Un mapa optimista de Madrid
?C¨®mo ser¨ªa la ciudad sin crisis y con Olimpiadas? Un congreso de arquitectos dibuja un plano con las obras en construcci¨®n y las que nunca ver¨¢n la luz
En un mundo ideal, sin crisis, el nuevo mercado de la Cebada no seguir¨ªa en el estante de los congelados. En ese sue?o, Madrid habr¨ªa ganado la loter¨ªa 2016 y las obras de la Villa Ol¨ªmpica no estar¨ªan condenadas al podio de las ideas. Ahora, esos proyectos que no pudieron ser, o no ser¨¢n hasta que la cosa mejore, aparecen por lo menos en un mapa junto a otros que s¨ª ver¨¢n la luz.
El mapa, elaborado como parte del III Congreso Internacional de Arquitectura Construtec COAM, titula Loading Madrid. "Loading..." como cuando el ordenador est¨¢ cargando informaci¨®n y se queda unos instantes pens¨¢ndoselo. La mejor forma de verlo es precisamente en Internet (www.congresoconstruteccoam2010.org). La versi¨®n online es interactiva y al pinchar en uno de los 130 puntos que lo pueblan se abre la ventana de un proyecto. Para elaborarlo se contact¨® con 410 estudios de arquitectura. Solo hubo dos condiciones: los proyectos ten¨ªan que haber sido encargados o haber ganado un concurso (es decir, que en alg¨²n momento se tuvo que apostar por ellos); y deb¨ªan ser edificios sin construir, paralizados, construy¨¦ndose, o acabados hace menos de seis meses. Las 130 obras que quedaron sobre el mapa son "el primer intento por mostrar de forma cartogr¨¢fica los proyectos que se est¨¢n desarrollando; configuran la imagen del Madrid futuro", explican los comisarios del congreso Gabriel Allende, Inmaculada E. Maluenda y Enrique Encabo.
"Es un buen momento para reflexionar", dice un arquitecto
Hay muchos proyectos interesantes entre los desechados
El mapa no es exhaustivo (son todos los que est¨¢n, pero no est¨¢n todos los que son), pero sirve para extraer algunas conclusiones. Por talento no ser¨¢: hay proyectos interesantes de sobra. A pesar del peso de las circunvalaciones, el eje sigue siendo norte-sur, la Castellana, alrededor de la cual se concentran muchas de las obras. En el mapa se ven claramente los grandes proyectos frustrados, como la Villa Ol¨ªmpica o el paralizado Campus de la Justicia. ?C¨®mo lo llevan los arquitectos afectados? "Es una desilusi¨®n enorme", dice Manuel Garc¨ªa de Paredes, cuyo equipo trabaj¨® durante un a?o y medio en unos juzgados. "Lo ¨²nico que te queda es tu investigaci¨®n personal", se consuela Rub¨¦n Picado, que gan¨® un concurso que no se har¨¢ del Ministerio de Vivienda.
El mapa es tambi¨¦n "una reflexi¨®n vitalista", seg¨²n Allende. "Un retrato de posibilidades que muestra una ciudad llena de ideas, aunque algunas est¨¦n en pausa". Precisamente Futuro en pausa es el t¨ªtulo de la instalaci¨®n art¨ªstica que acompa?a al plano. Ideada por Luis D¨ªaz-Mauri?o y Luis ?rculo, consiste en una caseta de madera de cuyas paredes cuelgan libros en blanco con los 130 proyectos. Una grabaci¨®n enumera las obras: una rehabilitaci¨®n, unos juzgados, un bloque de viviendas, una piscina... La on¨ªrica instalaci¨®n se encuentra la feria de la Construcci¨®n celebrada en IFEMA. En los expositores hay tejas, tuber¨ªas, tarimas flotantes, vigas y revistas como Cemento y arte o Montajes e instalaciones. "Hay mucha menos gente que hace unos a?os, se nota la crisis", explican en el quiosco de la asociaci¨®n espa?ola de fabricantes de ladrillos y tejas de arcilla cocida. "Compensamos la falta de actividad en Espa?a exportando a mercados como Mozambique o Marruecos", dicen en la caseta de una empresa portuguesa que fabrica un aislante t¨¦rmico (como pl¨¢stico de burbujas plateado). Aqu¨ª no hay sue?os ni ciudades posibles, solo cosas que ya no se venden.
Muy cerca, los arquitectos tratan de ser positivos en sus ponencias y mesas redondas. "La crisis es un buen momento para reflexionar sobre los errores cometidos y el futuro", dice Allende. "Cuando la producci¨®n es continuada no hay respiro, no se discute sobre ¨¦tica, siempre gana el dinero". "Hay que revisar los modelos de prestigio, el confort, el lujo... Menos show y m¨¢s estar cerca de las personas", opina Juan Herreros, que defiende un futuro "m¨¢s naturalizado y con menos asfalto". Seg¨²n Enrique Sobejano, que rehabilitar¨¢ la Tabacalera de Lavapi¨¦s, veremos cada vez m¨¢s edificios "transformados" en vez de tanta obra nueva "espectacular y cara": "Es m¨¢s barato y m¨¢s sostenible". Para Manuel Oca?a es fundamental que los arquitectos sean buenos t¨¦cnicos, improvisen, y no tengan miedo al riesgo y al "h¨¢galo usted mismo". "Hay que ser optimista y aprovechar para pensar un relato de la ciudad", dice Enrique Bardaj¨ª. Y resume: "Ya que no hacemos, por lo menos, pensemos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.