Trazos espa?oles en Nueva York
La Frick Collection descubre la maestr¨ªa en el dibujo de artistas como Ribera o Goya
Una Virgen de Murillo que se adivina en trazos apenas sugeridos elev¨¢ndose sobre un grupo de querubines; un hombre de mirada arrebatada y frondosa melena que resulta ser el mism¨ªsimo Goya, autorretratado en un peque?o folio que no llega a los 15 cent¨ªmetros; un apostol extasiado con el rostro girado hacia al cielo que bien podr¨ªa ser una estrella de rock de tan modernos que resultan los trazos de su figura, firmado por Francisco de Herrera... Las m¨¢s de 50 im¨¢genes que componen la exposici¨®n The Spanish manner, drawings from Ribera to Goya, que el pr¨®ximo martes se presenta en el Museo Frick Collection de Nueva York, son un viaje ¨ªntimo a trav¨¦s de un soporte, el dibujo, que rara vez se asocia en Estados Unidos al talento de los artistas espa?oles de los siglos XVII, XVIII y XIX.
En Espa?a muchos bocetos se perd¨ªan tras la muerte de los creadores
Jonathan Brown: "En ellos, la expresividad prima sobre la t¨¦cnica"
De ah¨ª que sea todo un acontecimiento que Nueva York acoja esta muestra, organizada con fondos salidos de colecciones neoyorquinas como la del Museo Metropolitan, la Morgan Library o la Hispanic Society, donde se atesoran la mayor¨ªa de los dibujos espa?oles de aquellos siglos y que convierten Nueva York en la segunda ciudad despu¨¦s de Madrid donde residen los mejores ejemplos de la llamada manera espa?ola.
Jonathan Brown, una de las m¨¢ximas autoridades en arte espa?ol de aquella ¨¦poca, junto a la investigadora Lisa A. Banner y la conservadora de la Frick Collection Susan Grace Galassi han sido los encargados de organizar esta muestra, la primera en su g¨¦nero en Estados Unidos. Seg¨²n explica Jonathan Brown en entrevista telef¨®nica, "durante muchos a?os apenas se le prest¨® atenci¨®n al dibujo espa?ol en mi pa¨ªs, quiz¨¢s porque muchos de los artistas espa?oles dibujaban directamente sobre el lienzo y porque en la tradici¨®n espa?ola muchos de los bocetos se perdieron tras la muerte de los artistas, aunque hay muy buenas obras en las colecciones estadounidenses". Fue precisamente ¨¦l quien en los a?os setenta comenz¨® a investigar en ese campo, descubri¨¦ndo a sus compatriotas un g¨¦nero con caracter¨ªsticas bien definidas respecto a otras tradiciones europeas como la italiana o la holandesa. "Entre los artistas espa?oles prima la expresividad frente a la t¨¦cnica. Esa es una de las claves de la manera espa?ola" explica Brown. Frente a la grandiosidad de los lienzos de la ¨¦poca, el dibujo tiene una delicadeza de la que carecen otros soportes. "La relaci¨®n que se crea entre el espectador y el dibujo es muy ¨ªntima", afirma Brown.
Entre los descubrimientos que ha conllevado la organizaci¨®n de la muestra, Brown destaca un boceto de Alonso Cano para un altar de la Capilla de San Diego de Alcal¨¢, en el convento de Santa Mar¨ªa de Jes¨²s, del siglo XVII, hoy en la Morgan Library. "Es la obra maestra de la producci¨®n en papel de Alonso Cano", se?ala Brown.
Cap¨ªtulo aparte merecen los dibujos de Goya, y as¨ª es tanto en el cat¨¢logo como en el montaje de la muestra. "Goya conoc¨ªa bien la tradici¨®n de dibujo espa?ol, sobre todo porque era muy amigo de Cea Berm¨²dez, el hombre que m¨¢s sab¨ªa sobre el tema y ¨¢vido coleccionista. No obstante, Goya rechaz¨® de forma m¨¢s extrema los ideales cl¨¢sicos. De ah¨ª que su obra sea radicalmente moderna".
Las galer¨ªas de la Frick Collection tambi¨¦n desplegar¨¢n, desde finales de mes, el Retrato de Felipe IV, de Vel¨¢zquez, restaurado recientemente en los talleres del Metropolitan. "Es un vel¨¢zquez casi perfecto, donde la personalidad del artista se despliega de forma exuberante. La restauraci¨®n ha sacado a la luz detalles fant¨¢sticos".
![<i>Estudios de cabeza de perfil,</i> de Jos¨¦ de Ribera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NT5ZKUNXW2TMKUHCNLR4DDC3PI.jpg?auth=1147fd212e988dee0976937b3017ced9cf7de104a59094ebf6ff79073415ea50&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.