alto frente al d¨®lar de forma indefinida, este obst¨¢culo podr¨ªa incidir en la perezosa recuperaci¨®n europea, ya que depende mucho de la evoluci¨®n de Alemania. El motor de la principal econom¨ªa europea, aunque destina una parte importante de sus exportaciones a los propios Estados del euro, tiene su principal fuente de combustible en las ventas a terceros pa¨ªses.
En cuanto a la Bolsa, si bien la apertura indecisa de Wall Street moder¨® las p¨¦rdidas en las principales plazas del Viejo Continente, los ¨ªndices han vuelto a caer con fuerza una vez superada la incertidumbre inicial. Ni siquiera el hecho de que el neoyorquino Dow Jones entrara en verde de forma temporal logr¨® cambiar el signo de los mercados a este lado del Atl¨¢ntico. Al final de la sesi¨®n, el espa?ol Ibex 35 se ha dejado un 1,9% lastrado por el sector bancario, sobre todo el Santander, y las constructoras. Con este recorte, el parqu¨¦ madrile?o se ha situado al frente del resto de los n¨²meros rojos en Europa.
En los mercados de deuda, donde Portugal ha realizado hoy una nueva emisi¨®n, la incertidumbre sobre la marcha de la econom¨ªa se ha traducido en la entrada de m¨¢s inversores en los bonos alemanes, lo que condiciona a la baja su rentabilidad. Por este motivo, la prima de riesgo de Espa?a, que se establece a partir de la diferencia entre los intereses que le exigen a los bund frente a los bonos espa?oles a 10 a?os, ha vuelto a aumentar hasta los 180 puntos b¨¢sicos a primera hora pese a que los t¨ªtulos de Espa?a tambi¨¦n cotizaban a la baja en el mercado secundario. De hecho, ha moderado este ascenso a medida que avanzaba la jornada.
En cuanto a la subasta de deuda portuguesa, el Tesoro luso ha logrado colocar 750 millones de euros en bonos a cuatro y diez a?os con una fuerte demanda pero tambi¨¦n con un importante repunte en su precio. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos portugueses e irlandeses a diez a?os respecto al bund se manten¨ªa en los 388 puntos b¨¢sicos tras la subasta, en l¨ªnea con los 389,3 puntos b¨¢sicos en los que cerr¨® la sesi¨®n del martes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.