"Con las nuevas tecnolog¨ªas, la pantalla ha dejado de existir"
Hace m¨¢s de 20 a?os que el director de cine alem¨¢n Wim Wenders (D¨¹sseldorf, 1945) buscaba, sin resultado, una forma para filmar el "teatro de baile" de la gran core¨®grafa y amiga Pina Bausch. Quer¨ªa una pel¨ªcula donde la danza no fuera el marco de una historia sino la protagonista. Cuando encontr¨® la f¨®rmula, gracias a la tecnolog¨ªa 3D, simplemente, no pudo aceptar que era demasiado tarde. Bausch muri¨® de un c¨¢ncer fulminante dos semanas antes del comienzo del rodaje.
Pina, el filme que Wenders presenta en la Berlinale, no es la pel¨ªcula que ten¨ªa que ser. Lo cuenta un d¨ªa fr¨ªo de enero, en su estudio berlin¨¦s, sentado en un escritorio en penumbra.
Pregunta. ?C¨®mo naci¨® este proyecto?
"Al morir Bausch, cancel¨¦ el proyecto, luego me dec¨ªan: 'Se lo debes a Pina"
"La idea es tan antigua, que el filme es como un monolito que yace ah¨ª solo"
Respuesta. Conoc¨ª a Pina Bausch hace 20 a?os. En 1985, hubo una retrospectiva de su trabajo en el teatro La Fenice de Venecia. Muchos amigos me hab¨ªan hablado de ella, pero yo todav¨ªa no la conoc¨ªa porque viv¨ªa en Estados Unidos. En Venecia compr¨¦ entradas para Caf¨¦ M¨¹ller y Sacre du Printemps. Su trabajo me impact¨® tanto que prolongu¨¦ mi estancia en Venecia, vi todos los espect¨¢culos y finalmente pude conocerla. Le propuse hacer una pel¨ªcula juntos y ella sonri¨® misteriosamente. Nos volvimos a encontrar en distintas partes del mundo y le volv¨ª a repetir mi propuesta. En alg¨²n momento en los a?os noventa, nuestros papeles se invirtieron y ella empez¨® a insistir. Una de las razones por las que quer¨ªa hacer una pel¨ªcula sobre su trabajo era por lo ef¨ªmero de su arte, el teatro-danza, que solo existe si se interpreta. Pina ten¨ªa 40 obras y quer¨ªa mantenerlas vivas. Exist¨ªan unas grabaciones, pero estaba profundamente insatisfecha. Las vi y tuve que admitirle que no sab¨ªa c¨®mo filmar su arte de manera diferente.
P. ?Qu¨¦ es lo que estaba esperando?
R. No quer¨ªa hacer una pel¨ªcula como Black swan (Cisne negro), es decir, una historia donde el baile es simplemente una excusa de guion. La soluci¨®n la encontr¨¦ hace tres a?os en Cannes cuando vi la primera grabaci¨®n en 3D de un concierto de U2. Llam¨¦ a Pina desde el cine al final de la proyecci¨®n. Ella rio, dijo: "no tengo idea de qu¨¦ est¨¢s hablando". Despu¨¦s, empezamos a elegir las obras que quer¨ªamos filmar, y ella program¨® un a?o entero de su agenda en funci¨®n de la pel¨ªcula. La idea era filmar las coreograf¨ªas en los ensayos y grabarla a ella mientras viajaba o seleccionaba a los bailarines. La primera semana de julio de 2009 hab¨ªamos planeado hacer las pruebas de rodaje en el teatro de W¨¹ppertal [ciudad donde Bausch dirigi¨® durante a?os a su compa?¨ªa]. Ella muri¨® una semana antes.
P. ?C¨®mo cambi¨® la pel¨ªcula?
R. En un primer momento la cancel¨¦. Suspend¨ª todo. Era demasiado tarde. Meses despu¨¦s me llamaron los bailarines y me dijeron que empezar¨ªan a ensayar sus coreograf¨ªas. "Se lo debes a Pina", dijeron. Y era cierto, Pina quer¨ªa mantener con vida sus obras. As¨ª que empec¨¦ a rodar las puestas en escena, pero me faltaba todav¨ªa la pel¨ªcula. Entonces pens¨¦ aplicar el mismo m¨¦todo que ella usaba para preparar sus coreograf¨ªas, es decir, hacer preguntas a los bailarines.
