Las cig¨¹e?as lo ven todo
La calle Mayor, con sus soportales, caf¨¦s y tiendas. La Universidad y el Corral de Comedias. Tapas en Nino y almendras garrapi?adas en el convento de las clarisas. Un d¨ªa en la ciudad natal de Cervantes
Musulmana, jud¨ªa y cristiana, la llaman la Ciudad de las Tres Culturas. Tolerante desde peque?a, hoy la quinta parte de su poblaci¨®n la forman 40.000 emigrantes, en buena parte de los pa¨ªses de Europa del Este. Cuna de Cervantes; escuela de Quevedo y Jovellanos. As¨ª es y as¨ª se muestra Alcal¨¢ de Henares.
10.00 Primeras impresiones
Si viajamos en coche, las ruinas romanas de Complutum (1) ser¨¢n nuestra primera parada, junto a la salida 28 de la A-2. Visitaremos la Casa de Hippolytus (camino del Juncal, s/n), antigua escuela de j¨®venes patricios, y parte del foro. El tren de Cervantes (www.alcalaturismo.com/Visitas/tren.html) o el Cercan¨ªas son otra opci¨®n para llegar a Alcal¨¢. As¨ª, lo primero que veremos al llegar es el palacio de Laredo (2) (paseo de la Estaci¨®n, 10), un capricho neomud¨¦jar, g¨®tico, renacentista y modernista construido en 1884 por Manuel Jos¨¦ de Laredo, arquitecto y alcalde de la ciudad. Cuentan que cuando Laredo recib¨ªa una visita inoportuna, se escond¨ªa en el minarete y mandaba decir que no se encontraba en casa. Las visitas guiadas, desde las 10.30, cuestan 2,50 euros.
Con este buen sabor de boca llegaremos al casco antiguo. Un centro vivo lleno de calor, cultura y comercios incluso centenarios, como la pasteler¨ªa Salinas (en el 21 de la plaza de Cervantes 3). Abierta desde 1846, es un buen sitio para comprar dulces t¨ªpicos como rosquillas o costrada antes de regresar a casa. De momento, y si le apetece un caf¨¦ antes de continuar, paremos en el Caf¨¦ de Libreros (4) (Libreros, 18) o El Perro Verde (5) (San Felipe Neri, 1).
12.00 ?Qui¨¦n mira por el agujero?
El n¨²cleo moderno de Alcal¨¢ se erigi¨® en torno a la catedral Magistral (6) (plaza de los Santos Ni?os, s/n), de estilo g¨®tico tard¨ªo. Ese t¨ªtulo, que comparte solo con la de Lovaina, en B¨¦lgica, indicaba la obligaci¨®n de que los can¨®nigos fueran doctores en teolog¨ªa y profesores de la universidad. Imposible ignorar, una vez dentro, el moderno Cristo del altar mayor. Paseemos un momento por la girola: ?ven el sepulcro del can¨®nigo Gregorio Fern¨¢ndez? ?Por qu¨¦ su nariz tan desgastada? La tradici¨®n, que ha sobrevivido a los siglos, dice que aquella mujer que quiera casarse y no encuentre esposo puede pedirle ayuda frot¨¢ndole la nariz.
Es hora de enfilar la populosa calle Mayor(7), una de las v¨ªas porticadas m¨¢s largas de Europa. En el n¨²mero 48, las estatuas sentadas de Don Quijote y Sancho Panza nos dan la bienvenida a la casa natal de Cervantes (8) (www.museo-casa-natal-cervantes.org; de martes a domingo, de 10.00 a 18.00; entrada gratuita). F¨ªjese en la curiosa colecci¨®n de braseros y t¨®mese unos minutos para disfrutar de algunas ediciones internacionales de El Quijote: desde una japonesa que muestra al ingenioso hidalgo como un samur¨¢i hasta otra criptonumerogr¨¢fica en la que cada letra ha sido sustituida por un n¨²mero. La entrada es gratuita, y una vez al mes programan visitas guiadas a cargo de especialistas.
Pero salgamos. En la calle de la Imagen, a la vuelta de la esquina, una placa se?ala la casa de Manuel Aza?a, y a continuaci¨®n est¨¢ el convento de clausura de las carmelitas, uno de los ocho a¨²n en funcionamiento en Alcal¨¢. All¨ª fue priora sor Luisa de Bel¨¦n, hermana de Cervantes. De vuelta en la calle Mayor, camine hacia el n¨²mero 13, m¨¦tase bajo el p¨®rtico y mire hacia arriba. ?Ve un peque?o agujero en el techo? Si hace a?os hubiera llamado a la puerta, alguien estar¨ªa ahora mismo mir¨¢ndole desde arriba. Y es que mirillas como esta eran muy comunes en la calle Mayor, en su momento coraz¨®n del barrio jud¨ªo.
