La presi¨®n de los mercados sobre la deuda encarecer¨¢ el cr¨¦dito
La prima de riesgo espa?ola toca el nivel previo a las pruebas de resistencia
El tira y afloja al que los mercados someten a la deuda espa?ola -tanto a la p¨²blica como a la privada- se notar¨¢ en el bolsillo de las familias y las empresas. Si las primas de riesgo siguen siendo altas, esta situaci¨®n "podr¨ªa acabar traslad¨¢ndose a los tipos de inter¨¦s del cr¨¦dito", explica el Banco de Espa?a en su bolet¨ªn de octubre.
Desde que los problemas de Grecia desataron la crisis de deuda soberana, pa¨ªses como Espa?a, Portugal, Irlanda y la misma Grecia han visto c¨®mo los mercados presionaban sus primas de riesgo hasta aumentarlas a niveles hist¨®ricamente altos. Ayer se mantuvo la tensi¨®n de las ¨²ltimas semanas.
La diferencia entre los bonos a 10 a?os espa?oles y los alemanes se situaba a los 200 puntos b¨¢sicos. Se volv¨ªa as¨ª a los niveles previos a la publicaci¨®n de los resultados de las pruebas de resistencia a la banca europea, que tuvieron un efecto bals¨¢mico, moment¨¢neo a la vista de lo sucedido tras recrudecerse la crisis de deuda soberana por los problemas de Irlanda, esta vez. No obstante, conforme fueron pasando las horas la presi¨®n afloj¨® un poco, tanto sobre la deuda espa?ola como sobre la irlandesa y la portuguesa.
Este riesgo pa¨ªs, la otra forma de llamar a las primas de riesgo, no solo lo paga el Tesoro, tambi¨¦n castiga a las entidades financieras cuando intentan captar liquidez. "Produce un elemento de presi¨®n en el coste de la captaci¨®n de pasivo", explica el regulador. Es decir, probablemente bancos y cajas de ahorros se ver¨¢n obligados a pagar m¨¢s para atraer el dinero a sus balances, a recrudecer a¨²n m¨¢s la actual guerra de dep¨®sitos. Y eso al final, pronostica el Banco de Espa?a, lo acabar¨¢n pagando los clientes en sus cr¨¦ditos.
Aparece as¨ª otra amenaza sobre la ya lenta recuperaci¨®n espa?ola. Con la llegada de la crisis financiera, aterriz¨® tambi¨¦n la restricci¨®n de cr¨¦dito (aut¨®nomos y empresas se quejan de ello constantemente). La normalizaci¨®n de este mercado es una de las condiciones necesarias para el despegue econ¨®mico. De ah¨ª, que el encarecimiento de los pr¨¦stamos (a pesar de que los tipos oficiales del Banco Central Europeo y el eur¨ªbor est¨¢n hist¨®ricamente bajos) suponga la aparici¨®n de otro nubarr¨®n sobre un futuro ya lleno de incertidumbres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.