Francia se opone a las sanciones autom¨¢ticas por m¨¢s d¨¦ficit o deuda
El presidente del Banco Central Europeo respalda la propuesta de Alemania de tomar medidas contra los pa¨ªses que incumplan sus objetivos presupuestarios

Trichet y Alemania van de la mano en dise?o del nuevo Gobierno econ¨®mico de la Uni¨®n que ayer volvi¨® a debatir la Task Force (los 27 ministros de Econom¨ªa y Finanzas, la presidencia del Consejo y representantes de los bancos centrales) bajo la presidencia de Herman van Rompuy. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, respald¨® ayer el endurecimiento de las medidas y sanciones propuestas por Alemania para reforzar la disciplina presupuestaria.
Sin embargo, la nota discordante la puso Francia que se opone a la implantaci¨®n de sanciones autom¨¢ticas a los pa¨ªses que incumplan los objetivos de d¨¦ficit y deuda p¨²blica en relaci¨®n con el PIB. Este es uno de los grandes caballos de batalla que mantienen los pa¨ªses de la UE.
Trichet manifest¨® su apoyo a una de las iniciativas m¨¢s pol¨¦micas lanzadas por Berl¨ªn al se?alar que para "asegurar un control fiscal independiente y una nueva evaluaci¨®n", el BCE est¨¢ tambi¨¦n a favor de un cuerpo consultivo de "hombres y mujeres sabios a nivel europeo para proporcionar una segunda opini¨®n". El presidente del BCE respaldaba as¨ª la propuesta efectuada por Alemania el pasado 19 de mayo en la que ped¨ªa un examen "m¨¢s riguroso" de los programas de estabilidad y convergencia". En concreto Berl¨ªn propon¨ªa que "el examinador podr¨ªa ser el BCE, o un grupo especial de instituciones de investigaci¨®n independientes". Iniciativa que implicaba un claro desaire a la Comisi¨®n responsable de este tipo de ex¨¢menes.
En respuesta a los eurodiputados, Trichet calific¨® ayer de "mediocres" las evaluaciones de la Comisi¨®n. Sin embargo, la expresi¨®n de una mayor confianza en unos supuestos expertos independientes que en los funcionarios resulta muy poco convincente en medios comunitarios.
Para la m¨¢xima autoridad monetaria europea, la cuesti¨®n de fondo es que los pa¨ªses europeos "subestiman de manera permanente" la amplitud de los problemas presupuestarios "sobre todo en la zona euro". "Mi impresi¨®n", dijo, "es que en el campo del control de las pol¨ªticas presupuestarias no estamos nunca al m¨¢ximo de nuestras posibilidades". Con relaci¨®n al nuevo paquete legislativo que presentar¨¢ ma?ana la Comisi¨®n Europea, las medidas deber¨ªan dirigirse a los pa¨ªses "con un alto nivel de deuda y significativas p¨¦rdidas de competitividad".
La amplitud y alcance de las sanciones que ayer debatieron en el seno de la Task Force, los ministros de Econom¨ªa de la UE, junto a Trichet, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el comisario de Asuntos Econ¨®micos, Olli Rehn, ser¨¢n detallados en las seis propuestas legislativas presentadas por la Comisi¨®n con vistas a reforzar la gobernanza econ¨®mica de la Uni¨®n. El endurecimiento y fijaci¨®n de nuevas sanciones, inicialmente propuesto por Berl¨ªn en mayo, recibi¨® un nuevo impulso el pasado 23 por parte del ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Sh?uble, en una carta dirigida a los miembros de la Task Force.
Entre las propuestas que baraja la Comisi¨®n, figura la imposici¨®n de sanciones de hasta el 0,1% del PIB a los pa¨ªses que incurran en desequilibrios macroecon¨®micos como la p¨¦rdida de competitividad y no cumplan las recomendaciones de la Comisi¨®n. Sobre este punto, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, manifest¨® antes de entrar en la reuni¨®n sus discrepancias con este tipo de sanciones. En su opini¨®n, "en algunos casos, los desequilibrios macroecon¨®micos no responden a actuaciones del Gobierno, as¨ª que en este caso creo que tenemos que discutirlo mucho m¨¢s".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- Pacto estabilidad UE
- BCE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Pol¨ªtica exterior
- Contratos administrativos
- Francia
- Derecho administrativo
- D¨¦ficit p¨²blico
- Pol¨ªtica financiera
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa