El Ibex 35 retrocede el 3,56%
Los problemas de Santander y BBVA arrastran al mercado espa?ol
Las decisiones sobre pol¨ªtica monetaria adoptadas esta semana por los bancos centrales de las grandes ¨¢reas econ¨®micas han sacudido con fuerza a los mercados financieros y amenazan con provocar importantes turbulencias en los mercados de divisas a corto y medio plazo.
La Bolsa espa?ola se ha visto afectada por diferentes problemas que, al final, le han restado al Ibex 35 el 3,56% y le llevan hasta niveles desconocidos desde hac¨ªa m¨¢s de dos meses. El principal ¨ªndice del mercado de valores espa?ol cerr¨® la semana en 10.428,10 puntos.
Uno de los puntos problem¨¢ticos de esta semana ha estado en la vuelta de las turbulencias a los mercados de deuda. Los problemas de Irlanda han vuelto a contagiarse con facilidad a otros pa¨ªses de la periferia europea, entre ellos Espa?a. El diferencial del bono espa?ol a 10 a?os con el bund alem¨¢n ha vuelto a saltar al cierre de esta semana hasta los 196 puntos b¨¢sicos, desde los 163 que ten¨ªa el viernes de la semana anterior. El riesgo pa¨ªs ha afectado a todos los productos financieros espa?oles y solo por eso se entienden las dificultades que han tenido los grandes bancos para encarar sus problemas particulares.
El anuncio de la adquisici¨®n de una participaci¨®n en el banco turco Garanti por parte de BBVA no fue muy bien recibido por los mercados, al considerar los analistas que la necesaria ampliaci¨®n de capital tendr¨ªa un efecto dilusivo para las acciones, al afectar al beneficio por acci¨®n a corto y medio plazo. La ampliaci¨®n de capital comenz¨® el pasado viernes y las acciones de BBVA terminan la semana con una ca¨ªda del 11,32%, aunque si se excluye el precio del derecho de suscripci¨®n el recorte es del 7,65%.
La inesperada fuga a la competencia del principal directivo de Banco Santander en Reino Unido ha afectado con fuerza a la cotizaci¨®n del banco, que pierde el 7,91% en la semana al considerar los inversores que la entidad puede tener problemas para sacar adelante sus planes inmediatos en aquel pa¨ªs.
As¨ª las cosas, la Bolsa espa?ola queda en malas condiciones para encarar una fase de tensiones en los mercados financieros. La Reserva Federal de Estados Unidos pondr¨¢ en marcha la "m¨¢quina de hacer billetes" para tratar de reactivar su econom¨ªa, al tiempo que el BCE apuesta por limitar el efectivo para controlar la inflaci¨®n. Una de las consecuencias de la pol¨ªtica de Estados Unidos ser¨¢ el debilitamiento del d¨®lar, con la consiguiente presi¨®n para otras divisas. Los recientes episodios de intervenci¨®n en los mercados para controlar las divisas y mantener la competitividad de las empresas pueden volver en las pr¨®ximas semanas y no parece que el euro vaya a salir ganando con ello. Un euro m¨¢s caro frenar¨¢ la entrada de capital externo en los mercados de valores, justo en un momento en el que los ¨ªndices de Estados Unidos se acercan a sus niveles de resistencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.