Segregaci¨®n empresarial
Razones econ¨®micas o de eficiencia pueden motivar que una empresa decida "fragmentar" su actividad en distintas unidades empresariales plenamente aut¨®nomas. Si las entidades resultantes constituyen unidades econ¨®micas independientes, capaces de ofrecer bienes y servicios al mercado por s¨ª mismas, la operaci¨®n ser¨¢ plenamente v¨¢lida a los "ojos" del sistema jur¨ªdico laboral, quedando los trabajadores integrados en las nuevas empresas, sin que puedan objetar nada al respecto.
El proceso de descentralizaci¨®n productiva o segregaci¨®n de actividades inicialmente desempe?adas por una empresa matriz tiene su apoyo constitucional en el derecho a la libertad de empresa, que puede colisionar con los derechos de los trabajadores. La ley legitima, sin embargo, la posibilidad de modificar la persona del empresario bajo la figura de la "sucesi¨®n de empresas". El nuevo empresario quedar¨¢ subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, sin que se produzca la extinci¨®n de las relaciones laborales de los trabajadores.
Para que tal sucesi¨®n sea leg¨ªtima se exige que "la transmisi¨®n", la segregaci¨®n en este caso, afecte a una entidad econ¨®mica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados para llevar a cabo una actividad econ¨®mica, esencial o accesoria.
El Tribunal Supremo ha ratificado recientemente la decisi¨®n adoptada por un medio de comunicaci¨®n nacional de dividir su actividad en unidades m¨¢s peque?as a fin de adecuar su organizaci¨®n productiva a las realidades de un mercado que le estaba siendo adverso. La empresa se articulaba sobre un modelo organizativo que no se correspond¨ªa con la idea de una organizaci¨®n empresarial sostenible. La iniciativa estaba provocada por una situaci¨®n econ¨®mica nada positiva, que motiv¨® la b¨²squeda de un sistema m¨¢s eficiente. Consider¨® la Sala que las nuevas compa?¨ªas segregadas contaban con independencia organizativa y funcional, constituyendo un conjunto de medios organizados y explotaciones econ¨®micas aut¨®nomas, capaces de ofrecer bienes y servicios al mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.