En la plaza de San Diego (9) se alza el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del rectorado de la Universidad de Alcal¨¢. Fundada por el cardenal Cisneros en 1499 como Universidad Complutense, la fachada plateresca que ve no es la original, de ladrillo, sino que fue colocada entre 1537 y 1553, obra de Gil de Onta?¨®n. Dentro destacan el paraninfo, con su espectacular artesonado de madera policromada, y sus patios. All¨ª, alrededor del 23 de abril de cada a?o, se entrega el Premio Cervantes. Hay visitas guiadas cada hora.
14.00 Cervantinos duelos y quebrantos
Por la esquina opuesta se accede al convento de las clarisas(10) (Beatas, 5), donde a trav¨¦s de un torno se salvan de la clausura unas fant¨¢sticas almendras garrapi?adas. En los vecinos cuarteles del Pr¨ªncipe y Lepanto, como en otras partes del centro, se han rodado pel¨ªculas como Lope, Los fantasmas de Goya e incluso la serie Cu¨¦ntame. Alcal¨¢ tiene tambi¨¦n car¨¢cter cinematogr¨¢fico. Para comer, una buena opci¨®n es ir de tapas: Nino (en el n¨²mero 70 de la calle Mayor (7)), donde tres generaciones familiares han hecho famosos los champi?ones y la oreja a la plancha; ?ndalo (11) (Libreros, 9) o El Hidalgo (12) (Bedel, 3), cuyas paredes azulejadas muestran escenas de El Quijote, son algunas opciones. Para una comida m¨¢s reposada, el peque?o Ambig¨² (13) (Cervantes, s/n) o la Hoster¨ªa del Estudiante (14) (Colegios, 3), donde pediremos los cervantinos duelos y quebrantos.
16.00 En el techo del gran archivo
Acerqu¨¦monos al palacio Arzobispal (15) (plaza Puerta de Madrid). El patio es de acceso libre y las inscripciones de sus ventanas revelan su antigua funci¨®n administrativa; el pueblo acud¨ªa all¨ª a pagar impuestos o hacer gestiones. Al lado, las ruinas del Archivo General del Reino albergan algunas de las cien parejas de cig¨¹e?as que se?alan, desde las alturas, los edificios emblem¨¢ticos de Alcal¨¢. El Museo Arqueol¨®gico Regional (16) (plaza de las Bernardas, s/n; de martes a s¨¢bado, de 11.00 a 19.00; domingo, de 11.00 a 15.00; entrada gratuita), visual y did¨¢ctico, es recomendable para venir con ni?os.
18.00 La ventana de Juana
Callejeando de vuelta a la plaza de Cervantes(3), podemos descubrir alguna de las casas nobiliarias que, con su patio empedrado y su pozo, son hoy centros de salud o comercios tan dispares como peluquer¨ªas y bares. El Campus University (17) (Santiago, 15) es el lugar perfecto para tomar una cerveza entre columnas renacentistas. Nos espera el Corral de Comedias (plaza de Cervantes, 15). Inaugurado en 1601, se trata de uno de los teatros en activo m¨¢s antiguos de Europa y ofrece visitas guiadas cada d¨ªa. De su funci¨®n original es muestra la peque?a ventana cegada a la izquierda del escenario, que daba a una vivienda desde la que su due?a, Juana, ve¨ªa hasta hace poco las representaciones.
Mientras nos quede energ¨ªa, deberemos subir a la torre de Santa Mar¨ªa, en la misma plaza (se requiere reserva previa en la oficina de turismo; 918 89 26 94). Si no tiene v¨¦rtigo, los cuatro balcones de lo alto ofrecen la mejor vista posible de la ciudad. En el lado este y a los pies de la torre, la capilla del Oidor alberga la pila bautismal de Cervantes.
20.00 Hamburguesas 'funky
'?Le hace un chocolate con churros? En tal caso, vayamos a De Juan (18) (Ram¨®n y Cajal, 7) o Metr¨®poli
(19) (Santiago, 42). Para cenar, hamburguesas de autor y m¨²sica funky en Mushka (20) (Escritorios, 3) o un ambiente sorprendente en La C¨²pula - 21 (Santiago, 18), antigua iglesia del convento de los capuchinos. La Tercia - 22 (Tercia, 8), junto a la catedral, ofrece buena cocina y un coqueto alojamiento, si decide que Alcal¨¢ bien vale dos d¨ªas. Relajarse en el spa del Parador(Colegios, 8) y disfrutar del buen servicio caracter¨ªstico de la casa ser¨¢ un final inmejorable.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
