El idilio entre Lula y Sarkozy, un obst¨¢culo para el contrato de Boeing
La diplomacia estadounidense cree que el presidente brasile?o bloquea la modernizaci¨®n de la Fuerza A¨¦rea para ayudar a la oferta de los Rafale franceses

Hasta el ¨²ltimo minuto. Los estadounidenses est¨¢n intentado convencer hasta el final al presidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva de que la oferta de Boeing para ganar el contrato del siglo y modernizar la Fuerza A¨¦rea de Brasil con unidades del avi¨®n de combate F-18 Super Hornet es mejor que la de la empresa francesa Dassault y sus Rafale. Los telegramas de las Embajadas norteamericanas en Brasilia y en Par¨ªs reflejan, sin embargo, una gran preocupaci¨®n: creen que Lula es mucho m¨¢s propicio a Francia. "Nos queda el formidable obst¨¢culo de Lula", reconoce un telegrama de 2010. Los norteamericanos aseguran que el problema no es el precio (los F-18 son m¨¢s baratos que los Rafale, explican) sino el love affaire (el idilio) entre Lula y el presidente Nicolas Sarkozy y la exigencia de Brasil de que los aviones vayan acompa?ados por una importante transferencia de tecnolog¨ªa.
La empresa de EE UU lleg¨® a ofrecer la fabricaci¨®n de partes del F-18 Hornet en Brasil
"Sarkozy se ha reunido con Lula cuatro veces en 2008 y en cuatro cumbres bilaterales en 2009"
Francia ha ofrecido los aviones junto a una ilimitada transferencia de tecnolog¨ªa militar
Par¨ªs apoy¨® los Juegos Ol¨ªmpicos para R¨ªo y todas sus aspiraciones en un nuevo orden mundial
"Como abogado y como juez, siempre me inclino a mirar los precedentes y los de Estados Unidos, cuando se trata de considerar las posibles transferencias tecnol¨®gicas, no son muy halag¨¹e?os", le explica, seg¨²n un despacho diplom¨¢tico, el ministro de Defensa, Nelson Jobim, al entonces consejero de Seguridad Nacional de Obama, general Jones, de visita oficial en Brasil en septiembre de 2009. Brasil ya no se limita a mirar el cat¨¢logo, sino que quiere ser socio en empresas conjuntas de fabricaci¨®n de armamento, asegura Jobim.
Los diplom¨¢ticos de Estados Unidos entienden inmediatamente la indirecta. El complicado sistema de licencias a la exportaci¨®n tecnol¨®gica que exige Washington ha causado ya anteriormente problemas con el Gobierno brasile?o. El Consulado en S?o Paulo, por ejemplo, dio cuenta, en agosto de 2009, de la gran desconfianza que provoc¨® la prohibici¨®n norteamericana de que Brasil vendiera a Venezuela los aviones Supertucanos, fabricados por la brasile?a Embraer, pero con algunos elementos tecnol¨®gicos de Estados Unidos (por el contrario, Supertucanos fueron vendidos a Colombia y participaron, entre otras, en la operaci¨®n que supuso la muerte del l¨ªder de las FARC, Ra¨²l Reyes).
Desesperada por la ventaja que va obteniendo Dassault, la empresa norteamericana Boeing encuentra una f¨®rmula para intentar superar la desconfianza brasile?a. "Durante los pasados meses de octubre y noviembre los diplom¨¢ticos de esta misi¨®n y los representantes de Boeing han sido recibidos educadamente, pero con muy poco inter¨¦s real". "En las ¨²ltimas semanas", sin embargo, "se observa un renovado inter¨¦s por la nueva oferta de Boeing", explican. "La empresa ha fortalecido su propuesta con una nueva iniciativa, Global Super Hornet, seg¨²n la cual se transferir¨ªa a Brasil la producci¨®n de importantes elementos de todos los aviones F-18", afirma el telegrama. La idea es que Boeing no solo ofrece crear empleos en Brasil, sino que puede esquivar la "paranoia brasile?a" (dos palabras que aparecen con relativa frecuencia en el lenguaje de los diplom¨¢ticos norteamericanos), en el sentido de que cualquier corte en el suministro afectar¨ªa no solo a los aviones "brasile?os" sino tambi¨¦n a los destinados a la propia Marina de Estados Unidos.
La opini¨®n optimista se refuerza tambi¨¦n en un almuerzo entre los jefes militares de las tres armas, Ej¨¦rcito, Aire y Marina, con el embajador norteamericano. El m¨¢ximo jefe militar de la Fuerza A¨¦rea, Juniti Saito, a quien los norteamericanos consideran el "aliado clave" en el dossier F-X2, se reitera en su buena opini¨®n del Super Hornet, aunque les advierte, una vez m¨¢s, de que el principal obst¨¢culo sigue siendo la transferencia tecnol¨®gica, que, en su opini¨®n, puede ser considerada, todav¨ªa, insuficiente.
