"Hemos de tener moderación salarial para reducir precios"

Pregunta. El aumento de precios supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores. ?Ayuda o perjudica a la recuperación de la economía?
Respuesta. No hay una diferencia tan importante como la que parece cuando se compara la subida diciembre sobre diciembre, que va a quedar en el 2,8% con el crecimiento de los salarios, que en noviembre, cuando fue del 1,3%. Hay que compararlo con la evolución media de los precios de todo el a?o, que fue del 1,8%. En Espa?a se está produciendo lo que ya ha pasado en otros países europeos. La subida de salarios reales en 2008 en Espa?a fue del 2,2% y en 2009, un 4,1%. En Alemania, el crecimiento en términos reales fue negativo, de 0,1 puntos porcentuales, y en 2009 experimentó una subida del 0,1%.
P. ?Pero es bueno o malo?
R. Creo que es inevitable y llega con dos a?os de retraso. Es bueno para la economía espa?ola, porque la recuperación mundial viene del lado del comercio internacional y para ser competitivos tenemos que ajustar nuestros precios.
P. ?Pone la subida de precios en cuestión el acuerdo de negociación colectiva de comienzos de a?o donde se abogaba por la contención salarial?
R. No. Tenemos que tener moderación salarial para evitar una realimentación de la inflación.
P. Pero la moderación salarial se ha conseguido, mientras que la de los precios, no.
R. Lo que suben son los impuestos. Si se elimina la evolución de los impuestos, la inflación en octubre había subido un 1,1%, cuando en realidad creció un 2,3%. Hay moderación de precios por contención de salarios y beneficios, y en cambio se dispara en la subida de impuestos, según datos oficiales.
P. ?Marcará esta evolución la negociación colectiva en los próximos meses?
R. Es inevitable que produzca algún problema, pero al lado de los deseos está la realidad. Y esta dice que el país todavía no ha salido de la crisis, el PIB va a subir muy poco. No va a haber creación neta de empleo. Y la tasa de paro va a estar en el 20%. Ese es el problema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
