Fukushima y Garo?a, nucleares hermanas
La central accidentada es gemela de la de Burgos, centro del debate at¨®mico
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
El cubo de cemento de la nuclear de Fukushima tiene una r¨¦plica en la central de Santa Mar¨ªa de Garo?a, en Burgos. Ambas pertenecen a la veintena existentes de reactor de agua en ebullici¨®n (BWR, por sus siglas en ingl¨¦s) construidas por General Electric en los a?os setenta en medio mundo.
El reactor n¨²mero 1 del complejo de Fukushima I, de seis reactores, es un modelo de General Electric de 439 megavatios que se conect¨® a la red en marzo de 1971. La central burgalesa tiene 460 megavatios de potencia y se conect¨® a la red en mayo de 1971.
En Espa?a, sin embargo, no hay la actividad s¨ªsmica de Jap¨®n y la ¨²nica nuclear en la costa, Vandell¨°s II, est¨¢ en Tarragona, donde el riesgo de tsunami es obviamente mucho menor. El Foro Nuclear, que agrupa a las seis centrales espa?olas, record¨® ayer en un comunicado que "solo se ha registrado un terremoto, en 2007 en la zona de Guadalajara, con una duraci¨®n de 2 segundos y una magnitud de 4,2 en la escala de Richter. Fue detectado por la central de Jos¨¦ Cabrera [Zorita], parada desde el 2006. No provoc¨® da?os ni tuvo consecuencias en su seguridad".
El PSOE suaviz¨® su postura sobre el cierre de las m¨¢s antiguas
El debate en Espa?a es ideol¨®gico porque hay exceso de potencia el¨¦ctrica
El director de Protecci¨®n Radiol¨®gica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, afirm¨® ayer que era pronto para ver la implicaci¨®n de lo sucedido en Jap¨®n sobre las nucleares espa?olas: "Conf¨ªo en el dise?o de nuestras centrales". Sin embargo, otras fuentes del CSN admitieron que la revisi¨®n en todo el mundo de los sistemas de seguridad de las nucleares era inevitable. Un equipo del CSN segu¨ªa desde la sala de emergencias la informaci¨®n que la Agencia Internacional de Energ¨ªa At¨®mica enviaba desde Viena, aunque sus comunicaciones a menudo llegaban con retraso respecto a las agencias de noticias en Jap¨®n.
Carlos Bravo, de Greenpeace, pidi¨® al Gobierno espa?ol que "aprenda la lecci¨®n" de Fukushima y "asuma su compromiso de cerrar las nucleares, empezando por Garo?a". El accidente japon¨¦s llega en pleno debate nuclear en Espa?a. En 2009, el Ejecutivo socialista decidi¨® cerrar Garo?a en 2013, cuando la central tenga 42 a?os. El presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, se hab¨ªa comprometido a realizar un calendario de cierre nuclear y a clausurar las plantas cuando cumplieran los 40 a?os para los que fueron inicialmente dise?adas. Sin embargo, con los a?os ha ido suavizando su postura y ha eliminado el plazo de los 40 a?os de vida que el PSOE introdujo en la Ley de Econom¨ªa Sostenible. El PP ha anunciado que mantendr¨¢ la central abierta si llega al poder y la fundaci¨®n FAES, del expresidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, propuso la semana pasada la b¨²squeda de nuevos emplazamientos para construir m¨¢s nucleares.
El debate es m¨¢s ideol¨®gico que pr¨¢ctico, porque Espa?a tiene un exceso de potencia el¨¦ctrica instalada. Desde 2002 se han construido m¨¢s de 22.000 megavatios de centrales de gas que ahora est¨¢n casi paradas por la ca¨ªda de demanda el¨¦ctrica por la crisis. Desde 2004, Espa?a es exportador neto de electricidad (a Portugal, Marruecos y Andorra) y en 2010 adem¨¢s export¨® electricidad a Francia, el pa¨ªs m¨¢s nuclearizado de Europa.
