"No espere", otro eslogan para evitar colapsos en las urgencias
La ¨²ltima campa?a para evitar visitas innecesarias a las urgencias de los hospitales ten¨ªa como eslogan: "?Urgencias? Piensa en ello, piensa en todos". Lo acompa?aba este texto: "Hay afecciones que no necesitan atenci¨®n hospitalaria de urgencias". El mensaje no debi¨® de calar tanto como esperaban los responsables de la Consejer¨ªa de Sanidad, porque han decidido emprender una nueva campa?a, esta vez mediante la edici¨®n de 40.000 folletos que se repartir¨¢n a partir de la semana que viene en todos los centros de salud de la regi¨®n. Pero en lugar de apelar a la responsabilidad c¨ªvica de los ciudadanos, ahora el reclamo se desplaza hacia el inter¨¦s propio.
"No espere innecesariamente", interpela el d¨ªptico al enfermo potencial. El consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, present¨® ayer la nueva campa?a e insisti¨® en el uso "responsable" de las urgencias hospitalarias.Acompa?ado por el director del Summa, Pedro Mart¨ªnez Tenorio, y el de Atenci¨®n Primaria, Antonio Alemany, el consejero reiter¨® que cuando la dolencia no es grave no hay que ir al hospital, sino a los servicios de urgencias de los centros de salud. La campa?a pretende, precisamente, darlos a conocer, tal y como explicaron ayer en el centro de salud Pavones (Moratalaz).
En la regi¨®n hay 37 SUAP (Servicios de Urgencias de Atenci¨®n Primaria), adem¨¢s de 37 SAR (Servicios de Atenci¨®n Rural), que funcionan fuera del horario de los centros de salud y consultorios rurales diurnos. Abren a las 20.30 y cierran a las 8.30. En festivos, atienden consultas las 24 horas. En este enlace se puede consultar d¨®nde est¨¢ el m¨¢s cercano mediante el c¨®digo postal: http://www.centrossanitarios.sanidadmadrid.org/RedAsistencial/ServiciosUrgencias.aspx.
Las urgencias hospitalarias reciben a muchos pacientes que podr¨ªan ser tratados en atenci¨®n primaria. Los hospitales p¨²blicos de la regi¨®n atendieron en 2009 casi 2,7 millones de urgencias, pero solo el 10,6% de ellas acabaron en ingreso, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Sanidad. Es decir, poco m¨¢s de uno de cada diez casos vistos en urgencias ten¨ªa tanta gravedad como para necesitar ingreso, y solo la mitad de las veces se trat¨® de situaciones de m¨¢xima urgencia.
La Consejer¨ªa de Sanidad asegura que los madrile?os reciben "una atenci¨®n r¨¢pida, cercana y de calidad" en los centros de primaria, ya que son capaces de resolver el 92,6% de los casos que se les presentan, es decir, que solo derivan a los hospitales siete de cada 100 urgencias. El folleto informativo de Sanidad insiste en la necesidad de no colapsar los hospitales. "Evitar¨¢ esperas y muchas vidas se lo agradecer¨¢n", dice a los ciudadanos para que vayan al centro de salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Urgencias
- VIII Legislatura CAM
- Centros salud
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ambulatorios
- Atenci¨®n primaria
- Campa?as publicitarias
- Gobierno Comunidad Madrid
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Publicidad
- Madrid
- Hospitales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a