El caro juguete de los alcaldes
Los municipios luchan para salvar las televisiones locales, aut¨¦nticas armas de propaganda - Las empresas acumulan p¨¦rdidas y deudas millonarias
La escena ocurri¨® el pasado 19 de noviembre, seis d¨ªas despu¨¦s del fallecimiento de Luis Garc¨ªa Berlanga, en una reuni¨®n de alcaldes de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol. La alcaldesa de Fuengirola, Esperanza O?a, del PP, interven¨ªa para denunciar, entre otras lacras, el uso partidista de los medios de comunicaci¨®n -los controlados por el PSOE, se entiende-. Un equipo de Fuengirola TV, la emisora municipal, grababa la alocuci¨®n. Cuando lleg¨® el turno de los representantes socialistas -el alcalde de Estepona y el candidato a la alcald¨ªa de Marbella- los periodistas fuengirole?os bajaron la c¨¢mara al suelo. No volvieron a conectarla hasta que hablaron los regidores de Torremolinos y Marbella, compa?eros de partido de su jefa.
El PSOE dice que la prioridad ahora es "mantener el empleo"
El PP niega que Aierta busque contrarrestar a Canal Sur
Fuengirola y Huelva usaron dinero del Plan E en mejorar sus televisiones
Uno de cada cuatro 'totales' de Onda Jerez lo protagoniza la regidora socialista
Fuengirola TV cuesta no menos de 1,32 millones de euros a los contribuyentes en subvenciones directas. Parte de ese dinero, denuncia el PSOE, se detrajo este a?o de la renovaci¨®n de la red de autobuses urbanos. Adem¨¢s, tres millones del llamado Plan E se han usado para construir su nueva sede. Los concejales socialistas se han quejado en m¨²ltiples ocasiones ante el Consejo Audiovisual Andaluz (CAA) por su falta de presencia en antena y denuncian "manipulaci¨®n" en el tratamiento de sus noticias.
El caso de Fuengirola no es, ni mucho menos, aislado. Las televisiones locales se han convertido en la mayor¨ªa de los casos en un instrumento de propaganda al servicio de los alcaldes, cuya presencia es abrumadora en antena con independencia de su signo pol¨ªtico. As¨ª, por ejemplo, el regidor de M¨¢laga, Francisco de la Torre (PP), ocup¨® el 29,8% del tiempo total de palabra en los informativos de Onda Azul durante el segundo trimestre de 2010, seg¨²n el CAA. Por su parte, uno de cada cuatro totales -intervenciones de palabra- de los telediarios de Onda Jerez, los protagoniza Pilar S¨¢nchez, la alcaldesa socialista.
Las 15 principales televisiones municipales andaluzas -aquellas cuyos contenidos controla peri¨®dicamente el CAA- se han vuelto un serio lastre financiero para los Ayuntamientos. La ca¨ªda de los ingresos publicitarios y la escasa salida comercial de sus producciones propias han convertido en irreales sus presupuestos, y han dejado las transferencias directas como la principal v¨ªa de financiaci¨®n. Las nueve emisoras que han facilitado sus datos acumulan deudas que superan los 20 millones, generalmente a causa de unas plantillas desmesuradas.
Sin embargo, los alcaldes no est¨¢n dispuestos a renunciar a un medio que siempre estar¨¢ de su parte. El pasado jueves el pleno municipal aprob¨® la recapitalizaci¨®n de Onda Jerez, con el truco contable de asignarle el valor patrimonial de un edificio del centro hist¨®rico y dos naves industriales. Con 81 empleados, Onda Jerez acumul¨® p¨¦rdidas de 2,5 millones entre 2008 y 2009.
En Sevilla, Giralda TV acarrea una deuda total de 8,6 millones de euros, mientras que los ingresos se sit¨²an en apenas un 15% de lo presupuestado para 2010. Gran parte de la deuda corresponde a productoras que suministran los contenidos que emite. En el lado positivo, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn es, junto a la jiennense Carmen Pe?alver, el alcalde con menor presencia en la televisi¨®n p¨²blica de su ciudad: el 18% del tiempo de palabra, seg¨²n el CAA.