La Embajada norteamericana en Brasilia no oculta a la Secretar¨ªa de Estado las dificultades que existen. "El hecho es que el presidente Lula sigue siendo reticente. Es posible que el renovado inter¨¦s por la oferta del Gobierno norteamericano sea solo una estratagema para espolear a Francia y que el aplazamiento en la decisi¨®n sea solo un medio de dar tiempo a Dassault para que encuentre el modo de abaratar su precio", sugieren. En cualquier caso, la embajada cree que existen todav¨ªa posibilidades de ganar y espolea a la Administraci¨®n de Obama a que se implique directamente en la batalla. Los diplom¨¢ticos en Brasil se sienten sobrepasados por la enorme operaci¨®n de encanto que est¨¢ desplegando el presidente franc¨¦s Nicolas Sarkozy para atraerse a Lula, un love affaire estupendamente relatado en un cable de su colega el embajador en Par¨ªs, Charles H. Rivkin.
"Sarkozy se ha reunido con Lula cuatro veces en 2008 y ha presidido cuatro cumbres bilaterales en 2009", explica Rivkin. "Esta especial relaci¨®n y estrecha amistad entre el energ¨¦tico Sarkozy y el carism¨¢tico y popular Lula es especialmente curiosa dado que el presidente brasile?o no habla ingl¨¦s ni franc¨¦s y que solo se comunican a trav¨¦s de int¨¦rpretes".
El love affaire (t¨ªtulo del cable) entre los dos pol¨ªticos suscita, a la hora de la verdad, bastantes menos risas que inquietud. Francia, detalla un despacho de noviembre de 2009, est¨¢ convencida de haber ganado el contrato para el Rafale. "Los dos dirigentes han firmado ya acuerdos por valor de 12.000 millones de d¨®lares para la compra de cinco submarinos, cuatro convencionales y el primer submarino de propulsi¨®n nuclear de Am¨¦rica Latina (que se construir¨¢ en el nuevo astillero de Itaguai) as¨ª como de 50 helic¨®pteros de transporte militar que se ensamblar¨¢n en Minas Gerais", precisan. El acuerdo superar¨¢ los 20.000 millones de d¨®lares, a?aden, si se incluyen los 36 Rafale, sobre los que Francia est¨¢ dispuesta a facilitar una "ilimitada transferencia de tecnolog¨ªa, incluyendo c¨®digos de software que representan el verdadero coraz¨®n digital del aparato", analizan.
El embajador en Par¨ªs explica detalladamente el cortejo de Sarkozy a Lula y sus esfuerzos por asegurarle que los dos comparten "la visi¨®n de un nuevo multilateralismo". El presidente franc¨¦s ha declarado que el G-8 "deber¨ªa abrirse a Brasil, China, India, M¨¦xico, Sud¨¢frica y Egipto", recuerda el despacho. "Sarkozy alimenta el mito de que Francia es el socio perfecto de pa¨ªses que no quieren depender de la tecnolog¨ªa de Estados Unidos", escribe. "Bajo el mandato de Sarkozy, Francia se ha convertido en un consistente campe¨®n de todas las aspiraciones brasile?as, respaldando sus esfuerzos para conseguir un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, una antigua ambici¨®n nacional".
Francia, recuerda el embajador, apoy¨® fuertemente la candidatura de R¨ªo de Janeiro como sede de los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016. "La creciente relaci¨®n entre los dos presidentes se convertir¨¢ seguramente en una mayor implicaci¨®n pol¨ªtica, diplom¨¢tica, econ¨®mica y militar de los dos pa¨ªses en los pr¨®ximos tres a?os", pronostica. El hecho de que Sarkozy y su esposa, la actriz y cantante Carla Bruni, pasen frecuentemente sus vacaciones en Brasil no es ajeno a toda la operaci¨®n de charme. "Nos parece que Sarkozy saca ventaja de la popularidad de la primera dama, Carla Bruni, y de su popularidad como pareja, para beneficiar los intereses franceses en Brasil", comenta, algo molesto, Charles H. Rivkin.
Pese a todo, a la hora de ganar el fabuloso contrato, el embajador norteamericano en Brasil no se anda por las ramas y explica muy gr¨¢ficamente de qu¨¦ se trata: transferencia de tecnolog¨ªa. "Aunque los brasile?os no consigan las llaves de la proverbial tienda de caramelos", propone en un telegrama de 2009, "deber¨ªa haber suficientes dulces en la oferta de Boeing como para asegurarse de que el Super Hornet incluye la mejor tecnolog¨ªa posible".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.