"Lo peor del 23-F fue que la gente no reaccion¨®"
Javier Cercas (Ibahernando, C¨¢ceres, 1962) est¨¢ especialmente feliz con el Premio Nacional de Narrativa que le fue concedido ayer por su libro sobre el 23-F, Anatom¨ªa de un instante (Mondadori, 2009). No solo es un gran reconocimiento -despu¨¦s del de p¨²blico y cr¨ªtica- a la obra m¨¢s rara y m¨¢s dif¨ªcil que ha escrito, seg¨²n dice ¨¦l mismo, sino que sale al paso de las voces que de manera m¨¢s o menos abierta la han vituperado. Que el galard¨®n sea de narrativa le parece muy coherente.
Pregunta. El libro molest¨® en algunos sectores.
Respuesta. Hubo incomodidad en la clase dirigente de la Transici¨®n. Entendieron que yo condenaba su papel. Se vio como si yo fuera un enviado de Zapatero para cargarme la Transici¨®n. Todo eso por decir algo que todo el mundo sab¨ªa. Que el PSOE no tuvo su mejor momento. Ciertamente, entonces no lo tuvo nadie, ni el Rey, ni la Iglesia, ni la sociedad espa?ola. Excepto Su¨¢rez, ¨¦l s¨ª, con aquel acto de valor; y Guti¨¦rrez Mellado y Carrillo. Lo m¨¢s duro que digo en el libro es que no hubo reacci¨®n ni resistencia del pa¨ªs contra el golpe. La gente tuvo miedo.
"La forma es el fondo, este libro es literatura o no es nada"
"Hubo entonces mucha inmadurez, mucha frivolidad y torpeza"
P. Eso no quiere decir que la culpa fuera colectiva, ?no?
R. Los culpables del 23-F fueron los militares, evidentemente, pero excluirnos a todos de responsabilidad es falsear la realidad. Me remito a los datos. La palabra "desencanto" no es ninguna bromita. Del 77 al 80 se produjo un enorme desencanto por parte de toda la sociedad, no de la democracia, sino del funcionamiento de la democracia. Eso lo hueles especialmente en los diarios y revistas. En el aire estaba la sensaci¨®n de que la ¨ªbamos a cagar otra vez, como en el 36.
P. Puede parecer raro que a un libro que indaga sobre el 23-F se le d¨¦ un premio de narrativa.
R. En absoluto. Estoy muy contento precisamente de eso. Me hace feliz que lo hayan entendido as¨ª. Aqu¨ª la forma es el fondo. Este libro es literatura o no es nada. Anatom¨ªa de un instante es un extra?o experimento narrativo, un h¨ªbrido, tiene dos almas, es ensayo hist¨®rico, cuenta exclusivamente la verdad, hasta donde pude, pero posee tambi¨¦n la ambig¨¹edad esencial de la novela: los hechos se explican desde puntos de vista diferentes. La estructura y los procedimientos son novelescos. Parad¨®jicamente, es una reivindicaci¨®n de la ficci¨®n. Un acto de fe en la palabra.
P. El premio llega cuando el libro est¨¢ teniendo muy buena acogida en el extranjero.
R. As¨ª es. Yo estaba muy preocupado por la recepci¨®n fuera de Espa?a, escrib¨ª el libro pensando que deb¨ªa ser entendido por un chino, en la consideraci¨®n de que no hace falta conocer las guerras napole¨®nicas, y perd¨®n por la comparaci¨®n, para entender y disfrutar Guerra y paz.
P. Sorprendi¨® mucho el uso de la imaginaci¨®n. El que se ponga, por ejemplo, a reconstruir qu¨¦ pudieron decirse Armada y Tejero aquella noche.
R. Hablando una vez con Antony Beevor, me subrayaba la necesidad de que los historiadores usen la imaginaci¨®n. Los datos por s¨ª solos no explican la historia. En Anatom¨ªa de un instante no me separo de los datos, pero imagino. Ello es forzoso, adem¨¢s, porque el 23-F es un hecho hist¨®rico con escas¨ªsimos documentos, no hay papeles... pero ?un hecho sin documentos no es historiable? El novelista est¨¢ bien para hacer ese trabajo. ?C¨®mo si no reconstruir conversaciones ente Armada y el Rey, donde tienes a un mentiroso profesional y a un mudo -obligatoriamente, por su posici¨®n institucional-? ?Y Su¨¢rez, qu¨¦ pensaba en aquel momento, qu¨¦ pod¨ªa pensar?
P. ?Tiene idea de qu¨¦ le ha parecido el libro al Rey?
R. Carmen Balcells le hizo llegar un ejemplar. ?Qu¨¦ pienso que piensa el Rey? Hizo cosas que hoy no har¨ªa, y ¨¦l lo sabe. Cometi¨® errores, que corrigi¨®. Antes del golpe sin duda pod¨ªa haber hecho las cosas mejor, si hubiera tenido m¨¢s experiencia. Pero lo par¨®, el golpe, es evidente. Y no lo organiz¨® ¨¦l, por supuesto. Sin embargo, las hagiograf¨ªas son grotescas.
P. A Carrillo no le encant¨® el libro...
R. A la clase pol¨ªtica de entonces en general no la ha hecho muy feliz. Hubo mucha inmadurez, frivolidad y torpeza. Pero Carrillo fue muy claro: manifest¨® que mi libro le parec¨ªa como obra de imaginaci¨®n excelente, aunque, a?adi¨®, "no es la realidad". No se sinti¨® muy bien tratado. Mi prop¨®sito no era ensalzar a nadie.
P. ?No cree que Pardo Zancada sale en cambio relativamente bien librado en su libro? Meti¨® a esos pobres chicos conscriptos de la PM en un buen fregado, se lo digo yo, que era uno de ellos.
R. Por lo menos no fue un cobarde, como lo fueron tantos oficiales de la Brunete. Claro que fue una canallada que os llevara al Congreso a participar en el golpe. Hay un punto de idealismo en ¨¦l como en Tejero, aunque tambi¨¦n fue un bestia que le dijo a Tejero que ten¨ªa que haberle pegado un tiro a Guti¨¦rrez Mellado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.