Sevilla y Jerez, son junto a Ja¨¦n y Estepona, las ciudades con televisiones m¨¢s deficitarias. El secretario regional de Comunicaci¨®n socialista, Francisco Conejo, afirma que en muchos casos se trata de "estructuras heredadas" de gobiernos anteriores -Onda Ja¨¦n, creada por el PP, tiene 54 trabajadores- y que la prioridad de los alcaldes es "mantener el empleo en tiempos de crisis".
En Granada, con una deuda total de 238 millones de euros, la televisi¨®n, comprada al diario Ideal a principios de 2009, acumula un saldo negativo de 600.000 euros. La emisora tiene un presupuesto de 1.580.000 euros, de los cuales 365.000 son transferencias municipales. "No es realista que una televisi¨®n municipal recaude dos tercios de sus ingresos por publicidad o venta de productos propios. Es una previsi¨®n de ingresos ficticia que va a fallar con toda seguridad y va a generar m¨¢s deuda municipal", afirma la concejal socialista Carmen Garc¨ªa Raya.
El Consejo Audiovisual Andaluz ha exigido al Ayuntamiento de Granada que d¨¦ m¨¢s representantes a la oposici¨®n en el consejo de administraci¨®n de la emisora.
La falta de pluralidad es una queja constante en las televisiones municipales. "Cuando se celebra alg¨²n debate en la televisi¨®n local, nunca invitan a la oposici¨®n, y manipulan nuestras ruedas de prensa, superponiendo a nuestra imagen una voz en off con la versi¨®n del Ayuntamiento", denuncia el concejal socialista de Huelva Jos¨¦ Mar¨ªa Benabad. Estas manipulaciones no dejan huella en los estudios cuantitativos de tiempo que elabora el CAA, pero han sido objeto de numerosas quejas. La pr¨¢ctica de dar siempre la ¨²ltima palabra a un miembro del equipo de gobierno tambi¨¦n est¨¢ muy arraigada en algunas emisoras, como la Radio Televisi¨®n de Motril.
Las televisiones controladas por el PP emiten y ceden sus contenidos a Aierta, una asociaci¨®n que comparte sede con Onda C¨¢diz y emite programas inclinados a la derecha. Un portavoz de la direcci¨®n regional del PP niega que esta asociaci¨®n tenga por objeto contrarrestar la presencia del PSOE en Canal Sur. "Aierta no tiene tanta presencia regional ni un presupuesto de m¨¢s de 200 millones de euros como Canal Sur", afirma el portavoz.
C¨¢maras para los regidores
LUIS ROGELIO R.-COMENDADOR
La televisi¨®n de Almer¨ªa contribuye con 150.000 euros a la red Aierta que genera contenidos para las televisiones controladas por el PP. El Ayuntamiento ha tenido que aumentar su subvenci¨®n de 600.000 a 900.000 euros al caer los ingresos.
PEDRO RODR?GUEZ
El PSOE denuncia que el alcalde mantiene equilibradas las cuentas de Huelva TV, con m¨¢s de 400.000 euros, con un "truco contable": los periodistas que realizan los programas "son los cargos de confianza que trabajan en el gabinete de prensa".
ALFREDO S. MONTESEIR?N
Con 8,7 millones de euros, la televisi¨®n local sevillana, Giralda TV, es la m¨¢s endeudada de cuantas emiten en Andaluc¨ªa. Durante mucho tiempo esta emisora no trat¨® el caso Mercasevilla con la excusa de que su libro de estilo rechazaba los juicios paralelos.
FRANCISCO DE LA TORRE
El alcalde de M¨¢laga, del PP, es el regidor que m¨¢s tiempo sale hablando en los informativos de las televisiones locales andaluzas. A finales de octubre, apareci¨® en 18 piezas informativas, frente a las dos que tuvieron los portavoces de PP e IU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.