![Central nuclear de Santa Mar¨ªa de Garo?a, en Burgos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LQZR73GEC7S3LF6ZPCEJQ3WMRA.jpg?auth=f448cc4e7a1fc46497e5ed0c08b78e4106390a2c77fafc5cbc9012256ae7c6ea&width=414)
SINIESTROS EN CENTRALES AT?MICAS
Harrisburg (EE UU, 1979). Errores hasta la fusi¨®n del n¨²cleo
El 28 de marzo de 1979, la planta nuclear de Three Mile Island (Harrisburg, Pensilvania) sufri¨® un grave accidente que no caus¨® v¨ªctimas mortales pero s¨ª un notable impacto en la opini¨®n p¨²blica estadounidense y un frenazo en el desarrollo de la industria nuclear en el pa¨ªs en las d¨¦cadas posteriores.
La planta de Harrisburg registr¨® problemas en el sistema de refrigeraci¨®n de un reactor. Errores t¨¦cnicos y humanos agravaron la situaci¨®n hasta llegar a la fusi¨®n del n¨²cleo. El edificio de contenci¨®n logr¨® sin embargo resistir, lo que evit¨® una contaminaci¨®n radiactiva grave. Miles de habitantes fueron evacuados. El accidente fue clasificado con el nivel 5 en una escala de 7.
Los estudios realizados sobre la poblaci¨®n de la zona demuestran que adem¨¢s de no producirse v¨ªctimas mortales en el accidente, tampoco hubo da?os a personas a largo plazo. Aun as¨ª, miles de habitantes fueron evacuados ante la nube radiactiva que se form¨®, de unos 30 kil¨®metros cuadrados.
Vandell¨°s (Espa?a, 1989). El peor incidente en Espa?a
El incendio de la central de Vandell¨°s I (Tarragona) el 19 de octubre de 1989 ha sido el m¨¢s grave en la historia de la energ¨ªa nuclear en Espa?a. Fue catalogado como de nivel 3 en la escala de riesgos (cuyo m¨¢ximo es el 7). Eso quiere decir que fue un incidente grave, que caus¨® una exposici¨®n de 10 o m¨¢s veces el l¨ªmite legal anual para los trabajadores y tuvo efectos no letales en su salud. La poblaci¨®n de la zona no se vio afectada, pero el Gobierno Civil prepar¨® incluso su evacuaci¨®n.
El accidente comenz¨® por un incendio en la sala de turbinas cuyas llamas se extendieron hasta una balsa del aceite de refrigeraci¨®n colindante con el edificio. El destrozo producido fue de tal magnitud, y las medidas correctoras para evitar que se repitiera tan importantes, que el due?o de la central decidi¨® que le sal¨ªa m¨¢s rentable cerrarla.
Actualmente se encuentra en fase de desmantelamiento, pero el proceso no se podr¨¢ terminar, como pronto, hasta 2014, ya que el n¨²cleo debe estar inactivo durante al menos 25 a?os.
Chern¨®bil (Ucrania, 1986). La cat¨¢strofe que a¨²n sigue
El accidente de Chern¨®bil (Ucrania, 1986) ha sido el m¨¢s grave de la historia de la energ¨ªa nuclear. Clasificado como de nivel 7 (el m¨¢ximo de la escala internacional de accidentes nucleares), la explosi¨®n del n¨²cleo del reactor liber¨® tanta radiaci¨®n como las bombas arrojadas en 1945 por los estadounidenses sobre Hiroshima.
En la deflagraci¨®n murieron 31 personas, pero los efectos sobre la salud de los habitantes de la zona (y del resto de Europa, ya que la nube radiactiva se detect¨® en lugares tan lejanos como Suecia o Francia) todav¨ªa persisten. La hoy extinta Uni¨®n Sovi¨¦tica tuvo que evacuar a unas 135.000 personas.
Las emanaciones han causado miles de tumores -son t¨ªpicos los de tiroides por la acumulaci¨®n de yodo radiactivo-, problemas de fertilidad en hombres y mujeres y malformaciones en los fetos.
La soluci¨®n del desastre fue construir un sarc¨®fago de hormig¨®n que se concluy¨® en 2000, y que se reforz¨® con otro en 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)