P. ?D¨®nde sit¨²a esta pel¨ªcula en su filmograf¨ªa?
R. La rod¨¦ en 2009 y 2010, pero era una idea tan antigua que no sabr¨ªa d¨®nde situarla en mi carrera. Es como un monolito que yace ah¨ª solo.
P. ?C¨®mo fue su experiencia con el 3D?
R. Cu¨¢ndo empec¨¦ a investigar el 3D descubr¨ª que hab¨ªa en Europa un pionero que hab¨ªa estado haciendo estas pel¨ªculas desde hac¨ªa 10 a?os. Es un cineasta franc¨¦s, Alain Derobe. Quer¨ªa que el baile resultara lo m¨¢s fluido posible y que se convirtiera en la verdadera atracci¨®n. Derobe construy¨® los sistemas para sincronizar las dos c¨¢maras y hacerlas funcionar como si fueran dos ojos.
P. Ha afirmado que sacaba inspiraci¨®n para sus pel¨ªculas en la pintura. ?Sucede lo mismo en Pina, donde el espacio y el movimiento son elementos centrales?
R. No, porque cuando filmas tienes que organizar cada toma de una manera diferente y pensar que no terminar¨¢ en una imagen llana, como suced¨ªa hasta ahora, sino que est¨¢ organizada en la profundidad. Con la nueva tecnolog¨ªa, a pantalla ya no existe.
P. ?Cu¨¢l es el l¨ªmite del 3D?
R. El ¨²nico l¨ªmite del 3D es la imaginaci¨®n. Y quiz¨¢s los ¨²nicos l¨ªmites hasta ahora han sido las formas en las que se ha usado esta tecnolog¨ªa. Pero estoy convencido de que no tiene l¨ªmites y que su mayor aplicaci¨®n en el futuro ser¨¢ en los documentales, porque te permite acceder a la vida de las personas y a su trabajo, y puedes llevar el p¨²blico ah¨ª dentro.
P. ?Qu¨¦ es lo que echa de menos de la ¨¦poca predigital?
R. Echo de menos el hecho de que ten¨ªas que ir a las salas de cine. Cuando el cine ten¨ªa una funci¨®n comunicativa y social. Cuando era el lugar donde ibas a conocer el mundo.
P. Algunas escenas de Pina recuerdan las de Alicia en las ciudades, que rod¨® tambi¨¦n en W¨¹ppertal.
R. Con Alicia en las ciudades fue curioso: rod¨¦ all¨ª sin saber que Pina exist¨ªa, justo mientras ella fue nombrada directora de la entonces compa?¨ªa de baile de la ciudad, que adquiri¨® la forma del teatro de baile bajo su direcci¨®n. Pina amaba esa pel¨ªcula y la proyect¨® en algunos de sus festivales.
P. Las ciudades aparecen retratadas casi como personajes en sus pel¨ªculas. ?Qu¨¦ le interesa de ese di¨¢logo?
R. Para m¨ª las ciudades son como personajes. Algunas son hombres, otras mujeres, algunas ligeras, otras pesadas. Tambi¨¦n tienen su humor, como la gente. El cine tiene gran afinidad con la ciudad: fue inventado al mismo tiempo en que nacieron las ciudades modernas. Siempre trat¨¦ de poner a las ciudades un poco m¨¢s en primer plano, como parte activa.
P. ?Qu¨¦ proyectos tiene para el futuro? Se habla de su direcci¨®n art¨ªstica para el Anillo wagneriano, en el Festival de Bayreuth...
R. Recib¨ª la propuesta y estamos negociando, pero es probable que se haga. Sin duda mi pr¨®xima pel¨ªcula ser¨¢ en 3D.
![El director de cine Wim Wenders, durante el rodaje del documental <i>Pina. </i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5JRDGAMGB7T3GSUMYN5FUZ47FA.jpg?auth=017aab92b4a2b505a9e2270dffae96883e2929d687c946f87d7f7ef9d7033974&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.