El plan de Do?ana eliminar¨¢ m¨¢s de 1.000 hect¨¢reas de cultivo ilegal
La Junta prev¨¦ la regularizaci¨®n de otras 10.500 dedicadas a la fresa
El orden en el entorno de Do?ana parece m¨¢s cercano. Las tres consejer¨ªas implicadas en la elaboraci¨®n del plan especial de regad¨ªos de Do?ana -Obras P¨²blicas, Medio Ambiente y Agricultura- ultiman el proyecto y su exposici¨®n p¨²blica. Hoy est¨¢ previsto que los representantes de estos tres departamentos vuelvan a reunirse para perfilar este plan, que contempla la supresi¨®n de entre 1.000 y 1.500 hect¨¢reas de regad¨ªo ilegal, seg¨²n indicaron ayer fuentes de la Junta. "La cifra definitiva todav¨ªa no est¨¢ cerrada", a?adieron las mismas fuentes.
El plan prev¨¦ la regularizaci¨®n final de unas 10.500 hect¨¢reas, la mayor¨ªa en Almonte y Moguer. El problema surge con las m¨¢s de 1.000 hect¨¢reas que se han dedicado a la fresa ilegal tras la aprobaci¨®n del Potad (Plan de Ordenaci¨®n Territorial del ?mbito de Do?ana) en diciembre de 2003. El plan de regad¨ªos lleva atascado desde 2007, cuando la Junta se comprometi¨® a elaborarlo. Los agricultores y los municipios de la zona presionan para lograr seguridad jur¨ªdica a las explotaciones freseras. Pero no es solo un problema de los agricultores, los cultivos se abastecen del maltrecho acu¨ªfero 27, la principal fuente de Do?ana.La comisi¨®n de desarrollo sostenible del entorno de Do?ana, compuesta por ayuntamientos, asociaciones agrarias, empresarios, CSIC y ecologistas, se reuni¨® ayer en Almonte (Huelva) y discuti¨® durante casi tres horas las ventajas del proyecto.
El Gobierno regional quiere impulsar una gesti¨®n "colectiva" del agua
La asociaci¨®n ecologista WWF elabor¨® el a?o pasado un informe sobre los regad¨ªos ilegales de Do?ana. La Junta reconoci¨® ayer que ha utilizado como punto de partida este estudio, de 35 p¨¢ginas, en el que se muestra con im¨¢genes de sat¨¦lite la proliferaci¨®n de terreno cultivado a partir del Potad de diciembre de 2003. El c¨¢lculo de WWF eleva a 1.688 el n¨²mero de hect¨¢reas nuevas. De ellas, puntualizan los ecologistas, podr¨ªa haber alguna legal, por lo que la cifra de 1.500 hect¨¢reas a eliminar les parece razonable.
En el informe de WWF se especifica que, de las 1.688, unas 1.300 hect¨¢reas son indiscutiblemente ilegales. 590 est¨¢n en zona de monte forestal donde se proh¨ªbe la transformaci¨®n del uso y la implantaci¨®n de nuevos usos agr¨ªcolas. Otras 400 hect¨¢reas se engloban en la zona 1, donde se proh¨ªben nuevas captaciones de agua y la extracci¨®n de recursos h¨ªdricos. Por ¨²ltimo, habr¨ªa entre 200 o 400 hect¨¢reas ubicadas en zonas sensibles por su cercan¨ªa a arroyos.
La Delegaci¨®n de Medio Ambiente de Huelva sostuvo ayer que se tratar¨¢ de forma "muy diferente" a los que cargan con expedientes sancionadores y denuncias que a los freseros cuyas fincas entraron en zona no cultivable tras la aprobaci¨®n del Potad o lo han aumentado sin conocimiento exacto de la ilegalidad de la ocupaci¨®n. En algunos casos, incluso se habla de compensaciones o reubicaciones.
La ordenaci¨®n de los regad¨ªos que rodean al espacio natural ya estaba contemplada en el segundo Plan de Desarrollo Sostenible de Do?ana, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta en junio de este a?o. En este programa -que tambi¨¦n apunta a la "eliminaci¨®n de todos los pozos ilegales existentes" que extraen agua del acu¨ªfero- se plantea la reorganizaci¨®n de la actividad agraria y las extracciones a trav¨¦s del plan espacial de ordenaci¨®n de las zonas de regad¨ªos.
El plan de sostenibilidad aprobado en junio instaba a "concentrar la capacidad de gestionar el uso del recurso h¨ªdrico en comunidades de regantes" para "evolucionar de un parcelario peque?o con intensa demanda particularizada de provisi¨®n tanto de infraestructuras como de servicios a un contexto de gesti¨®n colectiva y centralizada del agua". Adem¨¢s, se hablaba ya de la "recolocaci¨®n de determinadas parcelas" en la franja fresera del norte y del noroeste del parque. Esta "recolocaci¨®n" se har¨ªa con las parcelas que est¨¦n "mal ubicadas y con malas condiciones de ordenaci¨®n". La Junta propon¨ªa situar esas explotaciones en "nuevas zonas dise?adas de forma adecuada a sus necesidades, con gesti¨®n centralizada del recurso h¨ªdrico".
En el segundo Plan de Desarrollo Sostenible de Do?ana tambi¨¦n se prev¨¦ la puesta en marcha de una oficina t¨¦cnica de regularizaci¨®n de las explotaciones de la zona para revisar "la situaci¨®n de los derechos legales de ocupaci¨®n de las explotaciones, los derechos de explotaci¨®n de pozos, de conexi¨®n el¨¦ctrica..." El objetivo es "facilitar la regularizaci¨®n a todas las explotaciones que cumplan con los requisitos". Adem¨¢s, la oficina colaborar¨¢ para que se constituya la comunidad de regantes.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H746L5FZNNNTO7LGVB23Q544TU.jpg?auth=c36c3445f9719efe84f0b8636fe78d66e311d3255eab0246013a52d44a2c3164&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.